Educar para vivir, educar para convivir.
Facebook Twitter Instagram

Tags Archives

You are currently viewing all posts tagged with Adolescencia.
Primer paso
Esta historia empezó en mayo de 2022 cuando respondimos a la invitación de la Secretaría de Educación de Nuevo León para compartir, durante dos sesiones de 3 horas cada una, con grupos de docentes del Estado. En compañía de más de 400 maestras y maestros, directivas y personas supervisoras, nos asomamos en forma práctica a las Habilidades para la Vida (OMS 1993), y se compartieron dos de nuestros programas educativos: La Aventura de la Vida (enfocado en primarias) y Retomemos (enfocado en secundarias). Las horas pasaron como si fueran minutos, participando aprendimos y fue posible que los equipos docentes conocieran de qué se trataba la iniciativa de habilidades para la vida.

Al concluir cada jornada, la Dra. Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación de Nuevo León, preguntó a sus maestras y maestros: “¿qué piensan de esta propuesta? ¿Tiene sentido para sus instituciones, para ustedes y su estudiantado? ¿Les interesa?”. Las distintas voces lo fueron confirmando. Los temas (habilidades, hábitos saludables, convivencia, igualdad, prevención de violencias entre otros) eran tan urgentes como necesarios; abordarlos desde las habilidades para la vida les resultó atractivo; los formatos de los programas educativos (álbumes, videos, blocs) les resultaron innovadoras y capaces de lograr la implicación de sus estudiantes. Sí, el grupo de personas asistentes dijo que le interesaba desarrollar los programas e incorporar el aprendizaje de habilidades para la vida en sus rutinas.

Segundo paso
En noviembre de 2022 dimos el segundo paso, contando con el apoyo de nuestro aliado, el Colegio de Pedagogos de Querétaro. Construimos un plan de trabajo para formar presencial y virtualmente a 200 docentes (64 de primarias y 136 de secundarias), y para entregar a cada persona un kit de materiales educativos que facilitara trabajar en el aula el enfoque de habilidades, aprovechando la convivencia como el escenario ideal para este aprendizaje.

En el caso de primarias, se hizo además una prueba. Con la mitad del grupo se usaron todos los materiales de “La Aventura de la Vida” (guía para el docente, animaciones y álbumes para el estudiantado) y con la otra mitad sólo se usaron los audiovisuales. En ambos casos los resultados fueron positivos, aunque entregar a cada niña y niño un álbum fue clave para generar adherencia, y el deseo de trabajarlo con frecuencia.

En el caso de secundarias, se formó a los equipos docentes en un curso virtual recién creado en la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, “De Igual a Igual, enfocado en la igualdad de género y la prevención de violencias”. Fue la primera edición y nos permitió conocer cómo vivían maestras y maestros este aprendizaje.

Luego, en las formaciones presenciales, nos hicieron ver que ahora disponían de espacios en sus programaciones para trabajar las habilidades para la vida, que notaban que la convivencia mejoraba y que el aprendizaje de contenidos de las distintas asignaturas, también lo hacía. Los equipos docentes fueron confirmando que un trabajo continuado en habilidades hace del aula un espacio seguro y de confianza, algo que favorece directamente el aprendizaje.

Tercer paso
En noviembre de 2023 dimos juntos el tercer paso, ahora con una cobertura mayor: se convocó a 376 docentes de primaria y 275 docentes de secundarias. Cada persona recibió formación en línea y presencial, alrededor de “La Aventura de la Vida” y del programa “Habilidades y adolescencia”. Además, en el kit de material educativo que se preparó para cada docente se incluían ejemplares suficientes para trabajar en al aula hasta con 11189 niñas y niños de escuelas primarias y 11000 personas adolescentes de secundarias del Estado de Nuevo León. Fueron 5 meses de trabajo intenso que terminaron en marzo de 2024. Vimos con agrado que maestras y maestros cerraban el proceso expresando que le encuentran sentido a la propuesta, que es bien recibida en el aula y que atrae tanto a estudiantes como a docentes.

Este podría ser un relato incompleto
Por eso reservamos las siguientes líneas para que puedan saborear las palabras con las que los equipos docentes nos hablaron de la experiencia vivida en la formación presencial, en línea y al conocer los materiales educativos de “La Aventura de la Vida” y de “Habilidades y Adolescencia”.

Docentes de escuelas primarias:

“Al entrar al salón me llamó la atención cómo estaban acomodados y al momento de la primera actividad, ¡¡¡desperté!!!”; “hubo aprendizaje, juego, diversión, relajamiento, dibujo, compartimos experiencias, sonrisas y reflexionamos. Comprendí mejor el propósito que tengo con mis alumnos al trabajar el curso de habilidades para la vida”; “descubrí que debemos dejar que ellos también se expresen y den sus puntos de vista“; “fueron puras herramientas socioemocionales para implementar con uno mismo, con mi familia y con mis alumnos”; “no quería ni ir al baño por seguir escuchando las dinámicas”; “en este taller pude ser yo misma y me hizo sentir bien”; “no me estresé”; “me encantó el taller, siento el compromiso para llevarlo al aula y cambiar la vida de mis alumnos”; “nos llevamos la motivación necesaria, la alegría que hacía falta, la confianza que a veces se pierde y la convicción de que se puede hacer un cambio”; “es el primer curso en todos mis 15 años de docente que te deja ser y te enseña cómo ser…solo espero existan muchos cursos como este”; “un taller dinámico y totalmente fuera de serie”; “se pueden incorporar en mis planes de clase”; “tiene bases sólidas y está muy explícito”; “nos da la flexibilidad para crear actividades”.

Docentes de secundarias

“No pensé que todo el curso iba a ser así, nos mantuvieron con el 100% de nuestra atención, hasta nos olvidamos del celular al cual siempre estoy pegada”; “me llevo de este taller las herramientas, el entusiasmo, la oportunidad de saber que podemos trabajar con los jóvenes de otra forma. Que debemos empezar por conocernos a nosotros mismos para poder entender las necesidades de las demás”; “el tiempo pasó volando. ¡Que se repita!”; “en un principio creí que sería pesado, pero conforme leía los contenidos, me parecieron tan interesantes, que se me hizo muy ligera la lectura de ellos”; “me han hecho reflexionar mucho sobre mi vida laboral y privada, creo que esto me hizo crecer mucho”; “superó mis expectativas”; “hubo momentos en los cuales uno tenía que ver desde la perspectiva de otra persona, y es ahí cuando uno trata de cambiar ciertas cosas”; “me parece muy fundamental el que expresemos nuestro sentir”; “sin duda los contenidos, dinámicas y materiales didácticos los implementaré en mi contexto educativo”; “pido mayor exposiciones como estas, ya que no es muy común”; “gracias por interesarse en lo que sienten y piensan nuestros estudiantes”; “me gustó todo el proceso… el poder compartir con otros compañeros que al igual que yo, por gusto, tomamos el curso”; “son herramientas maravillosas y muy efectivas para aplicar, pues son situaciones comunes en nuestras aulas…es fácil de adaptar a la planeación didáctica y se puede trabajar en cualquier momento”.

Esta historia continuará
Como se refleja en lo que hemos compartido, de paso en paso hemos ido tomando impulso. Lo más interesante es que el proceso ha ido creciendo al ritmo de las necesidades y posibilidades expresadas por maestras y maestros de Nuevo León, que lo han pedido, lo han usado y le han encontrado sentido.

Ahora tenemos por delante el desafío de pensar en un nuevo proyecto con mayores coberturas y en promover un intercambio de saberes entre esta diversidad de experiencias que se han venido formando en cada aula del Estado de Nuevo León. Lo haremos fortaleciendo los objetivos educativos y socioemocionales y con la claridad de saber ya cómo se ponen en marcha este tipo de procesos, en forma gradual y contando con docentes, directivas, gobernantes, estudiantes y familias.


En los últimos tiempos estamos experimentando una creciente invitación para promover programas de prevención del abuso de drogas basados en la evidencia. A escala internacional se presentan estándares, curriculums y registros de buenas prácticas que pretenden fortalecer la prevención de base científica.

El último de estos desarrollos es la conocida como Declaración de Oviedo, firmada por instituciones y organizaciones sociales de los cinco continentes, que llama la atención sobre la necesidad de guiarse por la evidencia para «dar una oportunidad» a la prevención.

En lo que se refiere a la prevención universal en el ámbito educativo, existe consenso en las llamadas «ciencias de la prevención» en que educar a niñas, niños y adolescentes en habilidades para la vida es una estrategia clave para obtener resultados positivos. En este modelo pedagógico se basa nuestro programa ¡Órdago! Afrontar el desafío de las drogas.

Qué es
¡Órdago! es un programa educativo para la prevención del consumo de drogas, con especial referencia a alcohol, tabaco y cannabis.

A quién se dirige
Alumnado de 12 a 16 años que cursa de 1º a 4º de ESO.

Contenidos
Ocho actividades para cada uno de los cuatro cursos de ESO a los que se dirige, centradas en los siguientes ejes temáticos:

− Información sobre drogas.
− Autoestima.
− Creencias sobre las sustancias.
− Toma de decisiones.
− Actitudes antes los consumos de drogas.
− Presión de grupo.
− Influencias sociales favorecedoras de los consumos.
− Tiempo libre.

Herramientas
Para el profesorado: una guía específica para cada uno de los cuatro cursos que, además de presentar el programa, detalla el desarrollo en el aula de cada actividad. Aquí pueden verse las guías de los cursos 1º y 2º de la etapa.
Para el alumnado: un cuaderno específico para cada curso, con información y fichas de trabajo en torno a los temas de las actividades. Aquí puede verse el cuaderno correspondiente al curso 1º.

Una implementación sometida a revisión periódica
¡Órdago! ha sido utilizado a lo largo del tiempo en diversos territorios de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Madrid, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana, gracias al apoyo habitual de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y de las administraciones públicas directamente concernidas. Una aplicación sometida a diversas evaluaciones en comunidades autónomas como Aragón, Asturias, Cantabria, País Vasco y Comunidad Valenciana, y en localidades como Móstoles y Fuerteventura, que mostraron resultados positivos.

Por otra parte, los materiales didácticos del programa han sido repetidamente renovados para asegurar su adaptación a los cambios sociales en cuestiones como el enfoque de género, los datos de consumo de sustancias o la incorporación de recursos audiovisuales complementarios, entre otras.

¡Órdago! forma parte de la caja de herramientas que, en materia de prevención, ponemos cada año a disposición de los centros educativos, ayuntamientos y gobiernos autonómicos interesados.
Para más información puedes contactar con nuestro equipo.

Un proceso formativo en marcha
En 2017 pilotamos la primera edición del curso online Prevención con P de personas con 121 profesionales de nuestro país vinculados a la educación y la prevención del abuso de drogas. Tras una valoración positiva por parte de las personas que tomaron parte en la conversación abierta, son ya 10 las ediciones que hemos promovido, gracias al apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Una amplia cobertura
Una andadura a la que hay que sumar la edición especial realizada en 2022 para la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), con la que son ya 560 las personas que han participado en esta experiencia formativa. Personas procedentes de ayuntamientos o gobiernos de todas las comunidades autónomas de nuestro país, así como de Andorra, Portugal, Estados Unidos y 15 países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay).

Una invitación al diálogo ante un asunto plagado de dogmas
El curso tiene una duración de 25 horas distribuidas a lo largo de 5 semanas. Dedica cada una de estas semanas a una unidad didáctica específica, en torno a la cual promueve un debate enriquecedor a través del correspondiente foro.

Los contenidos de estas 5 unidades didácticas son los siguientes:

Unidad didáctica 1. Adolescentes que toman decisiones: donde se reflexiona sobre los sentidos que adquieren los consumos de drogas en los contextos grupales en los que tienen lugar.
Unidad didáctica 2. La prevención como transformación cultural: que propugna un abordaje sereno de los consumos de drogas que evite el dramatismo y la sobreactuación que, con frecuencia, los acompañan.
Unidad didáctica 3. Prevención basada en el saber científico: módulo que aborda los componentes nucleares de la evidencia disponible, sin ocultar que el conocimiento científico es, por definición, provisional.
Unidad didáctica 4. ¿Qué habilidades para qué vida?: espacio de reflexión y diálogo en torno al modelo de educación en habilidades para la vida en el que basamos todos nuestros programas preventivos.
Unidad didáctica 5. Entrenamiento en habilidades para la vida: que presenta metodologías y formatos de capacitación para un modelo que solo puede desarrollarse mediante procedimientos dinámicos.

Una oferta centrada en las habilidades para la vida
Prevención con P de personas forma parte de la oferta formativa que Fundación EDEX promueve a través de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida. Una oferta amplia y variada de la que forman parte, entre otras, iniciativas como El Transcurso, Con otros ojos, La aventura de la crianza, De igual a igual, Infancia, deporte y bienestar: habilidades que protegen o, más recientemente, La aventura de la vida – Educar para la salud desde la infancia, que iniciaremos el próximo 16 de abril.

Una valoración muy positiva
Sin ánimo de resultar prolijos, entresacamos algunos comentarios de entre los cientos aportados en la evaluación. Una pequeña muestra que refleja bien el sentir general de quienes han tomado parte en el curso:

− «Me ha aportado una clara y estructurada línea de trabajo, así como dónde poner el acento en la intervención».
− «Los contenidos han sido muy prácticos, y me han dado claves para mi trabajo con adolescentes».
− «Han sido muy enriquecedoras las aportaciones de los compañeros y compañeras, con un nivel de conversación muy interesante».
− «Me he sentido protagonista, junto a los demás».
− «Lo que más me ha servido ha sido la cantidad de recursos que habéis compartido, así en las unidades como en el foro».

En la 10ª edición que comenzaremos el próximo 19 de febrero con más de 50 personas, confiamos en seguir disfrutando de tan generoso reconocimiento.

Hoy, 2 de mayo, se celebra el Día Mundial Contra el Acoso Escolar, o bullying, un fenómeno de extrema gravedad cuya magnitud y persistencia se resiste a cualquier calificativo. Un día en el que unos y otros hemos de reconocer nuestro fracaso. Una jornada en la que nos lamentamos, un año más, por no haber llegado a tiempo de atajar sino algunos de los miles de nuevos casos diarios en los que esta lacra provoca un sufrimiento agudo en niñas, niños y adolescentes.

Es bien cierto que el fenómeno del bullying es motivo de preocupación generalizada, que sobre el particular conocemos multitud de noticias (algunas de las cuales dan cuenta de suicidios, como la publicada en la prensa española hace dos días), celebradas investigaciones, frecuentados congresos, sesudos ensayos, estudiados protocolos de actuación, creativas campañas de sensibilización y, más relevante aún, programas de prevención que tras haber evidenciado resultados positivos merecerían una más amplia y rigurosa aplicación en nuestras aulas.

En efecto, el tema es tan grave como dificil de afrontar satisfactoriamente. No obstante, Fundación EDEX, desde donde nos aplicamos en diseñar e implementar respuestas educativas para promover el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes, deseamos contribuir con una modesta aportación: el programa “¡Bola de sebo!”. Una propuesta fundamentada en la educación en habilidades para la vida, un enfoque prometedor por el que decididamente apostamos en sintonía con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, UNESCO y Unicef, y que se basa, igualmente, en los preceptos del Círculo del bullying, del Olweus Bullying Prevention Group, buscando crear un entorno seguro para poder abordar los conflictos y las relaciones tóxicas en las que el bullying encuentra su caldo de cultivo. Una iniciativa que busca encender la conversación sobre el bullying para activar los “anticuerpos” frente al mismo.

Testeo de los materiales didácticos

Hubiésemos deseado tenerlo todo dispuesto para su presentación en el marco de este Día Internacional, pero nuestra iniciativa para promover la conversación en torno al bullying habrá de seguir horneándose durante algunas semanas más. Será el tiempo necesario para que “¡Bola de sebo!” sea servido a la mesa tan pronto como consigamos co-financiar la iniciativa y concluya el proceso de consulta y testeo al que estamos sometiendo a sus componentes, que son:

  • Taller de formación, de cinco horas de duración, que versa tanto sobre el enfoque de educación en habilidades para la vida (acerca de cuya favorable acogida por el personal docente contamos con evidencia tras sus numerosas ediciones a cargo de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida), como sobre el manejo de las herramientas didácticas;
  • Guía para docentes, que última la incorporación de las observaciones al borrador que nos han hecho llegar personas expertas del mundo de la educación con muchos años “pisando aula”;
  • Cómic, que editaremos tan pronto analicemos los informes resultantes del testeo realizado en centros escolares e instancias de educación no formal con niñas y niños de perfiles y entornos diversos, del que estamos obteniendo retornos muy positivos.

Las herramientas didácticas

En la Guía para docentes distinguimos tres apartados: caracterización del fenómeno; propuesta didáctica; y recursos de apoyo. El núcleo de la propuesta didáctica lo integran diez sesiones convenientemente pautadas, pensadas para promover en niñas y niños el desarrollo de otras tantas habilidades para la vida:

  • autoconocimiento: “El acoso en nuestras vidas”;
  • manejo de tensiones y estrés: “Lo que es acoso y lo que no”;
  • comunicación asertiva: “Palabras que dañan”;
  • manejo de emociones y sentimientos: “Torbellino de emociones”;
  • relaciones interpersonales: “Mi mapa de relaciones”;
  • manejo de problemas y conflictos: “Buzón de ayuda”;
  • pensamiento crítico: “Cuidar el clima del aula”;
  • toma de decisiones: “Romper el silencio;
  • empatía: “Pasar a la acción”;
  • pensamiento creativo: “Imaginar una escuela sin acoso”.

El cómic “¡Bola de sebo!” es el recurso elaborado para niñas y niños de entre los 10 y los 13 años, preferentemente. Un tebeo a lo largo de cuyas 24 páginas se desarrolla una historia en la que nuestro protagonista, aquejado de obesidad, se ve impelido a abandonar el equipo de baloncesto debido al sufrimiento ocasionado por la burla continuada que ejercen sobre él uno de sus compañeros de aula y sus secuaces. La historia, sobre la que pivotan buena parte de las actividades escolares antes mencionadas, facilita la reflexión y la conversación sobre el papel desempeñado por cada uno de los diferentes agentes de la comunidad escolar que intervienen en la historieta.

En cualquier caso, conscientes de que la propuesta no encontrará acomodo, por unas u otras razones, en muchos centros escolares, “¡Bola de sebo!” también llegará a las familias sin intermediación, y a tal efecto el cómic incluye un sencillo apéndice que busca facilitar la conversación en el seno de las mismas a partir de la lectura compartida.

Un recurso más al servicio de la observancia de la LOPIVI

Así pues, en apenas unas semanas “¡Bola de sebo!” será incorporada a la “Caja de herramientas” que Fundación EDEX pone al alcance de los agentes que intervienen en favor de la creación de entornos protectores y seguros para niñas, niños y adolescentes tanto en el marco de iniciativas educativas en periodo vacacional como en los centros escolares. De este modo, el coordinador o coordinadora de bienestar y protección dispondrá de un nuevo recurso susceptible de contribuir a abonar en su institución una Cultura del Buen Trato, y dar cumplimiento a lo establecido al efecto en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).

La Estrategia supone una iniciativa de calado para actuar durante el periodo 2022-2025 frente a la violencia ejercida contra niñas, niños y adolescentes (NNA). Resultado de un proceso participativo, articula el conjunto de actuaciones a desarrollar en este ámbito. A partir del establecimiento de un diagnóstico de la situación, y de un acuerdo sobre principios, objetivos y líneas de actuación, la estrategia se materializa en los siguientes cuatro ejes:

  • Eje 1. Promoción de derechos y prevención.
  • Eje 2. Detección precoz y comunicación.
  • Eje 3. Atención y reparación.
  • Eje 4. Colaboración y gestión del conocimiento.

El compromiso de EDEX

Además de apreciar en lo que vale el conjunto de la estrategia, nos sentimos particularmente interpelados por el eje 1. En especial, la referencia a la promoción de una cultura del buen trato, con la que estamos plenamente identificados, así como las propuestas incluidas en las siguientes líneas de actuación del Eje 1:

  • Línea de actuación 1.1. Promoción del conocimiento y el ejercicio de los derechos de NNA.
  • Línea de actuación 1.2. Capacitación de NNA en valores y habilidades para la vida.
  • Línea de actuación 1.3. Capacitación de NNA en educación afectivo-sexual.
  • Línea de actuación 1.7. Promoción de la parentalidad positiva.

En esta dirección, son muchas las actuaciones promovidas por nuestra entidad entre las que, sin ánimos de exhaustividad, podemos citar las siguientes:

Un compromiso en el que nos sentimos más respaldados, si cabe, con la aprobación de la citada Estrategia.

El alcohol continúa siendo la sustancia psicoactiva de la que más se abusa, prácticamente en todas las franjas de edad. Y ello a pesar de la evidencia existente con respecto a sus efectos sobre las tasas generales de morbi-mortalidad. Si hay alguna droga que requiera una mayor atención social e institucional, esa es el alcohol.

Por todo ello, no podemos sino saludar la llamada Declaración de Oslo, firmada en la 9ª Conferencia Europea en Políticas sobre Alcohol celebrada en dicha ciudad los días 16 y 17 de junio de 2022. En ella se presentan siete propuestas que compartimos, y que entendemos que establecerían el marco «ambiental» idóneo para favorecer  un trabajo preventivo efectivo:

  1. Los gobiernos nacionales y la UE deberían regular el alcohol basándose en el Plan de Acción Mundial sobre el Alcohol de la OMS para alcanzar sus ambiciosos objetivos para 2030.
  2. Los gobiernos nacionales deben cooperar para implementar recomendaciones basadas en la evidencia de Mejor Compra de la OMS y recomendaciones MAS SEGURAS, centradas en el precio, la disponibilidad y campañas de comercialización del alcohol.
  3. La regulación a nivel de la UE debe reflejar el apoyo a la publicación obligatoria de los ingredientes, la declaración nutricional y las etiquetas de advertencia en los productos alcohólicos, de modo que se potencien las decisiones de los consumidores debidamente informadas.
  4. Los gobiernos nacionales y la UE deberían asegurarse de que los procesos de elaboración de políticas sanitarias estén protegidos de la injerencia de la industria del alcohol.
  5. Los gobiernos nacionales deberían gravar los productos alcohólicos en relación con su contenido de alcohol. Esto debería estar vinculado a un índice y aumentarse periódicamente en consonancia con los indicadores económicos y de salud.
  6. Los gobiernos nacionales deberían restringir o prohibir la exposición a campañas de comercialización de productos alcohólicos, en particular a los jóvenes, los niños y otros grupos vulnerables.
  7. Los gobiernos deben reconocer y apoyar el papel fundamental de las organizaciones de la sociedad civil en la prevención y reducción de los daños causados por el alcohol.

La prevención universal en los ámbitos escolar, familiar y comunitario han mostrado su capacidad para lograr resultados significativos, cuando se basa en la evidencia y se desarrolla de acuerdo con criterios de buenas prácticas. Es lo que tratamos de promover con programas como La aventura de la vida, Unplugged, ¡Órdago! y Retomemos que, junto a otras, presentamos en el sitio web Menores y alcohol. Iniciativas que continuaremos dinamizando el próximo curso escolar, con la convicción de que medidas como las propuestas en la Declaración de Oslo multiplicarían su eficacia.

Un informe oportuno

El pasado 20 de junio, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, OEDA, publicó el informe Monografía Cannabis 2022. Consumo y consecuencias. Una amplia revisión que, a lo largo de sus 126 páginas, repasa la información disponible en torno a esta sustancia, en aspectos como su consumo por las distintas franjas de edad, el consumo problemático,  las consecuencias del consumo, los cannabinoides sintéticos, las medidas de control y el análisis de las aguas residuales.

No es un estudio nuevo, sino, como dicen las autoras en el resumen ejecutivo, una visión global resultante de «la información más relevante sobre el consumo de cannabis publicada por la DGPNSD, procedente de los programas de encuestas y los indicadores de problemas asociados al consumo y adicciones del OEDA, complementada con otras fuentes oficiales en cuestiones concretas».

Además de destacar la pertinencia del documento, recogemos a continuación aquellas conclusiones que nos parece más relevante subrayar, siquiera a modo de recordatorio:

  • El cannabis es, con diferencia, la droga ilegal más consumida por la población española en todas las edades.
  • El consumo de cannabis se da principalmente entre los hombres y en jóvenes,
  • La edad media de inicio en el consumo se sitúa para estudiantes de 14-18 años en los 14,9 años, y para la población general en 18,5.
  • El 67,7% de aquellos cuyos amigos, todos o en su mayoría, consumieron cannabis en el último mes, también admitió consumirlo en este periodo.
  • Los estudiantes de 14-18 años que han fumado cannabis en el último mes señalan que, el día que consumen, fuman de media 3,3 porros diarios.
  • Casi la mitad de los alumnos que han consumido cannabis en el último mes faltó a clase en dicho periodo.
  • Aunque su consumo suele ser experimental, normalmente concentrado en un periodo corto (al final de la adolescencia o al inicio de la edad adulta), algunos consumidores presentan un patrón de consumo problemático.
  • Esto ha provocado que en los últimos 10 años haya aumentado exponencialmente el número de admisiones a tratamiento por esta sustancia, siendo la segunda sustancia que más admisiones a tratamiento genera en población general, por detrás de la cocaína y siendo responsable de más del 95% del total de admisiones en menores de 18 años.
  • Se ha observado un aumento de la concentración de THC en los productos decomisados, hecho que podría estar en la base del aumento del cannabis en las urgencias relacionadas con el consumo de sustancias.
  • El 42,7% de los estudiantes que reconocieron haber consumido el último mes, mantuvieron relaciones sexuales sin preservativo.
  • Para poder reducir las prevalencias de consumo del cannabis y los daños producidos por esta sustancia es necesario un abordaje intersectorial.

Argumentos que abonan la necesidad de continuar promoviendo iniciativas preventivas de diverso perfil, que ayuden a adoptar decisiones autónomas y racionales al respecto.

 Una muestra de nuestro trabajo preventivo

Durante el curso escolar que ahora finaliza, con apoyo del Plan Nacional sobre Drogas hemos promovido la exposición itinerante Cannabis – Lo que hay que saber. En ella, una colección de 8 paneles invita a quienes la visitan, personas jóvenes principalmente, a reflexionar críticamente sobre algunos datos referentes a esta sustancia sobre los que en ocasiones se mantienen más sombras que luces.

En lo que podríamos considerar una experiencia piloto aún no finalizada, decenas de municipios de Andalucía, Aragón y la Comunidad valenciana han tomado parte en una iniciativa que, desbordando las previsiones más optimistas, está siendo visitada por varios miles de adolescentes. Ello no hubiera sido posible sin la colaboración de los equipos municipales de prevención de sus territorios y el compromiso de un profesorado de educación secundaria consciente de los negativos efectos del abuso del cannabis sobre el aprendizaje de su alumnado.

Un ejemplo más de la necesidad de diversificar las actuaciones en prevención, presentando  propuestas en diferentes formatos y con distintos grados de exigencia, con el objetivo común de favorecer una reflexión más serena sobre el tema que nos ocupa. Un componente más de nuestra oferta preventiva global, disponible también en catalán, gallego y euskera, que confiamos en poder continuar en un futuro próximo.

En 1992 un avión aterrizó en Guayaquil. Dentro viajaba Javier Ruiz, colaborador y amigo del equipo de EDEX. Llevaba en su maleta algunos álbumes de La Aventura de la Vida llenos de historias para compartir en el aula de clases y fortalecer la capacidad de niñas y niños frente al desafío de las drogas. El programa había sido estrenado un par de años atrás en el País Vasco, evaluado positivamente y obtenido un Premio Reina Sofía en la categoría de prevención. La notoriedad del programa se incrementó cuando la Unión Europea lo distinguió entre las 5 mejores propuestas, en el marco de la I semana Europea de Prevención. Fue entonces cuando desde una ONG francesa nos llegó la invitación para ir a Ecuador.

Materiales didácticos y expositor llegaron a un evento sobre drogas con un discurso que nada tenía que ver con la “guerra contra las drogas” sino con el desarrollo de competencias psicosociales y promoción de hábitos saludables en escolares de educación primaria. Compartieron su hacer y su saber y escucharon; del otro lado empezaron a oírse voces de organizaciones de Perú (Cedro), Colombia (Surgir), y Venezuela (Fe y alegría) que no sólo se interesaban por el material didáctico sino que desde su propia experiencia y sabiduría, dialogaban con él, proponían mejoras, exploraban cómo dotarlos de sentido en sus contextos.

Así nació la experiencia de cooperación en EDEX, en el terreno del diálogo. Entendiendo que no sólo se tenía mucho por dar, sino también por recibir y más aún por construir. Un diálogo que va a cumplir 3 décadas, yendo y viniendo, dejando huellas, reconociendo que no somos los mismos gracias a las improntas que las alianzas han dejado en nosotros.

30 años en números

Si empezamos en el campo de los números, algunos de ellos resultan interesantes: se ha trabajado con 48 organizaciones (gubernamentales, no gubernamentales, internacionales, de Naciones Unidas) en el marco de 138 proyectos, en 17 países, que alcanzan a más de 2.500.000 niñas, niños y adolescentes de Latinoamérica y el Caribe y de España, con apoyos de múltiples agencias (Unión europea, Suecia, Alemania, España, País Vasco, Diputación de Bizkaia y varios Ayuntamientos, entre otros). En los últimos años los recursos han sido esquivos con nosotros, si bien los municipios vascos de Portugalete y Leioa se mantienen firmes en su compromiso con nuestra labor, sin cansancio, explorando nuevas formas de trabajo compartido a ambos lados del océano que nos une.

Lo que no ha cambiado en 30 años es la determinación de enfocarnos en la infancia y la promoción de sus deberes, derechos y capacidades. En esa ruta nos hemos encontrado diversidad de caminos para cooperar y en este post mencionamos tres de ellos.

UNO: Huellas que se impregnan en los programas educativos

Los proyectos de cooperación han implicado el uso de varios programas educativos construidos desde EDEX, que en ese ir y venir se han impregnado de saberes distintos y han adoptado cambios nacidos de las constantes evaluaciones. Esto ha mantenido vivos los programas, sumando años de existencia, pero no como piezas de museo sino como propuestas en permanente construcción y evolución.

En el caso de La Aventura de la Vida lo primero que salta a la vista es cómo sus protagonistas fueron cambiando su aspecto ( el color de su cabello y su piel), sus procedencias, logrando reflejar la diversidad étnica y mestiza que nos caracteriza; luego, los personajes tomaron voz y se convirtieron en los Cuentos para conversar, historias sonoras y en dibujo animado que han tenido acento colombiano, brasilero, uruguayo, gallego, vasco, catalán y van en camino de hablar en modo mexicano. También las historias que se narran en ellos han evolucionado, abordando temas que aparecen con los años y que resultan urgentes (como el bullying) o cambiando el enfoque sobre algunos tradicionales y vigentes (como la autoestima o el desafío ante las drogas).

Retomemos, otro de los programas, se gestó durante un año en que se alimentó de informes de prensa de toda Hispanoamérica, de investigaciones y diagnósticos realizados en los distintos países y del seguimiento a los hechos significativos de los millones de personas adolescentes que los ocupan. Los cinco personajes de la serie nacieron en el 2007 en Colombia, pronto se hicieron españoles y han rodado por más de 9 países de la región y muchas comunidades autónomas de España. Nos llama la atención cómo sus historias llegan a oídos de gente adolescente de ciudades y de zonas rurales, de países de renta alta, media y baja, con acceso a internet o sin él (por mencionar algunas diferencias), y en todos los casos no pasan desapercibidas, llaman su atención, les anima a implicarse más en la construcción de sus propias vidas y contextos.

DOS: Aprendizajes que surgen del contacto con las personas que los usan

Cooperar ha consistido, igualmente, en sentarnos a enseñar y aprender con quienes utilizan los programas en cada contexto. Encuentros concretados en cada uno de los X Seminarios desarrollados alrededor de La Aventura de la Vida (el primero en Medellín, Colombia y el último en el País vasco, España) y los 6 que llevamos en torno a las Habilidades para la Vida.

Conversar para aprender ha permitido que los programas arraiguen y de adapten en cada contexto, que los usen en otros rangos de edad, que decidan dejar de lado unas historias, que hagan de los programas el componente de un proyecto más amplio, que cambien las dinámicas propuestas. Y de tanto que se ha compartido en dichos encuentros y en decenas de talleres presenciales, maduró un nuevo fruto, la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, nacida en el espacio virtual en el 2012 y concebida como lugar en donde mantener viva esa forma de aprender entre iguales que saben distinto.

TRES: Otros ojos para ver el mundo

La cooperación ha permitido que personas de un lado y otro del Atlántico se hayan asomado a realidades distintas. Una buena cantidad han pasado por Bilbao. Se han sorprendido por sus desarrollos, por lo que allí llaman pobreza, han descubierto con asombro los pliegues y las costuras de la sociedad del bienestar, han metido en sus maletas semillas en forma de programas, ideas, propuestas que luego han cultivado en sus propios países.

Otra buena cantidad de personas provenientes de ayuntamientos, organizaciones gubernamentales y ONG españolas, así como personas del programa de Juventud Vasca Cooperante, han pasado por América latina explorando este caos que tiene orden propio, aprendiendo de la forma en que aquí palpita la vida, de ese otro manejo del tiempo, de otras maneras de aprender y de enseñar. Unas y otras son personas que han dado vida a la cooperación a partir del intercambio de ojos para ver el mundo desde otra orilla, escuchando otras voces, dejando que dialoguen unas con otras.

Esto ha sido cooperar para el desarrollo mutuo

Un ejercicio sustentado en la solidaridad entre pares, que se miran de igual a igual y que usan la conversación como motor para escuchar y decir; dar y recibir; aprender y enseñar. Hemos aprendido que cooperar para el desarrollo mutuo requiere espacio para poner las propuestas propias y las ajenas, para nutrirse de aportes y entonces hacer “injertos” en cuales confirmar que es en la interacción en dónde más se aprende y crece.

En un par de días tendremos cambio de año y quisimos celebrarlo con ustedes colocando un ojo en el pasado y otro en lo que viene. En el 2022 esperamos tomarnos un café, escarbar archivos y buscar en el recuerdo algunos de los saberes que hemos consolidado en el camino de la cooperación para el desarrollo mutuo. Les anunciamos desde ahora que aprovecharemos el nuevo año para confeccionar una memoria más amplia de este recorrido.

Por ahora, desde EDEX les deseamos un Feliz año 2022, ojalá lleno de oportunidades de vivir 365 días solidarios en los que adquieran sentido las palabras de George Orwell, “«Lo importante no es mantenerse vivo sino mantenerse humano».

Fotos como estas han empezado a formar parte de nuestros álbumes. Son el recuerdo de este tiempo en el que tuvimos que aislarnos, ponernos tapabocas y aprender otra manera de hacer la vida. Esta en particular es parte de la memoria de “Construyendo mi futuro”, proyecto desarrollado en Honduras durante un año, desde septiembre de 2020, con el liderazgo de United Way Honduras y la empresa privada 3M, y en el cual desde Fundación EDEX tuvimos la oportunidad de colaborar.

El proyecto graduó el pasado 17 de noviembre a 201 personas jóvenes que culminaron su proceso de formación en habilidades para vida, diseño de sus planes de vida y fortalecimiento de sus capacidades para afrontar de manera efectiva los retos del día a día. Un buen síntoma de lo sucedido en el año de duración del proyecto se percibe al revisar cómo los ojos de estas personas jóvenes brillan con la fuerza que toman las miradas cuando tienen debajo una sonrisa.

3 sectores que se juntan con liderazgo empresarial

“Construyendo mi futuro” nació con una pregunta que surgió en el 2020, en medio de la pandemia: ¿cómo mantener vivos el contacto, el acompañamiento y los procesos de formación con la gente joven? Poco a poco fueron encontrando la respuesta. Se trataba de juntar capacidades distintas y fortalecer alianzas. El liderazgo surgió en forma simultánea desde lo empresarial y la sociedad civil. United Way Honduras y 3M empezaron a tejer un proyecto con sentido para la gente joven, capaz de construir desarrollo y de materializar la estrategia de Responsabilidad Social de la empresa. Desde allí buscaron alianzas con la Secretaría de Educación y con tres instituciones educativas, ubicadas en Tegucigalpa, Choloma y San Pedro Sula. El proyecto logró juntar tres sectores claves en la construcción del desarrollo: una organización de la sociedad civil, la administración pública y una empresa privada.

Cuando llegaron al “cómo hacerlo”, siguieron sumando aportes: el primero, la metodología El Desafío  Soñar Mi vida” desarrollada por AJH – USAID, para que cada joven elabore su plan de vida, fortalezca su comunicación, liderazgo y creatividad. Luego el programa Retomemos, diseñado por la Fundación EDEX, propuesta centrada en habilidades para la vida y con enfoque de derechos que promueven el protagonismo juvenil; es un programa cargado de historias en video animado y metodologías atractivas, con preguntas que permiten a cada joven reflexionar y actuar ante los desafíos de su vida. El tercer aporte fue El Transcurso, un espacio en línea para formarnos en habilidades para la vida, promovido por la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida y  acreditado por la Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona, España.

Con esta diversidad de aportes formativos y metodológicos quedó formulado Construyendo mi futuro, un programa que por medio de la implementación de diversas metodologías buscó desarrollar y fortalecer en las personas jóvenes las habilidades para la vida necesarias para afrontar en forma efectiva las exigencias y desafíos de la vida diaria.

Síntesis rápida de lo que se hizo

El proyecto se desarrolló con 58 jóvenes del Centro de educación básica CEB Tim Hines, de Tegucigalpa; 70 jóvenes del Instituto Cristo Rey de Choloma y 73 jóvenes del Instituto primero de Mayo de San Pedro Sula. Sumaron 201 personas jóvenes de entre 15 y 24 años de edad. De ellas, un 66% mujeres y un 34% hombres.

El trabajo se abordó mediante diferentes tipos de acciones. En lo formativo, cada persona joven pudo participar de 10 sesiones de “Retomemos” y 3 sesiones de “El Desafío Soñar Mi vida”. Al mismo tiempo, 5 docentes pudieron tomar El TransCurso para formarse en cómo se enseñan y se aprenden las Habilidades parala Vida. En simultáneo, se apoyó la identificación de servicios psicosociales a los cuáles las personas jóvenes pudieran acceder en cada una de sus comunidades. Además, se convocó un Concurso de Iniciativas Juveniles que permitió el techado de un quiosco y una consejería; el techado de una cancha deportiva; la pintada de aulas escolares; el acondicionamiento de baños y el acondicionamiento de 2 aulas escolares.

La graduación

El 17 de noviembre a las 4:00 pm se hizo la graduación a través de un encuentro virtual. En pocos minutos eran más de 145 personas las que se habían conectado. Se escucharon intervenciones de quienes protagonizaron el trabajo: directivas, técnicos, docentes, jóvenes. La palabra que más se repitió durante la hora que duró la ceremonia de graduación fue gracias. Ana Rivera, una de las participantes que estudia en el Instituto Cristo Rey dijo emocionada: “Les agradecemos por enseñarnos a ser mejores personas, tener confianza en nosotros mismos y ser los líderes que Honduras necesita para un cambio”. Todas las personas valoraron la oportunidad de crecer en medio de la dificultad, de haber sido tenidas en cuenta, de poder hacer su aporte.

También desde EDEX y la Escuela queremos dar gracias a United Way Honduras y a 3M por confiar en nuestra oferta formativa y de programas educativos. A los técnicos y docentes que se apropiaron de cada recurso educativo, lo adaptaron y le sacaron el mejor de los provechos. Y a la gente joven que de la mano de las historias de Isa la indecisa, Darío el de los líos, Beto el coqueto, Lida la atrevida y Rosa la mentirosa (protagonistas de Retomemos), se aproximaron al objetivo de diseñar sus futuros y fortalecer su capacidad de afrontar los desafíos que la vida les pone en frente.

En Suramérica hay un país que se llama Colombia. Dentro de él una región cálida y húmeda, la del pacífico. La atraviesa un río que se llama El Atrato y en una de sus orillas se encuentra Quibdó. Es la capital del Departamento del Chocó. Allí viven poco más de cien mil personas, muchas de ellas afrodescendientes e indígenas que crecen con pocas oportunidades (por causa de los conflictos armados, la pobreza y la minería) y en medio de una gran riqueza natural. En la comuna 6 de Quibdó, un grupo de personas jóvenes liderados por Leydi Manuela Mosquera y Jhon Neiver Borja, crearon Semillas de Oportunidades, una organización a la que dotaron de un nombre tan bello como desafiante ante la realidad de lo que les pasa, una apuesta por brindar a niñas y niños algunas de las oportunidades que no suelen tener.

Semillas con arte y deporte

Semillas nació en 2014 con un primer proyecto basado en la música urbana. Con ritmos pegajosos, se invitó a jóvenes de la comuna a cantar sus historias, compartir y reflexionar, distanciándose de la violencia y los delitos que encontraban en la calle. Con sus letras aportaban miradas críticas ante las desigualdades sociales en que vivían. En los años siguientes vinieron nuevos proyectos con lectura de cuentos, montajes de danzas y partidos de futbol, en donde además del placer de la creación y el juego, la gente joven de Quibdó se juntaba a contar las propias historias de vida, reflexionar sus realidades, escuchar relatos de otros mundos y aprender juntos a deconstruir las relaciones de poder, promover equidad de género y propiciar espacios de integración y convivencia pacífica entre sus comunidades. Así, las semillas que esta organización compartía tomaban la forma de oportunidades para construir una cultura de paz en la que se valoren las diferentes formas de ver, experimentar, vivir y sentir de cada persona.

Cuando llega el aislamiento

Manuela cuenta que cuando llegó la pandemia del coronavirus, la idea de seguirse juntando a compartir quedó en pausa: “Semillas trabaja en unos barios y comunidades en donde pocas personas tienen conectividad y con este tema del aislamiento nos preguntábamos: ¿Cómo seguir conectados con estas niñas, con estos niños, con los adolescentes afrocolombianos e indígenas entre los 8 y 16 años para trabajar con ellos y poder decirles, aquí estamos?”.

Al mismo tiempo se dijeron: “Tenemos unos radios, una emisora local comunitaria, ¿podemos articularnos para llevar programas o enviar saludos, que se conviertan en algo más? ¿contar cuentos, pero con un enfoque de habilidades para la vida?”, recuerda Manuela. Entonces decidieron hacer de su programa radial Vení te cuento el proyecto de la esperanza en medio del aislamiento. El nombre del programa es una invitación cariñosa a acercar las orejas al aparato, escuchar historias y promover el amor por los libros, la lectura, las historias, y desde allí seguir apostándole al desarrollo de habilidades para la vida.

En los mismos meses en que Semillas de Oportunidades decidía apostar por su programa radial, se produjo el encuentro con fundación EDEX. Las conexiones fueron potentes desde el primer momento: ambas organizaciones basaban su trabajo en Habilidades para la Vida, ambas usaban los relatos como recursos para mirarse, para mirar el mundo, pensarlo críticamente, imaginarlo y construirlo distinto. Juntos redactaron un proyecto y tocaron la puerta del Ayuntamiento de Portugalete, en el País Vasco, valorando su capacidad técnica en el tema, su vocación para cooperar y la experiencia en el uso de los Cuentos para Conversar en su propia comunidad.

El proyecto de cooperación fue aprobado en octubre de 2020, y a partir de entonces se han emitido 24 programas radiales, cada sábado, durante una hora. Se ha formado en habilidades para la vida a 4 personas de Semillas a través de Con otros Ojos, para mirarnos con el lente de las Habilidades para la Vida. También se han compartido licencias para el uso de los Cuentos para Conversar dentro del programa radial y se asesoró al equipo de producción del programa en La Fiesta de la Conversación, una manera de aprender y enseñar habilidades para la vida.

Del otro lado de los aparatos de radio, en la voz de una de sus oyentes, un testimonio refleja lo que se piensa y siente cuando se escucha el programa radial. “Soy Hillary y me gusta estar en la fundación Semillas de Oportunidades porque aquí a todos los tratan con amor, cariño y respecto. Me gustan los programas de Vení te cuento porque en cada historia se aprende algo nuevo; nos dejan una enseñanza y nos recuerdan los valores como el amor, el respeto, la bondad”. Lo dice sosteniendo un libro, con una pared de madera al fondo y con algunos estantes que tienen cuentos, muchos cuentos.

En este mes de octubre de 2021 se está cerrando el proyecto sujeto a la cooperación internacional y el programa de radio sigue al aire. Poco a poco volvemos a estar juntas las personas y desde Semillas de Oportunidades nos comparten este video documental que nos acerca el relato de lo que ha sido el programa de radio. Ven, disfrútalo, mira cómo es Quibdó, su gente y lo que los cuentos hacen en ellas; ven a este lugar del mundo en donde gente joven, a la orilla del Río Atrato, sigue sembrando oportunidades.

La pandemia que padecemos ha afectado a prácticamente todos los ámbitos de la vida personal y social, haciendo de la incertidumbre una paradójica certeza. El impacto psicológico de una amenaza para la salud tan duradera está fuera de toda duda. Un impacto que puede desbordar el bienestar emocional, generando respuestas de ansiedad, miedo, rabia, ira, tristeza…

Si bien los orígenes de esta situación son fundamentalmente sanitarios, y se ven agravados en circunstancias sociales adversas, trabajamos con la convicción de que las personas pueden actuar para contener el malestar, enfrentarse a las coordenadas sociales que lo favorecen y prevenir reacciones resbaladizas como la que puede representar el recurso sistemático al abuso de drogas (alcohol, tabaco, ansiolíticos…)

Para que las nuevas generaciones dispongan de mayores destrezas a la hora de afrontar la situación insólita que les han tocado vivir, a la que nadie descarta que sigan otras a medio plazo, impulsamos una iniciativa orientada a promover el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes mediante la educación en habilidades para la vida. Una propuesta que cuenta con el apoyo del Plan Nacional sobre Drogas, en el marco de sus ayudas económicas a entidades sin fines de lucro para el desarrollo de programas supracomunitarios.

La
propuesta, en síntesis

Nos
proponemos facilitar el proceso educativo señalado a través de las siguientes
vías:

  • Capacitación del profesorado y otros agentes sociales: dinamización de un taller de 10 horas acerca del modelo de educación en habilidades para la vida, en el que, por cuestiones de seguridad, convocaremos a un máximo de 20 profesionales.
  • Dotación de herramientas didácticas: las personas que participen en el taller, y aquellos equipos de prevención y socioeducativos interesados en esta propuesta, recibirán los recursos educativos en los que se basa, a saber:
    • Habilidades para la vida e infancia: un recurso que, a partir del visionado de 10 animaciones breves, cada una de las cuales hace referencia a una de las 10 habilidades para la vida indicadas, una guía propone el desarrollo de actividades a dinamizar con niñas y niños de 8-11 años.
    • Habilidades para la vida y adolescencia: en este caso, con una estructura similar (10 animaciones breves y una guía), el recurso favorece la dinamización de actividades con adolescentes de 14-16 años. Un bloc de trabajo para favorecer la expresión e interiorización de contenidos completa la propuesta.
  • Espacio web: para que quienes participen en esta iniciativa puedan acceder online a sus recursos en el caso de que sea necesario o, simplemente porque forma parte de su manera habitual de trabajar, nos proponemos la creación de un sitio web específico al que podrán acceder en el momento del curso que lo necesiten.

Si quieres saber más sobre esta iniciativa, puedes contactar con nuestro equipo. Estaremos encantados de compartir la información que necesites.

Selección de algunas herramientas educativas

El
difícil arte de la educación

Ser
educador, educadora, nunca ha sido fácil. En el centro de un sinfín de
exigencias de diversa procedencia, quienes han hecho de la docencia su vocación
tratan de acompañar del mejor modo a chicas y chicos en sus procesos de
aprendizaje. Procesos que, si bien es cierto que no solo se dan en la escuela,
sin ella adolecerían de considerables carencias.

No
nos referimos al aprendizaje de matemáticas, historia o lengua, sino al
abordaje de esos contenidos que, a pesar de su trascendencia social, a menudo malviven
invisibles en los márgenes del sistema educativo: la educación para la salud,
la prevención del abuso de drogas, el racismo, la igualdad de género, la
educación afectivo-sexual et tutti quanti.

La irrupción de la covid-19, trastocando el funcionamiento habitual de la escuela, ha evidenciado la necesidad de disponer de fórmulas que garanticen una razonable normalidad educativa también en relación con estos contenidos. A facilitar este proceso van dirigidas nuestras propuestas digitales, basadas de manera general en el desarrollo de las 10 habilidades para la vida propuestas por la OMS.

Presentamos, a modo de ejemplo, una muestra de nuestras iniciativas, e invitamos a conocer más en nuestro sitio web.

Cuentos
para conversar

Programa
de educación socioemocional para escolares del 1º ciclo de Primaria (6-7
años), que incluye:

  • 10 animacionesvinculadas a las 10 habilidades para la vida.
  • 10 cuentos ilustrados vinculados a las 10 habilidades.
  • Guía para el profesorado.
  • Guía para las familias.

Disponible en castellano, catalán, euskera, gallego y valenciano.

Más información en este enlace.

Los
nuevos vecinos

Programa
de educación contra el racismo y la xenofobia para escolares del último curso
de Primaria y el primer ciclo de ESO (11-14 años), que incluye:

Disponible en castellano, euskera, francés e inglés.

Más información en este enlace.

Retomemos,
una propuesta para tomar en serio

Programa
de prevención del abuso de alcohol dirigido preferentemente a alumnado
del segundo ciclo de ESO (14-16 años). Incluye los siguientes componentes:

  • 10
    animacionesvinculadas a las 10 habilidades para la vida.
  • Guía para el
    profesorado.
  • Bloc para el
    alumnado.

Disponible en castellano, euskera, gallego y valenciano.

Más información en este enlace.

Cannabis
– Lo que hay que saber (Exposición virtual)

Una
exposición sobre cannabis, dirigida a adolescentes de 14-17 años, que incluye

  • 28 paneles proyectables, distribuidos en 7 bloques temáticos, que
    invitan a reflexionar sobre las implicaciones del consumo adolescente de esta
    sustancia.
  • Dos guías informativas sobre el cannabis, una de las cuales
    incluye un cuestionario de autoevaluación.
  •  Guía de uso que presenta
    los contenidos generales de la exposición y una batería de dinámicas a realizar
    para acompañar la visita virtual.

Más información en este enlace.

eDucare
– Contenidos didácticos sobre valores y habilidades

Plataforma
digital que incluye un total de 120 Secuencias Didácticas para Primaria y para ESO,
distribuidas en 3 áreas:

  • e-Prevención: secuencias relacionadas con la prevención del abuso
    de drogas.
  • e-Salud: secuencias relacionadas con la alimentación y el
    ejercicio físico.
  • e-ciudadanía: secuencias relacionadas con derechos y cultura
    ciudadana.

Disponible en castellano y euskera.

Más información en este enlace.

KutxaEskola

Plataforma
digital exclusivamente en euskera, que incluye 348 recursos en diversos
formatos, distribuidos en estas 4 áreas:

  • Osasuna:
    recursos relacionados con la educación para la salud.
  • Adikzioak:
    herramientas referentes a la prevención del abuso de drogas.
  • Elkarbizitza:
    propuestas relativas a la promoción de la convivencia.
  • Trebetasunak:
    iniciativas diseñadas para educar en habilidades para la vida.

Más información en este enlace.

Otras
propuestas

De manera secuenciada irán viendo la luz otras iniciativas digitales relacionadas con la educación socioemocional de niñas, niños y adolescentes y con la prevención del abuso de drogas como Unplugged, entre otras.

Hoy, 25 de noviembre, celebramos en todo el mundo el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres convocado por Naciones Unidas. UNWomen propone que este 25 de noviembre sea el punto de partida de 16 días de activismo que, con el eslogan Pinta el mundo de naranja, llenen las redes con mensajes orientados a sensibilizar a la población con hashtags como #pintaelmundodenaranja y #generaciónigualdad.

En este marco, la campaña realizada este año por la Diputación de Bizkaia para conmemorar esta jornada responde al eslogan No veas lo que no es. Es violencia machista. La campaña pretende visibilizar esas formas de violencia que a menudo pasan desapercibidas, y que, sin embargo, no solo representan prácticas inaceptables de acoso, sino que constituyen el caldo de cultivo de la violencia física.

Herramientas educativas para
un cambio de valores

Esta misma institución, la Diputación Foral de Bizkaia, apoya desde 2014 nuestro proyecto educativo para la igualdad de género. Una iniciativa que incluye la formación en la materia de agentes que intervienen en este ámbito y la dotación de herramientas educativas para trabajar contenidos igualitarios con chicas y chicos. Si bien en años anteriores nuestra propuesta se centró en intervenir con adolescentes, en esta ocasión hemos ampliado la población a la que nos dirigimos para incluir también a niñas y niños, con la convicción de que la educación para la igualdad debe comenzar de manera precoz.

Para materializar este trabajo
ponemos a disposición de los equipos interesados las siguientes herramientas:

  • Cuentos para conversar – Igualdad de género: una colección de 5 animaciones breves (3 minutos, aproximadamente), dirigidas a niñas y niños de entre 6 y 11 años, acompañadas de una guía didáctica que presenta posibilidades educativas para abordar los siguientes contenidos:
    • Explorar la diferencia a partir del respeto.
    • Participación en las tareas domésticas.
    • Experiencias de acoso.
    • Masculinidades igualitarias.
    • Publicidad y estereotipos de género.

  • Retomemos… una propuesta sextimental:
    una colección de 10 animaciones de duración similar a la citada, dirigidas a
    adolescentes de 14 a 16 años, y acompañadas de una guía didáctica a disposición
    de educadoras y educadores, junto con un bloc de trabajo, que permiten abordar
    estos contenidos:

    • Identidad corporal
    • Autoerotismo
    • Enamoramiento y ruptura
    • La “primera vez”
    • Sexo seguro
    • Relaciones tóxicas
    • Homofobia
    • Cibersexo
    • Estereotipos y prejuicios
    • Sida e inclusión social.

Dos iniciativas con las que nos
pretendemos contribuir a una actuación educativa continuada en relación con el
establecimiento de relaciones igualitarias que eviten toda forma de violencia.

En el taller que dinamizaremos en marzo de 2021 nos centraremos en el marco conceptual de estas herramientas (el empoderamiento personal y colectivo mediante la educación en habilidades para la vida), en su propuesta metodológica, así como en su uso práctico en contextos educativos. Será un taller, como cabe imaginar, con un aforo limitado, para el que pueden hacerse ya las correspondientes reservas contactando con nuestra entidad. La participación es gratuita, y cada persona recibirá un ejemplar de los materiales citados en el idioma (euskera o castellano) de su elección.

Promoción de la salud

Hoy, 20 de noviembre, se celebra en todo el planeta el Día Mundial del Niño. Una jornada para recordar a la comunidad internacional la relevancia de los derechos reconocidos a la infancia, destacados por Unicef con su iniciativa Todos los derechos para todos los niños en todo el mundo, y denunciar sus incumplimientos. Este atípico 2020, Naciones Unidas propone Reimaginar un mundo mejor para todas las generaciones para animar a chicas y chicos a participar en el rediseño del mundo post-covid. Un mundo en el que, inevitablemente, la promoción de la salud ocupará un lugar central, adaptando a las necesidades actuales el artículo 24 de la Convención sobre los derechos del niño que, entre sus contenidos, señala lo siguiente «Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud (…)»

Inicio adolescente en el consumo de alcohol

Una de las situaciones de riesgo para la salud de niñas, niños y adolescentes es el consumo de alcohol. Una práctica que, según el último ESTUDES publicado en España, correspondiente a 2018-2019, comienza a una edad media de 14 años (con una ligero incremento en los últimos años). Una precocidad puesta de manifiesto recientemente por el ultimo ESPAD (The European School Survey Project on Alcohol and Other Drugs) correspondiente a 2019, realizado en 35 países con una muestra de 99 647 estudiantes de 16 años, que señala que a los 13 años ya lo había probado el 33 %, con grandes diferencias entre países (31 % en España). Dato que resulta más elevado en el último estudio HBSC (Health Behaviour  in School-aged Children) correspondiente a 2018, realizado en 2017-18 con 227 441 estudiantes de 45 países (40 495 de España), que encuentra que en nuestro país ya habían probado el alcohol a los 13 años el 40,7 % de la muestra de 15-16 años, si bien con una tendencia descendente.

Políticas públicas consistentes

Actuar con eficacia ante esta realidad requiere del concurso a escala local, nacional y global de las diversas instituciones públicas y organizaciones sociales relacionadas con la promoción de la salud y la prevención del abuso de alcohol. En línea con los postulados del documento recientemente publicado por el Ministerio de Sanidad de España bajo el título Consumo de alcohol: proteger la salud como prioridad, que presenta información dirigida a «decisores políticos» sobre las actuaciones que pueden desarrollar las administraciones públicas para avanzar con coherencia y eficacia en esta materia. Como dice la publicación: «Para prevenir el consumo de alcohol y los daños relacionados con el mismo se requieren acciones estructurales que involucren a diversas partes interesadas, siendo una pieza clave la colaboración y el trabajo intersectorial.»

Prevención universal dirigida a adolescentes

Nos sumamos a esta pretensión desde el enfoque que nos es propio: la prevención en los ámbitos escolar y familiar, de acuerdo con una mirada comunitaria. En este sentido impulsamos nuestro compromiso con programas como Unplugged y Retomemos, que en los últimos años han obtenido el apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y de diversas instituciones locales, provinciales y autonómicas de nuestro país. Dos programas basados en el desarrollo de habilidades para la vida como estrategia para compensar las influencias sociales hacia el consumo, de las que damos cuenta en la iniciativa Menores y alcohol que recoge las presentaciones y conclusiones de un encuentro monográfico organizado conjuntamente con el Ayuntamiento de Portugalete (Bizkaia), y las completa con la presentación actualizada de documentación relevante en la materia.

Como todos los años, la Organización Mundial de la Salud convoca hoy, 31 de mayo, el Día Mundial sin Tabaco. En esta ocasión, el organismo internacional ha elegido como tema la protección de la población adolescente con respecto a los manejos de los que se sirve la industria tabaquera para hacerse con nueva clientela. Para ello, ha elegido como lema «Alcemos la voz», con el que invita a sacar a la luz estas manipulaciones

Cigarrillos con sabores llamativos, emplazamiento de productos de tabaco en series y películas, presencia en redes sociales a través de influencers pagados… estas son algunas de las argucias que utiliza la industria para compensar el impacto en su negocio de los avances de la salud pública. Sobre ellas quiere la OMS poner los focos.

Como recuerda la campaña, todos los años mueren a consecuencia de enfermedades provocadas por el tabaquismo 8 millones de personas en todo el mundo. Una auténtica sangría que constituye un tremendo varapalo para cualquier industria. De ahí que, para renovar su clientela, las tabacaleras inviertan cada año 8.000 millones de dólares en marketing y publicidad.

Desde una óptica preventiva, nos mueve la convicción de que hay que seguir avanzando en medidas de «prevención ambiental» encaminadas a hacer más fácil la opción saludable de prescindir del tabaco.

Del mismo modo, consideramos necesarias actuaciones educativas orientadas a promover entre chicas y chicos habilidades como el pensamiento crítico y la asertividad que les ayuden a identificar, denunciar y contrarrestar los intentos de manipulación de los que son objeto por parte de una industria que, a pesar de su evidente anacronismo, se resiste a bajar la persiana.

Con este propósito, promovemos la utilización en entornos formativos y en espacios de ocio educativo de la guía titulada «Si fumas… te la juegas», en la que planteamos una reflexión crítica sobre esos contenidos que la industria prefiere obviar.

Conocimos a Mariano Hernán hace ya unos cuantos años, cuando explorábamos el modelo de la salutogénesis y los activos para la salud a los que nos condujo nuestro compromiso con la educación para la salud y el desarrollo de habilidades para la vida. Hemos coincidido en varias ocasiones, tanto en Bilbao como en Granada, en donde hemos tenido ocasión de participar en algunos de los procesos formativos en promoción de la salud que coordina en la Escuela Andaluza de Salud Pública. Siempre nos ha parecido muy pertinente su trabajo y muy sugerente su capacidad para conectar personas y equipos. Además, claro está, de destacar su bonhomía y sentido del humor.

Por todo ello, cuando supimos que acababa de presentar su tesis doctoral nos interesamos por conocer el texto que, generosamente, nos hizo llegar a vuelta de correo. Internet, infancia, adolescencia, salud, activos, salutogénesis, eran para nosotros palabras clave que compartíamos, por lo que vimos de inmediato la posibilidad de convertir la tesis en un libro. Una vez aceptada la propuesta por Mariano Hernán, nos pusimos manos a la obra. Hoy Fundación EDEX presenta con satisfacción su investigación bajo el título: Internet, infancia y adolescencia. Narrativas desde el modelo de activos para la salud.

Estamos convencidos de que será de interés para las personas que trabajan en el campo de la promoción de la salud con niñas, niños, adolescentes, sus escuelas y sus familias, y consideran que Internet, además de presentar situaciones de riesgo a sortear, puede convertirse en un activo para la salud relevante desde la infancia.

Este nuevo libro se inscribe en un empeño editorial del que forman parte otras dos publicaciones:

Los tres libros estarán disponibles en Fundación EDEX para quien quiera solicitarlos, a partir del próximo 27 de enero.

Así
empieza el eslogan de la campaña promovida por el
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para conmemorar este 1 de
diciembre el Día Mundial del Sida
.
Una campaña que pone el acento en eliminar prejuicios que aún se mantienen
acerca de la transmisión del VIH. Prejuicios que invisibilizan a las personas
directamente afectadas, condenadas al silencio en un momento de sus vidas en el
que si algo necesitan es el apoyo solidario de los grupos y las comunidades de
las que forman parte (amistades, familiares, compañeras y compañeros de
trabajo, vecindario…)

En Fundación EDEX llevamos años trabajando en esta línea. Y lo hacemos, sobre todo, a través del programa Retomemos, una propuesta sextimental. Con esta iniciativa, además de fomentar la educación de chicas y chicos en formas equilibradas, respetuosas e igualitarias de relación, abordamos abiertamente el ostracismo al que los estereotipos condenan a las personas seropositivas. De manera específica, la animación titulada «Positiva» nos permite trabajar con adolescentes estas ideas, estas emociones, y las habilidades necesarias para reaccionar ante ellas de manera asertiva y empática.

Esta
iniciativa ha sido apoyada por el Plan
Nacional sobre el Sida
en diversos momentos desde su primera edición en
2006. Gracias a este respaldo, hemos tenido ocasión de dinamizar 43 talleres en
13 comunidades autónomas diferentes, organizados conjuntamente con instituciones
públicas y/o entidades del tercer sector comprometidas con el desarrollo de
actuaciones en el terreno que nos ocupa. Esto nos ha permitido compartir con un
total de 856 profesionales criterios y estrategias prácticas de intervención
con adolescentes en prevención de la transmisión del VIH.

Porque, en efecto, besar, comprender, amar, disfrutar, tocar, convivir… no transmiten el VIH. Pero los prejuicios sí que transmiten soledad, abandono, miedo, oscurantismo, desprecio y un sinfín de reacciones negativas que distorsionan la convivencia. Frente a ello, como dice la campaña citada, #transmiterespeto.

Dejamos
aquí el vídeo de la campaña del ministerio, presentado en varios idiomas.

El próximo mes de octubre tendrá lugar en Girona este V Seminario, organizado conjuntamente por Dipsalut (Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona), la Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona y Fundación EDEX. El Seminario tendrá lugar en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Girona (Edifici Narcís Monturiol – Pic de Peguera 15 -la Creueta-).

El Seminario se centrará en la capacidad de las habilidades para la vida para favorecer que las personas y las comunidades asuman el autocuidado en sus vidas y el cuidado de las demás personas y los entornos en los que convivimos. Siguiendo los criterios de la OMS, hablamos de habilidades como la empatía, la comunicación interpersonal, la toma de decisiones, el pensamiento crítico, la solución de problemas, el manejo de sentimientos o la gestión del estrés, entre otras.

Este Seminario puede interesar
a profesionales y responsables del diseño de políticas públicas orientadas a
niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en los campos de la educación, la
promoción de la salud, la salud comunitaria, la prevención del abuso de drogas,
la educación afectivo-sexual y el fomento de la convivencia y la cultura
ciudadana, entre otros.

Presentamos a continuación el programa de un Seminario para el que puedes ir reservando espacio en tu agenda.

15 de octubre

15:00 Talleres Pre-Seminario

  • Educación para la convivencia. Gladys Herrera e Iván Darío Chahín. Fundación EDEX.
  • Educación afectivo-sexual. Gonzalo Silió. Director de Grado de Educación. Universidad Europea del Atlántico.

19:00 Finalización Talleres

16 de octubre

09:00 Recepción y registro

09:30 Inauguración

10:00 Conferencia inaugural: Cuidado comunitario. Javier Segura del Pozo. Subdirector General de Prevención y Promoción de la Salud de Madrid Salud

11:00 Pausa

11:30 Mesa 1: Promoción de la salud

  • La Habilidades para la vida en el marco de la Promoción de la Salud. Pau Batlle. Jefe del Área de Políticas de Promoción de la Salud y Calidad de Vida. Dipsalut.
  • Situación actual de la salud adolescente en España. Carmen Moreno. Investigadora principal HBSC.
  • Buenas prácticas en Promoción de la Salud. Javier Gallego. Jefe de sección de Educación para la Salud. Dirección de Salud Pública del Gobierno de Aragón.
  • Habilidades para la vida en las escuelas promotoras de salud. Blanca Patricia Mantilla. Proinapsa-UIS.
    • Modera: Carmen Cabezas. Subdirectora general de Promoción de la Salud. Departamento de Salud. Generalitat de Catalunya.

13:00 Diálogo sobre habilidades y convivencia entre y Nuria Terribas, directora de Fundación Víctor Grifols i Lucas, y Alejandra Ariz. Directora de proyectos. Corpovisionarios.

Modera: Josep María Fonalleras. Escritor.

14:00 Comida

15:00 Presentación de comunicaciones

15:30 Talleres

  • Introducción a las 10 habilidades para la vida. Gladys Herrera e Iván Darío Chahín. Fundación EDEX
  • Habilidades para la convivencia. Hilario Garrudo. Fundación EDEX.
  • Aprender a cuidar desde lo público. Javier Segura del Pozo. Madrid Salud.
  • Construir transformaciones sociales desde cultura ciudadana. Alejandra Ariza. Corpovisionarios.

17:30 Cierre de la primera jornada

Encuentro de ExTranscursionistas.

17 de octubre

09:00 Conferencia: Adolescencia, cuidado y ciudadanía.
Jaume Funes. Psicólogo, educador y periodista.

10:00 Presentación de comunicaciones

10:00 Presentación de comunicaciones

10:30 Mesa 2: Experiencias de educación para el cuidado.

  • Incorporar las Habilidades para la Vida en los programas de juventud. Clara Ribatallada. Técnica de Juventud Oficina Jove de La Selva.
  • Autocuidado para el bienestar digital. Jorge Flores. Fundador y Director de Pantallas Amigas.
  • Promocionar la salud: el arte de despertar el gusto por la vida. Mª Elena Calvo. Servicio de Promoción de la Salud. Gobierno de Canarias.
  • Formarse en habilidades para la vida. Gladys Herrera. Fundación EDEX
    • Modera: Juan Carlos Melero. Fundación EDEX

12:00 Pausa

12:30 Conferencia/Entrevista: La educación emocional en la promoción de la salud en América Latina. Sofía Leticia Morales (Doctora en Educación por la Universidad de Harvard. Más de 25 años de experiencia en OEA, OPS y Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México) e Iván Darío Chahín. Fundación EDEX

13:30 Comida

15:00 Presentación de comunicaciones

15:30 Mesa 3: Las habilidades para la vida en la socialización infantil y adolescente: iniciativas y resultados

  • Integrando las habilidades para la vida en la escuela. Anna Loste. Técnica, Dipsalut.
  • Lecciones aprendidas del trabajo con las habilidades para la vida en los espacios de ocio. Isabel Matas. Fundació Catalana de l’Esplai.
  • Activos adolescentes en la red. Mariano Hernán. Profesor de Salud Pública y Promoción de la Salud. Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Promover la autonomía y la responsabilidad ante la oferta de drogas. Juan Carlos Melero. Fundación EDEX.
  • Educar para la igualdad. Pilar Mayo. Coordinadora del programa Skolae entre 2017 y 2019. Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona.
    • Modera: Juan Raddamés de la Rosa. Director de Casa Abierta.

17:20 Cierre

17:30 Klownclusiones. Virginia Imaz. Oihulari Klown

Desde San Pedro Sula, en Honduras

La semana pasada sonó el teléfono y del otro lado de la línea escuchamos la voz de David Zelaya, técnico de Glasswing – Honduras, una organización internacional que busca abordar las raíces de la pobreza y la violencia a través de la educación, la salud y el desarrollo comunitario. Hace 10 meses, en mayo de 2017, estuvimos trabajando con él y su equipo en San Pedro Sula. Durante dos días realizamos un taller de Habilidades para la Vida enfocado en prevención de consumo de drogas con personas jóvenes, apoyándonos en nuestro programa Retomemos.

David quería contarnos cómo había sido el proceso desde entonces: “Cuando se terminó el taller quedamos fríos. Estábamos con temor, teníamos dudas si esta metodología era aplicable en Honduras, con nuestros jóvenes. Era algo nuevo para nosotros y dudábamos”. En efecto, para el grupo asistente al taller resultó novedosa la propuesta que no se basada en transmitir información sobre drogas e indicaciones de qué hacer ante ella. Con el enfoque de habilidades para la vida el objetivo era fortalecer en la gente joven su capacidad para tomar decisiones, poniendo en juego conocimientos, sentimientos, actitudes y valores.

Desde el frío hacia la calidez

“En las primeras sesiones nos costaba a nosotros y a los chicos, nos sentíamos incómodos. Pero hicimos las sesiones tal y como lo habíamos planeado al finalizar el taller. Entonces, con la práctica, empezamos a sentirnos mejor; recordamos que en el taller habíamos hablado de que se trataba de una propuesta flexible, en donde cada uno podía ponerle su toque propio”.

Lo que vino después del frío inicial fue la calidez de unos talleres en donde todas las personas podían hablar, escuchar, jugar, compartir, escribir y reflexionar. Cuenta David que: “Los chicos empezaron a presionar a los facilitadores: ¿Cuándo tenemos de nuevo Retomemos? ¿Se puede hacer hoy? Además, empezaron a sugerir cómo desarrollar las sesiones, sumando su toque propio. Eso fue muy bueno y nos dio alegría ver que el grupo de jóvenes estaba proponiendo. Si sentían confianza, participaban más”.

Desde la práctica

Sorprendido por la fuerza que iba tomando el proceso con base en la utilización de la propuesta que encarna Retomemos, David empezó a conversar con ellos para saber qué valoraban: “Lo que más les gusta a los jóvenes es que en los talleres no hablan sólo de drogas, meten otros temas que les interesan como autoconocimiento, manejo de problemas y conflictos. Además, los videos de Retomemos los recuerdan, hablan de ellos y ven en sus historias la oportunidad de saber más sobre habilidades. Yo creo que el hecho de no decirle “no”, ayuda a que el joven se enganche”.

En 10 meses, el equipo de Glasswing ha desarrollado su propio “saber hacer” sobre cómo empoderar a la gente joven frente a las drogas, tan presentes en sus entornos. Lo ha hecho de la mano de sus propios grupos juveniles, participando activamente. Aseguran haber superado ya las metas que se habían puesto.

Desde la teoría

Precisamente el día que David llamó para compartir los desarrollos del trabajo en Honduras, habíamos estado escuchando al neurocientífico argentino Facundo Manes, en su conferencia “Conocer el cerebro para vivir mejor”, que es parte del proyecto ‘Aprendemos Juntos’: “El cerebro humano aprende básicamente cuando algo nos motiva, nos inspira y nos parece un ejemplo… El juego permite un impacto en lo simbólico, en lo lingüístico, en la flexibilidad cognitiva, en la empatía, en la emoción…Cuando una persona debate, se involucra, aprende mejor”. Parecía que estuviera hablando de lo vivido en Honduras, en donde abrieron espacio al juego y a la emoción, facilitando la participación y el aprendizaje.

Hacia la reinvención

“Por eso hay que reinventar al docente”, agrega Facundo Manes: “Hoy el rol no es transmitir información. Mi hijo de 11 años tiene acceso a más información que el presidente de los Estados Unidos cuando ordenó ir a la Luna. El rol del docente es ver qué hacemos con esa información que ya está, cómo generamos nueva información, cómo se trabaja en equipo, porque hoy sabemos que la creación del conocimiento es colectiva. La atención es un recurso limitado y más que preguntarnos por qué los chicos no tienen atención podemos preguntarnos por qué los docentes no atraen la atención de los chicos”. De nuevo se tejían las prácticas de un lado con las palabras venidas de otro lugar.

Un buen día para aprender y celebrar

En un mismo día tuvimos la oportunidad de acceder a esta lección práctica y teórica sobre cómo aprendemos las personas y, en nuestro caso, cómo podemos hacerlo con la gente joven para empoderarla y empoderarnos frente a los desafíos de la vida. De paso sea esta la oportunidad para felicitar a Glasswing Internacional por el reconocimiento que el BID  le realizó en enero de este año, por la calidad de su trabajo y aporte a la transformación social. No hay duda de que resulta más que merecido. Un gusto construir de la mano de esta organización.

Colaboración del Instituto Proinapsa, Universidad Industrial de Santander-UIS, Centro colaborador de la OMS en Promoción de la Salud y Salud Sexual y Reproductiva. Bucaramanga, Colombia.

El proceso de la iniciativa Juventud Diversa, en el departamento de Boyacá, no se detiene.  Ventaquemada, Muzo, Chitaráque y Moniquirá, municipios participantes del mismo, continúan comprometidos con la Prevención del Embarazo en la Adolescencia: Lo hacen por medio de talleres, encuentros y actividades propuestas por cada una de las personas integrantes de los colectivos de comunicación, agentes de cambio, docentes y familias.

Este es un proyecto de cooperación al desarrollo fruto de la alianza entre la Diputación Foral de Bizkaia, la Fundación EDEX y el Instituto Proinapsa de la Universidad Industrial de Santander, que busca fortalecer la participación significativa de adolescentes y jóvenes de los municipios en el fomento de los derechos sexuales y reproductivos, la equidad de género y las habilidades psicosociales para la vida, en el marco de la Estrategia de Prevención del Embarazo en la Adolescencia – EPEA.

La reflexión sobre la importancia de fijarse metas, defender y alcanzar sus sueños ha sido el principal objetivo de los colectivos de comunicación  durante los distintos encuentros con sus pares.

Los equipos de docentes desarrollan actividades educativas sobre sexualidad con estudiantes de sus colegios a través de la metodología denominada “Del taller al aula” con la que se busca, mediante diversas acciones pedagógicas, compartir con estudiantes sus propios aprendizajes sobre los temas abordados en los talleres.

Los equipos de agentes de cambio desarrollan iniciativas cuyo objetivo es fortalecer la participación significativa de cada grupo de adolescentes en su municipio.

El diálogo ha sido  la principal herramienta que las familias utilizan para replicar lo aprendido en los talleres realizados con sus hijas e hijos, familiares y vecindad.

Pueden apreciar los avances de las personas participantes en cada una de las actuaciones implementadas en los cuatro municipios participantes dando CLICK AQUÍ.

Mano Ahimsa ColombiaUn taller de Habilidades para la Vida durante dos días, una reunión de intercambio entre dos fundaciones que trabajan con ellas, una visita al trabajo en terreno en una comunidad. Parecen tres acciones sueltas, pero son parte de un mismo tejido, el de una nueva alianza que ha iniciado a mediados de febrero en el occidente colombiano, entre la Fundación AHIMSA, la Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra del municipio de Santander de Quilichao y la Fundación EDEX. Cada una de las actividades con que iniciamos la alianza, merece su propio comentario.

A la orilla del Cauca

En la orilla del Río Cauca está la comunidad de Piles. Una parte de ella pertenece a Cali y la otra a Palmira. Cualquier creciente del río les inunda. No tienen propiedad sobre sus tierras, ni calles pavimentadas, ni casas estables. Viven de la quema de madera con la que obtienen carbón, generan poco ingreso y mucho humo. Muchas carencias y también muchas potencias, entre ellas las personas que le habitan, las capacidades que pueden llegar a desarrollar y el disponer de un lugar que cuidan como propio, en donde construyen su esperanza.

Se trata de la sede de la Fundación AHIMSA (No violencia con amor, en sánscrito), que trabaja allí desde hace 5 años y que 4 tardes a la semana abre sus puertas para aprender, jugar, llorar juntos, reír uno junto al otro, comer algo y seguir comprendiendo cómo acabar con la pobreza que les acecha. Todas las actividades que se desarrollan en la casa con niñas, niños, jóvenes y madres, se impregnan del enfoque de HpV como una manera de lograr empoderamiento individual y colectivo, capaz de romper el círculo de la pobreza y construir vidas de mejor calidad.

Vimos al equipo de AHIMSA y a las personas que viven en Piles, escuchando con atención, ofreciendo apoyo emocional, refuerzo de tareas escolares, conversando sobre sexualidad, compartiendo alimentos, entrenando Kung fu, aprendiendo danzas, haciendo música, explorando el teatro, pintando paredes, cuidando huertas, abonando la autoestima de las madres, desarrollando motricidad fina en los más pequeños, creando lazos, tejiendo afectos, siempre con el amor como motor del trabajo, el amor por la humanidad y por el derecho de todas las personas a una vida digna. Fue una tarde llena de enseñanzas sobre el poder transformador de las habilidades cuando se les ve como motor de cambio de nuestras realidades.

Luego de compartir con el equipo de AHIMSA su trabajo en la comunidad de Piles, tuvimos un día de intercambio en Cali sobre las HpV, las maneras de tramar procesos formativos con ellas, los aprendizajes que cada quien ha cultivado en su experiencia y lo que podríamos aportar desde cada organización en alianzas futuras. Quedó sobre la mesa la conclusión de que podremos construir proyectos conjuntos en donde tales habilidades sean el hilo conductor.  También quedó en el recuerdo que el inicio de la relación con AHIMSA fue a partir de un correo de su director, interesado en tomar el Transcurso, algo que finalmente hicieron dos personas de la fundación.

En Santander de Quilichao

A 50 minutos de Cali se encuentra Santander de Quilichao, municipio con poco más de 50 mil habitantes. En los límites del área urbana tiene su sede principal la Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra, una construcción nueva, imponente y rodeada de árboles y montañas. Allí trabaja una orientadora, que hace 7 meses nos escribió solicitando ayuda. Veía a las personas jóvenes del colegio expuestas a riesgos frente a la oferta de drogas, la vivencia de la sexualidad y las violencias. Sentía que no era suficiente lo que se hacía desde las aulas ante esos desafíos.

Su mensaje sirvió de hilo para tejer la alianza. Lo compartimos con AHIMSA, por su cercanía geográfica y su capacidad técnica, y logramos que cada parte pusiera su aporte, haciendo posible un taller de HpV dirigido a docentes de la Institución.

El salón al que fuimos convocados se llenó con 50 personas. Mirándonos a las caras dimos inicio al taller. Para muchas de ellas la motivación inicial era poca, “No tenía expectativas ya que no quería estar en el taller”, escribió una de las personas asistentes. Con mucha participación y buen humor, fuimos encontrando el sentido de las HpV en la vida personal y en el trabajo diario en las aulas con los estudiantes: “Pasó que me pusieron a pensar sobre muchas cosas que hago y digo”, escribió otra asistente.

Y apareció lo que buscamos en los talleres, que cada persona y colectivo construya sentido propio a las HpV: “Aprendí muchas cosas para practicarlo primero con mi hija, luego con mis estudiantes. Debo ser mucho, mucho, mucho, más flexible”, agregó alguien. Y dijo una más que “… aprendí que no siempre tengo la razón, debo escuchar y ser más tolerante”. Al revisar lo que fue la vivencia de los dos días, otra persona escribió que fue. “…otro cuento, participativo, de vivencias cotidianas, de aciertos y errores con conclusiones prácticas para mí, y nuestra vida en el lugar donde estamos”. Esta selección de testimonios (TALLER HPV SANTANDER DE QUILICHAO TESTIMONIOS), escritos al finalizar el taller, dan cuenta de lo que experimentaron y aprendieron las personas que asistieron.

Finalmente exploramos los materiales didácticos donados por EDEX (Retomemos Alcohol y Retomemos Adicciones) y el grupo encontró en ellos herramientas suficientes para iniciar el proceso de formación en habilidades con su estudiantado: “Los libros súper, enseño en los grados 10 y 11 y sé que les gustará porque es aprendiendo desde la cotidianidad…Me encantó todo lo que no se vio pero que estuvo allí dentro de nuestras historias de vida, despertando consciencia aquí y ahora”.

Al cierre, satisfechos y con ganas de empezar “a hacer” quedó sellado el compromiso de ir poco a poco, cada quien y desde su lugar, fortaleciendo la competencia psicosocial del alumnado. La motivación que les pone en movimiento es que cuando uno de sus estudiantes encuentre un desafío en su vida diaria, pueda disponer de mayor cantidad de opciones para actuar y de valores aplicables para orientar sus acciones.

A futuro exploraremos de qué manera es posible acompañar en su proceso al equipo docente de la Institución para que el deseo y la convicción logrados durante el taller no se marchiten.

Tierra fértil Costa RicaEn Costa Rica existe un grupo musical llamado “Malpaís” que intenta rescatar y destacar las principales características y tradiciones del país a través de su música; en una de sus canciones menciona la frase “Nos falta (…) tierra para sembrar, pero aquí con hidroponía un catre es un lechugal”, haciendo alusión a que a pesar que no se cuente con espacio o recursos suficientes, se buscan los medios necesarios para hacer germinar una semilla hasta en los lugares menos pensados.

Semillas Humanas

Si hablamos de metáforas, quizás la frase anterior es la que mejor puede ejemplificar lo que el Proyecto Tierra Fértil pretende alcanzar, pues su nombre es reflejo de su principal objetivo, ya que éste es un proyecto social y educativo, que busca promover un desarrollo afectivo, personal, social e intelectual, prioritariamente en niños y niñas de la comunidad de Guararí, Heredia; siendo una de las comunidades urbano-marginales del país en donde se presentan altos índices de consumo de drogas, homicidios, violencia, narcotráfico, deserción escolar, entre otras problemáticas sociales.

Dicho Proyecto desarrolla una serie de actividades que pretenden brindar un aprendizaje y formación integral para los niños y niñas, tales como talleres de pintura, literatura, juegos educativos, apoyo escolar, participación en giras socioeducativas, comedor infantil, campañas de salud preventiva y el taller de Habilidades para la Vida; todo lo anterior a partir del apoyo de diversos voluntarios y voluntarias que sábado tras sábado brindan su aporte a esta labor.

El taller de Habilidades para la Vida (HpV) surge a partir de la detección de ciertas necesidades en los niños y niñas de la comunidad a raíz de la zona de vulnerabilidad en la que se encuentran y el poco apoyo o acompañamiento que reciben ante las principales problemáticas sociales que presenta la comunidad y a las cuales se encuentran expuestos a diario.

Todo empezó en un trabajo final

A partir de una propuesta de trabajo final de graduación que abordaba la temática de HpV, desarrollada por Silvia Martínez, una de las voluntarias del Proyecto, se comienza a gestar la idea de implementar dicha metodología con los niños y niñas de la comunidad de Guararí, como una estrategia para que ellos y ellas “construyan actitudes que fortalezcan su autoestima, el aprendizaje, el deseo de superación personal y una visión positiva del mundo”; tal y como lo expresa la misión del Proyecto Tierra Fértil.

De este modo, año tras año, la estrategia va tomando forma y se va consolidando a partir de los logros observados en los niños y niñas que reciben dicho taller. ¿El proceso? Al principio se inició con un solo grupo de aproximadamente 8 niños que tuvieran edades similares (entre 9 y 11 años), los cuales debían matricularse en el taller con el apoyo de sus padres. Actualmente, 7 grupos de niños y niñas han recibido el taller de HpV.

¿Quiénes lo imparten?

El Taller se lleva a cabo con el apoyo de un grupo específico de voluntarios y voluntarias, quienes han recibido el “TransCurso, un espacio para formarnos en Habilidades para la Vida”, impartido por la Fundación EDEX y la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, por lo que ponen en práctica lo aprendido en dicho curso, aunado a las experiencias y conocimientos personales y profesionales de cada uno de ellos.

¿En qué consisten los talleres?

Son 11 sesiones que se desarrollan durante un lapso de dos horas cada una. La primera sesión es un espacio para conocerse mutuamente entre niños y facilitadores, “romper el hielo” y generar los primeros vínculos. Durante las siguientes 10 sesiones se trabajan las 10 HpV, una por sesión, a través, principalmente, de la ludoterapia; es decir, utilizando el juego como principal metodología de aprendizaje. Finalmente, se realiza una sesión de cierre, a modo de convivio, en la cual se rescatan los principales aprendizajes adquiridos durante el taller.

¿Cuáles son los principales logros?

Podrían enumerarse una serie de aprendizajes que los niños y niñas obtuvieron; sin embargo, lo más maravilloso de las HpV es que nunca se termina de aprender y hasta el grupo de voluntarios y voluntarias ha tenido experiencias muy gratificantes. El hecho de ver a una niña, en un principio tímida, logrando expresar sus emociones y pensamientos con facilidad y confianza; un niño potenciando su habilidad de liderazgo positivo y definiendo metas claras para su futuro; varios niños expresando su deseo de desarrollar estrategias que les brinden mejores oportunidades a las personas de su comunidad; y la mayoría de los niños y niñas participantes a lo largo de los años manifestando su deseo de contar con más espacios similares para seguir aprendiendo y expresándose con libertad, demuestran que las HpV en Guararí de Costa Rica están siendo sembradas sobre Tierra Fértil.

__________

Escrito elaborado por: Stefanie Vargas Carvajal, Trabajadora Social, Asociación Roblealto, Hogar Bíblico, Costa Rica; voluntaria en el Proyecto Tierra Fértil, tefy-3110@hotmail.com

Mexico Nov 2017Las más recientes semanas que pasamos en México(finales de noviembre) ,  nos permitieron trabajar con docentes de primaria y secundaria, así como con funcionarios públicos y técnicos de ONG en Tenancingo y en Toluca, en ambos casos de la mano de nuestra aliada, Seguridad Humana S.C. También nos llevaron a Puebla en donde compartimos con profesionales de un par de universidades y del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo. Y nos condujeron, finalmente, a Querétaro en donde nos aproximamos a experiencias locales de promoción de la convivencia y el tejido social y a los casi 2000 profesionales que se hicieron presentes en el “Congreso 5.0 el hombre en busca de sentido”.

Al cerrar este ciclo de trabajo tuvimos la convicción de habernos asomado a otras realidades de la vida mexicana, las que hablan de cómo se construye un país nuevo y se teje una sociedad distinta; cómo surgen y se mueven ciudadanías nuevas, propuestas novedosas, ejemplos de coordinación y de gente que trama convivencia día a día.

A manera de ejemplo, les compartimos algunos detalles de lo que vimos y vivimos en México, un gran país que siembra futuro.

El nuevo modelo educativo: horizonte con experiencia pasada

Luego de varios años de trabajo, México dispone de un nuevo modelo educativo. Lo han concebido como respuesta a los desafíos de este nuevo siglo. En él se destaca que “adicional a los campos de la formación académica, el desarrollo personal y social de los alumnos se incorpora como parte integral del currículo con énfasis especial en el desarrollo de las habilidades socioemocionales”.

Si bien el nuevo modelo empezará a implementarse de lleno a mediados de 2018, ya existen experiencias que han logrado sumar la educación en habilidades dentro del proceso formativo.  En Querétaro vimos cómo promueven el desarrollo socioemocional  en una de las instituciones del CONALEP Querétaro. Participamos de una sesión de 30 minutos en donde con más de 40 estudiantes la docente logra hacer una pausa, promover reflexión y crear un cálido ambiente de participación. También supimos que el Colegio de Bachilleres de Quintana Roo se ha propuesto formar a sus docentes para que aprovechen cada minuto de convivencia para fortalecer el desarrollo emocional de la comunidad educativa, incluyendo familias, estudiantes y equipos docentes.

Nuestra propia experiencia con la SEP en la Ciudad de México, iniciada en 2014 y reforzada desde hace poco más de un año con la Dirección General de Fortalecimiento académico (DGIFA), nos ha mostrado la capacidad de los equipos docentes mexicanos para afrontar este nuevo desafío

Un Congreso que congregó

El Congreso Educación 5.0 El hombre en busca de sentido tuvo muchos matices destacables. El primero de ellos es que se trató de un Congreso que logró congregar a dos Congresos: el de la Comisión de Educación de COPARMEX y, el de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, este último en asocio con la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro, la Diócesis de Querétaro y la Unión Nacional de Padres de familia. Quienes los organizaban, al ver que coincidían en fechas y sitio de realización, dejaron los egos a un lado, construyeron una agenda conjunta y crearon un solo gran evento con poco más de 2000 personas como asistentes. Un claro ejemplo del sentido y ganancia que promete la cooperación, que además debilita el espíritu de competencia que en ocasiones anima las decisiones.

La Agenda del evento tuvo también un interesante atractivo. La organizaron en tres momentos: el primero de ellos centrado en conferencias diagnóstico que mostraron la situación actual de la Educación en México. La segunda parte giró sobre el sentido de educar, con música, imágenes y muchas palabras inspiradoras. Y en la tercera convocó talleres que mostraron “cómos” posibles para asumir el desafío.  En los tres momentos más que soluciones, se aportó aire nuevo, otras miradas que invitaban a la pausa, la creatividad y la reflexión, como pasos previos a la apropiación de los nuevos saberes.

Una experiencia que nos emocionó

En Querétaro nos juntamos con el equipo técnico del Colegio de Pedagogos, el cual hemos acompañado en el último año a través de formación y algunos encuentros presenciales. En esta ocasión fuimos a escucharles, para conocer de cerca el programa que han creado y aplicado recientemente. Se trata del ImplicaT. En él juntan el Aprendizaje Servicio con las Habilidades para la Vida invitando a jóvenes estudiantes de licenciatura a que presten su servicio social los días sábado en escuelas de primaria, formando en habilidades a niñas y niños, aprendiendo de ellos, aprendiendo a servir y compartiendo su saber. Este trabajo voluntario lo hacen con el aval de sus universidades y con apoyos de algunas empresas que apoyan la iniciativa.

A través de un encuentro de una hora con un grupo de 15 jóvenes que son parte del programa ImplícaT, conocimos cómo es el día a día de este programa. Uno de los estudiantes de licenciatura, Leopoldo Salinas, nos contó emocionado que un día acudió a la escuela cubierto con una máscara, para celebrar el día de muertos con niñas y niños. Uno de ellos escuchó, en broma, que alguien decía que su tutor usaba máscara porque era muy feo. El niño espontáneamente se acerca, le abraza y le habla: No eres feo… si tú eres feo te debes de aceptar tal y como eres solo así serás feliz (puede leer el relato completo acá: RELATO LEOPOLDO SALINAS ).

Por cosas como estas fue que nos alegró y no nos extrañó que precisamente el 1 de diciembre el programa Implícate ganara la Medalla al Mérito Municipalista en la categoría de Municipio Incluyente. Otorgada por la Asociación Nacional de Alcaldes ANAC. ¡Enhorabuena!

Un México de posibilidades

En este 2017 hemos trabajado con muchas personas en México. Todas ellas están llenas de historias diarias, cotidianas, que pasan desapercibidas cuando se mira el bosque pero que resultan significativas cuando se observa el árbol: 980 docentes de la Ciudad de México, 280 docentes en el estado de México, 300 personas en la conferencia en Querétaro, y muchos encuentros con personas y colectivos que acá y allá tejen esta red social capaz de afrontar sus desafíos de manera positiva. Por ello decimos que es México un país de posibilidades en donde se siembran y cosechan las habilidades. Hay mucho por aprender de su experiencia y bastante trabajo por hacer para cuidar los frutos y seguir la siembra.

 

 

Costa Rica, 2017, portadaEn el inicio de noviembre tuvimos la oportunidad de trabajar con personas del programa Ponele a la vida, convocados por el Ministerio de Salud de Costa Rica y en el marco de un contrato con la Organización Panamericana de la salud, OPS/OMS. En tres días apostamos por crear un nuevo grupo de personas formadoras en Habilidades para la Vida, que promuevan el enfoque en las regiones y lo enriquezcan con su propia experiencia. Salimos muy contentos al comprobar que los objetivos humanos, laborales y ciudadanos que nos propusimos se lograron, y que el programa Ponele a la vida  puede fortalecer su propuesta de actividad física y mejoras de alimentación, con el enfoque de Habilidades para la Vida (HpV).  Una selección de los testimonios finales aportados por las personas deja ver los tipos de aprendizajes que se alcanzaron: TESTIMONIOS COSTA RICA, Ponele a la Vida, Nov de 2017.

Más allá del taller, un hallazgo

Sin embargo, más allá de los resultados del taller de formadores, el hallazgo más interesante que hicimos se produjo al dialogar con las 45 participantes en el mismo. Un amplio abanico de personas provenientes de distintas regiones del país y sectores del gobierno y la sociedad civil: profesionales de salud, educación, líderes de comunidades, animadores de grupos juveniles, infantiles, de tercera edad, personas que trabajan con familias, con programas de protección familiar, de equidad de género, de prevención de violencias, de promoción de la convivencia, de promoción de nuevas masculinidades, de grupos deportivos, de nutricionistas…

Hablar con tanta gente, que se mueve en distintas orillas, nos permitió comprobar que las Habilidades para la Vida son ahora parte íntegra de los programas de gobierno y de las agendas de los distintos sectores. Están presentes en los programas del Ministerio de Salud, de Educación Pública, en la Política Pública de la Persona Joven, en la manera en que el Ministerio de Justicia y Paz promueve la reinserción de las personas privadas de la libertad, entre otros. En ellos se abre paso el enfoque de Habilidades, entendido como estrategia y motor para que cada persona y colectivo haga conciencia de su capacidad de intervenir positivamente en su vida. Enhorabuena. Costa Rica ha logrado potenciar sus distintos programas e iniciativas empleando este enfoque educativo para mejorar la calidad de las relaciones entre personas y empoderarlas frente a sus mundos, llenándolas de capacidad para afrontar sus desafíos.

Mirando al recuerdo

Nuestra primera vez en Costa Rica para trabajar en Habilidades para la Vida se remonta a agosto de 2010. Convocados por la OPS/OMS en el marco del programa Rostros, Voces y Lugares, estuvimos con docentes de 3 escuelas y 1 colegio del Cantón de Corredores, en el sur del país. Allí conectamos con el área rectora del Ministerio de Salud en la región Brunca y de su mano empezamos a promover las Habilidades para la Vida (HpV) con docentes de primaria y secundaria.

La experiencia fue intensa y productiva, tanto que apenas unos meses después la iniciativa rodaba por los cantones de Coto Brus y Golfito, y convocaba a mayor cantidad de actores, hasta lograr incluirse en la Agenda de Desarrollo de la Región, lo que le ha permitido sostener trabajos durante 7 años. También es cierto que en aquel momento el enfoque de HpV no estaba presente en muchas de las agendas de salud, de educación y de desarrollo del país. Aunque también lo es que ya existían en el país trabajos consolidados en el tema, como el realizado por IAFA en el campo de la prevención de adicciones.

Recordamos con cariño la historia de un docente de secundaria de Pérez Zeledón, llamado Maynor Fallas (su apellido era como una premonición, conversamos meses después con él y en medio de sonrisas). En 2012 tomó el taller de HpV y enseguida se propuso trabajar con sus jóvenes estudiantes las Habilidades para la Vida.  En el primer intento las cosas salieron muy mal; en el segundo peor; en el tercero los alumnos le pidieron que dejara de intentarlo. Sin embargo, él tuvo una buena idea, pidió ayuda a una de sus compañeras docentes y juntos empezaron el trabajo que hoy ya tiene 5 años de continuidad y buenos resultados. Una historia inolvidable y que muestra cómo es que en este país le han ido dando sentido propio al enfoque, apropiándolo.

Otra mirada al futuro

Nos compartía Elías Góngora, amigo y tutor de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, que hay tres verbos claves para poder saborear la vida. Hacer (estar en acción); amar a alguien y esperar, tener esperanza. Los tres verbos están vivos en Costa Rica, vimos personas y colectivos haciendo trabajo serio y continuado en el campo de las habilidades; sabemos que son seres que cultivan amor por su trabajo, por las personas con quienes lo construyen, por sí mismas; y sabemos que cultivan la esperanza de estar sembrando una semilla de futuro distinta, más solidaria, equitativa y humana.  Por eso, la mirada al futuro de este país tiene su sello de esperanza, están actuando, cada quien desde su orilla y con sus recursos y posibilidades, todos buscando formar personas y colectivos capaces de intervenir sus vidas y contextos. Para EDEX Es un privilegio haber estado y estar cerca de este proceso, aprendiendo y aportando.

Astronauta 2017El próximo noviembre nos convoca al equipo de formadores de la Escuela iberoamericana de habilidades para la vida con una variedad de temas, países y talleres, Con las HpV como hilo conductor, los temas pasan por la escuela como foco de convivencia en contextos adversos; por la promoción de estilos de vida saludables en personas jóvenes y por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para que cada persona construya el sentido de su existencia, respectivamente.

Las invitaciones han llegado tanto desde administraciones públicas como desde organizaciones de la sociedad civil y organismos multilaterales en 2 países de las Américas: Costa Rica y México. Todos ellos se preguntan, ¿cómo pueden las habilidades para la vida aportar al logro de sus objetivos? Ese es nuestro desafío. A continuación, una mirada rápida a esta agenda de cierre:

  • En Costa Rica nos convoca el programa Ponele a la Vida, con el que el Ministerio de Salud busca motivar a jóvenes de entre 13 y 15 años a que tengan una vida más activa, que lleven una alimentación sana y puedan prevenir el tabaquismo. Acudiremos los días 31 de Octubre, 1 y 2 de Noviembre para dinamizar un taller de formación de formadores con 45 profesionales provenientes de distintas regiones del país. Personas que trabajan en entidades aliadas del programa: el Ministerio de Educación, la Caja Costarricense del Seguro Social, el Consejo de la Persona Joven y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación. Desde Ponele a la Vida han encontrado en las habilidades una posibilidad de reforzar sus procesos pedagógicos, de manera que una persona joven adopte comportamientos de cuidado de sí misma, de otras personas y de sus entornos.
  • En el estado de México las administraciones municipales de Tenancingo y Toluca han confiado en Sistemas de Información para la Seguridad Humana S.C. para contribuir al desafío de hacer de la escuela un espacio de convivencia a partir de la vivencia y aprendizaje permanente de las habilidades para la vida. De su mano, iniciamos un proceso con 280 docentes, que incluye formación presencial y en línea, puesta a su disposición de materiales educativos para el personal docente y sus escuelas (Manual de habilidades y la colección completa del programa para el desarrollo positivo de adolescentes Retomemos) que se extenderá hasta marzo de 2018.
  • En Querétaro participaremos en el XIII Congreso Internacional de Educación 5.0 “El hombre digital en busca de sentido”, convocado por La Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), COPARMEX Querétaro, Diócesis de Querétaro, Federación de Escuelas Particulares del Estado de Querétaro (FEPQ) y la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ). En esta ocasión compartiremos una conferencia y un taller, mostrando lo que pueden aportar las habilidades para la vida en la búsqueda de sentido a las personas jóvenes y docentes. Además, mantendremos diversas sesiones de trabajo con organizaciones aliadas y autoridades locales.

Estas sesiones de formación confirman lo que la práctica nos ha estado enseñando: que las habilidades para la vida no son un contenido por enseñar, sino una manera de enfocar la educación que valora tanto los aprendizajes “académicos” como el aprender a convivir valorando otros puntos de vista, aprendiendo a trabajar en equipo y a cuidarse y cuidar, entre otras.

Portada de la herramienta educativa creada por EDEX para trabajar con adolescentes

Portada de la herramienta educativa creada por EDEX para trabajar con adolescentes

Con apoyo de diversas instituciones públicas hemos organizado varios eventos formativos a desarrollar en lo que queda de año. Convocados con diversos motivos, el eje que los atraviesa es el modelo conceptual en el que basamos todos nuestros desarrollos: la educación en habilidades para la vida. En todos los casos la asistencia será gratuita. Además, las personas que participen en los talleres recibirán un ejemplar de la herramienta educativa creada por EDEX para trabajar en los ámbitos señalados.

Presentamos someramente cada uno de estos eventos.

  • 13 y 14 de noviembre: Taller “Estrategias para el desarrollo socioemocional adolescente”. 10 horas de reflexión y dinamización grupal a celebrar en Bilbao en torno a las aportaciones que el modelo de educación en habilidades para la vida hace al desarrollo socioemocional durante la adolescencia. El taller forma parte de un proyecto apoyado por la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco, y dirigido a todos los equipos que intervienen con adolescentes en los ámbitos de la educación, la dinamización juvenil la acción social, la salud pública, etc., hasta un máximo de 20 personas. Pueden conocerse más detalles en esta página.
  • 13-21 de noviembre: Taller “Habilidades para la vida – Desarrollo personal en la escuela inclusiva”. Un taller de 20 horas dirigido al profesorado cántabro de E.S.O., centrado en el estilo educativo que este modelo favorece en la relación, siempre incierta, entre profesorado y alumnado. Sin descuidar las aportaciones de las habilidades para la vida a la gestión de la vida personal y de la relación en el seno de los propios equipos docentes. Dirigido a un máximo de 25 personas, este taller está organizado conjuntamente con el Centro de Profesorado de Santander, en cuya página pueden conocerse más detalles.
  • 15 de noviembre: Jornada “Desarrollo socioemocional adolescente y habilidades para la vida”. Un evento en el que, a lo largo de 4 horas, presentaremos el modelo general de formación en habilidades para la vida desde la óptica del desarrollo socioemocional general y, más en particular, la educación afectivo-sexual de chicas y chicos. Mostraremos, así mismo, las herramientas creadas por EDEX en los últimos años para facilitar el trabajo con adolescentes. Esta jornada forma parte también de uno de los proyectos para los que hemos recibido el apoyo de la mencionada Dirección de Juventud, y está pensada para un aforo de 60 personas. Pueden conocerse más detalles en esta página.
  • 22 y 24 de noviembre: Talleres “Educación afectivo-sexual de adolescentes en clave de igualdad”. Dos talleres de 5 horas cada uno en los que nos acercaremos a la aportación de este modelo a la educación igualitaria de chicas y chicos en materia afectivo-sexual. Los talleres se realizarán en Bilbao y Portugalete, respectivamente, con la participación máxima de 20 personas en cada uno. En este caso, los talleres forman parte de un proyecto que cuenta con el apoyo de la Dirección de Igualdad y Cooperación de la Diputación Foral de Bizkaia. En estas páginas pueden conocerse más detalles del taller de Bilbao y del taller de Portugalete.

Cuatro talleres y una jornada a los que seguirán otras propuestas de las que informaremos puntualmente.

Pintar 3El 2016 fue un año que pintó muy bien para Fundación EDEX. Vino con un cúmulo de días intensos, los proyectos llegaron en racimo, dulces, jugosos y llenos de nuevas semillas. Tanto así que muchas de las alianzas y andanzas de 2016 no alcanzamos a compartirlas en el blog. Esto nos animó a construir un texto resumen que a manera de inventario diera cuenta de aquellos trabajos que nos ilusionaron en el año que acaba de terminar y que sirven de impulso para este 2017 que arranca.

Diversidad de aliados y temas

En esta primera entrega compartimos, mes a mes, lo realizado en América Latina y el Caribe, así como en la oferta digital de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida. Lo mejor del año fue la diversidad que trajo consigo. Ella se reflejó por una parte en la calidad y la cantidad de los aliados que tuvimos (colegios, universidades, organismos multilaterales, empresas privadas, gobiernos nacionales y locales, organizaciones comunitarias, cooperativas, radios comunitarias, proyectos y organizaciones de docentes).

También en los temas en que se le otorgó sentido al aporte de las Habilidades para la Vida (HpV): Salud en Todas las Políticas, calidad de la educación, extensión universitaria, formación integral de estudiantes universitarios, de secundaria y primaria, proyectos económicos liderados por comunidades, políticas públicas en el campo de la cultura, fortalecimiento de la Responsabilidad Social Empresarial, promoción de la Salud, empoderamiento personal y social, comunicación y educación, ciudadanía, convivencia, sexualidad, construcción de paz, comunicación para la paz…

Ha sido una fortuna establecer contacto y construir desarrollo junto a personas, organizaciones e intereses tan diferentes. Nos confirma aquella vieja idea que nos inspira: lo normal entre personas es que seamos distintas. Esa es nuestra riqueza, no nuestro problema.

Enero: Alianza con Enfermería y Educación

En alianza con la Escuela de Enfermería de la UIS, iniciamos el año formando al colectivo docente del Colegio Comuneros, de Bucaramanga, Colombia, en Habilidades para la Vida y en el uso del programa La Aventura de la Vida. En el mismo mes abrimos al público la webapp para compartir experiencias de Salud en Todas las Políticas, por encargo de la Organización Panamericana de la Salud.

Febrero. Arranca la formación digital en HpV

Se puso en marcha de la oferta digital de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida.  En el año se realizaron 3 ediciones del TransCurso, espacio para formarnos en Habilidades para la Vida. En colaboración con la Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona, certificamos 129 personas en el año. De nuevo, los testimonios ofrecidos por los grupos de estudiantes nos sorprendieron por la profundidad, utilidad y sencillez de sus aprendizajes. También se realizó la primera edición de La Aventura de la crianza, dirigido a familias, certificando 18 personas.

Marzo: Aprender a convivir en el llano colombiano

Durante un par de días y en alianza con la GIZ (cooperación alemana en Colombia), fuimos a San Juan de Arama, a trabajar con personas de Asociaciones de Productores de Leche, deseosas de aprender a convivir.

Abril: Inicio de un trabajo de meses en Panamá

En el marco de la alianza con Sumarse y la Alcaldía de Panamá, formamos 43 personas en Habilidades para la Vida, en modalidad presencial y virtual, y adicionamos una asesoría personalizada para traducir lo aprendido en un proyecto de aplicación inmediata.

Mayo: Acuerdos y encuentros en Brasil

Empezamos en Franca, en donde se trabajó un taller de Habilidades para la Vida y firmamos un acuerdo de colaboración con la UNIFRAN. Luego asistimos a la 22ª.Conferencia Mundial de Promoción de la Salud en Curitiba en donde además de aprender de todas las experiencias, compartimos la nuestra  con la Escuela e hicimos un Taller y un Simposio de HpV. Cerramos nuestra presencia en Brasil celebrando un taller con UNICOM en Río de Janeiro y un intercambio de  experiencias con Visión Mundial en Sao Paulo.

Junio: En el oriente de Colombia

Nos encontramos con los docentes de Ciudadanía desde el aula, un proyecto del que formamos parte desde 2015 y que promueve el uso de los Cuentos para Conversar en el aula para aprender ciudadanía.  Luego fuimos a Contratación, Santander, a trabajar con todo el equipo docente del Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco. En el mismo mes se cerró el trabajo que durante 1 año se realizó en 2 instituciones educativas de Chima y Simacota, empoderando a niñas y niños en equidad de género, ciudadanía y convivencia.  Este trabajo desarrollado por PROINAPSA -UIS tuvo la cooperación del Ayuntamiento de Bilbao. Cerramos el mes en Bucaramanga, aportando a Impacto ciudad, una iniciativa ciudadana para mejorar la movilidad.

Julio: Con comunidades que ofrecen turismo sostenible y ecológico.

Por invitación de la GIZ, durante dos semanas estuvimos en La Macarena, Colombia, trabajando Habilidades para la Vida con organizaciones comunitarias que trabajan turismo sostenible. Además, aprovechamos para trabajar con los estudiantes del colegio de secundaria del municipio.

Agosto: Radios Comunitarias emitiendo paz

Con la Asociación de Radios Amigas Comunitarias de Norte de Santander (RADAR) pusimos en marcha un proceso de formación presencial y digital en Habilidades para la Vida, Comunicación y Paz, dirigido a 28 corresponsales y editores provenientes de 14 emisoras comunitarias de la zona, en el oriente de Colombia.

Septiembre: Sexualidad juvenil

Desde Bilbao llega la buena noticia de que el ayuntamiento aporta recursos de cooperación para desarrollar el proyecto Participación de adolescentes y jóvenes del municipio de Floridablanca (Colombia) en el Fomento de los Derechos Sexuales y Reproductivos y la Equidad de Género, en alianza con PROINAPSA-UIS.

Octubre: Más cerca de las Universidades

Invitados por la Red de Universidades Promotoras de la Salud de México, asistimos a su VI Congreso en Sonora, en donde compartimos un taller y una conferencia, buscando los nexos entre las Habilidades para la Vida, la Promoción de la Salud y el empoderamiento personal y colectivo.

Luego trabajamos en Querétaro, de la mano de la Dirección de Profesiones de la Secretaría de Educación del Estado. Compartimos el enfoque de HpV en cuatro conferencias y dos talleres, además de diversos encuentros con autoridades de la región. Fuimos testigos del interés que este trabajo despierta.

Simultáneamente, en Bucaramanga, se trabajaron conferencias de Habilidades para la Vida con poco más de 1000 estudiantes de primer semestre de la Universidad Industrial de Santander.

Noviembre: Inicio de trabajos en Honduras

Luego de acercamientos durante más de un año, logramos darle vida a la alianza entre el programa CONVIVIR de Honduras y EDEX. Esto nos permitió un taller inicial en Tegucigalpa y dos talleres de formación de formadores en Siguatepeque. En ambos, contamos con personas y organizaciones que apuestan por las HpV como estrategia para aprender a convivir.

Diciembre: La convivencia, prioridad escolar mexicana

En acuerdo con La Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académica, DGIFA, acudimos a la Ciudad de México a trabajar con docentes provenientes de 626 escuelas priorizadas por el Programa Nacional de Convivencia.  Además de un taller presencial de 6 horas, cada escuela recibió materiales de La Aventura de la Vida y en 2017 se complementará la formación con un curso digital de Habilidades para la Vida y Convivencia, de 8 semanas de duración. La ejecución se hizo de la mano de nuestra aliada, Seguridad Humana.

En el mismo mes cerramos el trabajo en República Dominicana para el fortalecimiento de colectivos sociales, mediante la promoción de estilos de vida saludables, género y derechos humanos en las provincias de Santiago y Duarte, en alianza con Casa Abierta y con apoyo de los Ayuntamientos de Leioa y Portugalete. En un año de trabajo se logró llegar a 6.823 participantes directos y 13.646 indirectos, mediante la formación de animadores y mediadores.

Y como semilla para 2017, se obtuvo el respaldo del Ayuntamiento de Portugalete para mejorar la calidad de la educación de  adolescentes del municipio de Zaragoza, departamento de La Libertad, en El Salvador, en alianza con CIDEP.

Nuevo calendario

El que pasó fue un año cargado de buenas noticias, alianzas y perspectivas, que nos llena de ilusión para un 2017 que promete continuidad a los procesos en Colombia, México, Honduras, Panamá, Costa Rica, así como la apertura de nuevos trabajos en El Salvador y Paraguay, siempre en alianza con gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, como nos gusta y creemos que tiene sentido construir desarrollo.

HpV Visión MUndial Costa RicaPor Cristhiam Álvarez, Coordinador de Estrategia e Innovación de Visión Mundial Costa Rica. (cristhiam_alvarez@wvi.org)

En el 2014, World Vision Costa Rica (World Vision) aplicó tres herramientas estándares con la población patrocinada de sus programas en tres regiones del país, con el fin de medir las habilidades para la vida de niñas y niños de forma objetiva y científica, enfocando tres áreas del bienestar en particular: las habilidades fundamentales y esenciales para la vida, los elementos o activos[1] del desarrollo y el alfabetismo funcional.

Los datos tabulados a partir de la aplicación de las herramientas brindan información pertinente, relevante y oportuna tanto para World Vision en el país,  como también para otras partes socias involucradas en el trabajo en pro del bienestar de la niñez y la adolescencia. Se espera que la información de dicho estudio contribuya con los espacios de análisis de distintas instancias, a nivel local y nacional, sobre la situación del bienestar de los niños y las niñas en Costa Rica, con el fin de generar sinergias y esfuerzos conjuntos para reducir las brechas que ponen en condiciones de vulnerabilidad a la niñez y la adolescencia del país.

El enfoque de habilidades para la vida

World Vision define las «habilidades para la vida», como un conjunto integrado de competencias personales, interpersonales y de pensamiento crítico que las niñas y los niños requieren para su desarrollo pleno y productivo. Estas competencias preparan a los niños y las niñas desde que nacen hasta los dieciocho años para que gestionen sus pensamientos, sentimientos y expresiones en la vida cotidiana así como en situaciones difíciles tales como pobreza, crisis, conflicto o marginalización. Para World Vision las habilidades para la vida son un componente central del desarrollo complementarias a las habilidades numéricas y de alfabetismo, pues sin las primeras las últimas son difícilmente adquiridas.

En su marco teórico, World Vision distingue las habilidades para la vida fundamentales, esenciales y aplicadas, desde un enfoque etario. Las habilidades fundamentales se desarrollan en la temprana infancia (de los 0 a los 5 años): percepción, propiocepción, destrezas motoras, ritmo, expresión oral e integración sensorial, que son críticas para el proceso de alfabetización inicial y para las subsecuentes etapas. Las habilidades esenciales se desarrollan de los 6 a los 11 años, enfocándose en: pensamiento crítico, manejo emocional, comunicación, relaciones sociales y responsabilidad social. En la etapa de adolescencia (de los 12 a los 18 años) se distinguen las habilidades aplicadas: estilos de vida saludables, participación y ciudadanía, emprendimiento, construcción de paz, autoprotección, resiliencia y cuidado del medioambiente.

HpV

El enfoque de World Vision sobre las habilidades para la vida considera cuatro principios esenciales: que la mayor parte del aprendizaje de los niños y las niñas sucede en etapas iniciales de su desarrollo, que requieren ambientes seguros para que ese aprendizaje sea efectivo, por medio de la atención amorosa y consistente, la aceptación y la ternura de al menos una persona adulta, y que aprenden jugando y explorando, observando y emulando lo que las demás personas hacen. No obstante, y desde una perspectiva ecológica, ese proceso de aprendiencia toma lugar por medio de interacciones con los distintos ambientes en los cuales los niños y las niñas crecen, por ello World Vision aplica un enfoque basado en la comunidad, haciendo conciencia sobre la importancia del desarrollo de esas habilidades en los niños, niñas y adolescentes.

En ese sentido, Search Institute®[2] define los «elementos del desarrollo» como el conjunto de destrezas, experiencias, relaciones y conductas que potencian el crecimiento de niñas y niños, contribuyendo con su formación como personas adultas, desde la premisa de que si las personas adolescentes y jóvenes cuentan con abundantes elementos del desarrollo tendrán mayores oportunidades de crecer en forma saludable y positiva, previniendo al mismo tiempo la aparición de trastornos emocionales o de comportamiento.

Sobre los resultados

Del estudio se concluye que, en general, los elementos internos y externos que inciden en el desarrollo y bienestar de los niños y las niñas tienen puntajes aceptables pero no óptimos, en los cuales aún queda mucho trabajo por hacer. Uno de las dimensiones que genera mayor preocupación es la del uso positivo del tiempo libre, donde las personas adolescentes manifiestan mayores desafíos y limitados espacios en sus distintos contextos familiares, comunitarios, escolares y sociales. Lo anterior subraya –al igual que otros estudios que se han acercado al tema– la importancia de identificar estrategias de acompañamiento que generen mayores espacios desde la recreación, la cultura, el arte y el deporte para los distintos grupos etarios.

Por su parte, las habilidades esenciales y fundamentales para la vida (aquellas que empiezan a desarrollarse desde muy temprano en la infancia) evidencian serios rezagos acorde con las edades de los niños y las niñas a quienes se aplicó la herramienta, logrando un promedio general de 2,26 (a todos luces deficiente si se compara con el promedio esperado para la edad de 3,0). Habilidades tales como expresión figurativa (uso de la imaginación y la creatividad), análisis y aplicación de distintos lenguajes simbólicos y literales, así como el uso de las habilidades numéricas evidenciaron promedios por debajo de lo esperado para las distintas edades. Lo anterior preocupa no solo por sus implicaciones para el desarrollo de otras destrezas de índole académica sino por su impacto en el desarrollo integral de los niños y las niñas.

Finalmente, se confirma un importante rezago en términos de las destrezas de lectoescritura de los niños y las niñas; es preocupante que solamente el 17% de ellos y ellas puedan inferir a partir de lo leído, es decir, hacer uso del pensamiento crítico a partir de la comprensión lectora, en una etapa en la que dicha habilidad ya tiene que estar lo suficientemente desarrollada para su desempeño en el sistema educativo pero también para su integración productiva como ciudadano.

 [1] Del inglés assets. En este documento se define como todo bien o recurso no material que forma el capital social del cual disponen las personas adolescentes y jóvenes en sus entornos o contextos (familiares, comunitarios, sociales), así como en el nivel personal (elementos internos y externos del desarrollo).
[2] Para mayor información, por favor dirigirse a: http://www.search-institute.org/research/developmental-assets

Beto - RetomemosEl verbo protagonista de este post es de los más conjugados en nuestras prácticas pedagógicas. Empieza por “E” y no es enseñar, pero con él se aprende mucho. Tampoco es “Enamorar”, pero quien lo conjuga conquista mundos y personas. Tampoco es “Emocionar”, aunque es emoción pura y sirve para lo que sirven las emociones, para hacer contacto. Si le preguntáramos a nuestro invitado cuál es su amigo favorito, probablemente nos diría que el verbo “Hablar”, un amigo con defectos y virtudes, como suele ser, porque aunque empieza con la letra muda, a veces, acaba con cualquiera, sobre todo cuando lo quiere decir todo.

Otra pista

Nuestro verbo invitado al post de esta semana es el verbo más parecido a “Amar”. Esta comparación, tan merecida, la leí hace muchos años en “La importancia de hablar mierda o los hilos invisibles del tejido social”, el título más curioso que he visto en mi vida para un libro,  escrito por Nicolás Buenaventura, editado en 1995, en Colombia, por la Cooperativa Editorial del Magisterio:

“Pienso que el verbo más parecido a amar es escuchar.  Por esa razón, si me tocara simbolizar a un amante, quizás pintaría a un hombrecillo con unas orejas descomunales, como antenas parabólicas. En verdad, el único regalo que uno le puede hacer al otro, legítimamente, es escucharlo palabra a palabra” (Les invito a leer todo el capítulo del Buen amor-págs. 53 a la 61)

A veces, no sabemos qué regalar a esos seres que tanto queremos – a nuestras niñas, niños y jóvenes- y nos “empeñamos” en gastar tiempo y dinero en todo tipo de juguetes y cachivaches. Y las llevamos puestas siempre. Para la próxima oportunidad, ya sabes, puedes regalarles –o mejor prestarles- tus OREJAS (como el título de una de nuestras historias de Retomemos).

26 de junio

Nos alegra que la UNODC haya decidido conjugar este verbo para su celebración del Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas durante el 2016: “Escuchar a los niños y jóvenes es el primer paso para ayudarlos a crecer sanos y seguros”.  En el siguiente enlace accedes al video y al resto de  información de su campaña, titulada “Escuchar primero”.

No hay duda que son muchas cosas las que podemos aprender de estas personas, descubridoras de este mundo adulto que damos por hecho. Sólo es cuestión de escucharles sus preguntas, sus ideas, sus conclusiones, con calma y mucha atención. Aprenderemos juntos. Donde hay escucha es posible la conversación, que es, justamente, la propuesta de comunicación que desde Fundación EDEX proponemos para la escuela, la familia y la ciudadanía en general.

Calla un poco

Aquí hay un ejemplo de lo que sucede cuando sólo recordamos que tenemos boca. Lo ha escrito una persona que ha participado  en la 1ª. Edición de “La Aventura de la Crianza”,  nuestro curso online para madres y padres que finalizó el pasado 10 de junio.  Es pediatra y de su práctica diaria ha construido su relato:

“En cuanto entran el adulto (padre, madre o quien sea) y el niño (mi paciente) a mi consulta, lo primero que hago es preguntar: “¿Qué te pasa Juanito?” y enseguida me contestan los padres. Yo insisto mirando al niño: “¿No te encuentras bien?” Y si veo que la cosa continúa en broma, digo: “¡Estoy hablando con Juanito!” Siempre me dirijo al niño (lógicamente incluyo a los adultos en mi discurso pero el principal es el niño). Lo bueno es que más de una vez me ha pasado que los mensajes son contrapuestos y en este caso el adulto dice: “No le hagas caso, es pequeño y no se entera”. Es una lucha constante. Y claro, qué pasa con el tiempo… que llega el o la adolescente y cuando le digo: “¿Qué te pasa?”,  le dicen a su madre: “Díselo tú que yo no lo sé”.

Promueve su expresión

Y aquí otro ejemplo de lo que sucede cuando nos disponemos a hacerles nuestro mejor regalo: escucharles: Lo ha escrito una maestra que participó en la X Edición del TransCurso, otra de nuestras ofertas formativas en línea:

Me sirve tanto este curso…Esta semana invertí una hora de clase en invitar a unas niñas, que no se entendían, a conversar. Nos sentamos las 7 en el suelo. Pudieron explicar a su compañera que la quieren, pero que se sienten controladas por ella. Que no quieren perderla, pero que sus relaciones no son exclusivas con ella, que quieren poder liderar el grupo entre todas, que es una persona valiosa por si sola sin controlar los actos de los demás.

Pudieron expresarlo de forma asertiva, sin reproches, contando cómo se sentían ante su control. Paula calló mucho rato, finalmente llorando les explicó que su padre la infravalora tanto que en su casa se siente que no vale nada. Como contrapartida, quiere llamar la atención en clase y en su entorno, necesita controlar todas sus relaciones.

Sus amigas lloraron con ella. No sabían eso. En un momento determinado, empezaron a abrazarse unas con otras. 

Poder expresar sus miedos delante de mí les dio seguridad. Me hizo feliz brindarles ese espacio y ese momento para hablar sin ser menos ni ser más. A la mañana siguiente tenían los ojos hinchados, pero habían dado un primer paso para sanear sus relaciones”.

Cuerpos dotados para la escucha

Nuestra biología lo tiene tan claro que no en vano nos ha puesto DOS orejas y una SOLA boca, para escuchar el doble de lo que hablamos. Desde nuestros programas y desde nuestras ofertas formativas en Habilidades para la Vida, en Fundación EDEX seguiremos conjugando en plural y en singular al protagonista de este manojo de palabras, que era muy fácil de adivinar, tanto como decidirnos a ponerlo en juego.

Visítanos en Facebook para conocer más sobre lo que hacemos para aprender a escucharnos mejor.

10 pasos reducidaMadres y padres somos autodidactas. Aprendemos a educar a diario, entre pañales, discusiones, mimos, deseos, dudas, alegrías, llantos, entre otras situaciones. A nadie le preparan lo suficiente para este oficio. La vida diaria nos toma por sorpresa y así nos brinda la oportunidad de aprender a cada instante. Cuando menos nos damos cuenta, hijas e hijos van tomando contacto y aprendiendo sobre alcohol, tabaco y otras drogas. ¿Cómo afrontar ese desafío? ¿Cómo ser parte de él?

Aprovechando que somos seres y familias educables, ansiosas de saber cómo hacer mejor las cosas, Fundación EDEX pone a disposición la guía 10 pasos para educar a sus hijas e hijos ante los riesgos del alcohol y las demás drogas. Se trata de un recurso didáctico particularmente indicado para la dinamización de las Escuelas de madres y padres, que busca fortalecer el vínculo que se tiene con la gente pre y adolescente (8 a 12 años) y ofrecer herramientas para afrontar en familia la omnipresencia del alcohol y las demás drogas en nuestra sociedad.

La primera edición de esta nueva versión de la cartilla 10 pasos se hizo en 2010, de la mano de Fe y Alegría Colombia, en el marco de la Cooperación proveniente del Gobierno Vasco. En aquella oportunidad, 45000 familias de estudiantes de 17 colegios ubicados en distintas ciudades recibieron su cartilla, reforzando desde casa el trabajo de prevención que se hacía en las escuelas.

Tres pilares

Nuestra propuesta se apoya en tres pilares claves para afrontar los desafíos en familia: el diálogo, como la estrategia central para educar, que hace posible expresar con claridad lo que pensamos y, al mismo tiempo, escuchar con atención lo que tienen que decirnos.

La autonomía, como objetivo esencial de la educación de nuestras hijas e hijos, para que puedan tomar decisiones que fortalezcan su bienestar. Autonomía que va de la mano de la confianza en que cada persona tiene la capacidad de resolver los desafíos de la vida diaria, siempre y cuando se le eduque para hacerlo.

El afecto familiar, como el lazo que acerca y aporta la seguridad necesaria para afrontar las dudas e incertidumbres. Este afecto pleno y desinteresado, no complaciente, es el que permitirá que hijas e hijos puedan recurrir a mamá o papá cuando lo requieran; es la certeza de la acogida, la confirmación permanente de saber que en la familia pueden obtener las fortalezas que la vida exige.

Diez pasos

Aunque se presentan numerados, no consideramos que alguno de los pasos sea más importante o prioritario que otro: 1) Aprender a escuchar; 2) Dialogar sobre todos los temas, incluidos el alcohol y las demás drogas; 3) Saber apreciarnos; 4) Dar ejemplo; 5) Adquirir valores firmes y adecuados; 6) Manejar la presión grupal; 7) Establecer normas familiares; 8) Fomentar un uso seguro y saludable del ocio; 9) Educar para la toma de decisiones; y 10) Actuar con responsabilidad ciudadana.

Cada uno de ellos se desarrolla a partir de ejemplos, reflexiones y acciones, para que se pueda aprender haciendo. Los pasos no se parecen a los que se dan a lo largo de una caminata, uno detrás de otro; más bien se aproximan a los que se usan para bailar, sin un orden secuencial, con armonía, mezclándose los unos con los otros. Le invitamos a conocer la guía y sus pasos, a apropiárselos y a ponerles la gracia que sólo usted puede darles.

Jóvenes Paraguay R

*Relato de Norma Edith Lopez, Directora de Convivencia y Ciudadanía, Paraguay, sobre el proyecto desarrollado con jóvenes de Asunción en 2015.

Desde su inicio, el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Ciudadanas, promovido por Convivencia y Ciudadanía en Asunción, Paraguay, contó con el apoyo entusiasta del grupo coordinador, compuesto por Directivos del Ministerio de Educación y Cultura, el cuerpo Directivo de las Instituciones Educativas Públicas y el plantel de formadores que habrían de desarrollar los contenidos con los estudiantes. A la finalización del mismo, grata fue la sorpresa del equipo promotor al comprobar  que nos estábamos despidiendo de un grupo que duplicaba al del comienzo del proyecto.

En ese periodo, que casi nos lleva 12 meses, se capacitó en Habilidades para la Vida y Aprendizaje- Servicio a más de 150 personas en forma directa, entre ellos estudiantes, profesores y directores de 20 instituciones públicas. Ellas fueron protagonistas de varias actividades de réplica que permitieron llegar a toda la comunidad educativa de cada colegio participante, desarrollando proyectos sociales que contribuyeron a mejorar las condiciones de sus respectivos entornos.

Mejorando el entorno nos hacemos mejores

Los jóvenes tuvieron ocasión de desarrollar proyectos que contribuyeron a mejorar las condiciones sociales de sus respectivos entornos. Mejorando estéticamente sus instituciones o alrededores, realizando campañas de concientización sobre problemáticas comunes en la adolescencia, experimentaron con intensidad el trabajo en equipo, fortalecieron el marco de relacionamiento y lograron mejorar la autoestima individual y colectiva al saberse parte de la transformación social que todos anhelamos para nuestro Paraguay.

Las Jornadas en las que los grupos de jóvenes estudiantes expusieron soluciones a problemáticas cotidianas, aportaron riqueza invaluable al Proyecto. Todos, directores, representantes de las familias, estudiantes y docentes, tuvieron ocasión de exponer sus preocupaciones, compartir sus distintos puntos de vista, conocer más acerca de las diferentes condiciones de vida en diferentes puntos del país, e inspirarse en soluciones para un mañana mejor. Fueron, igualmente, inspiradoras del espíritu de grupos como el Colegio de la Ciudad de Lambaré, que a pesar de padecer el derrumbe de su estructura edilicia a mitad de año, logró concretar sus actividades asistiendo a otro Colegio para alcanzar las metas que se había propuesto en el marco del Proyecto.

Mejorar las estrategias pedagógicas

El Proyecto ha contribuido, igualmente, a la incorporación de estrategias pedagógicas participativas que permitieron a los distintos agentes intervinientes actuar en un contexto de libertad para aplicar los materiales cada quien a su manera, como sucedió con el programa Retomemos, o con las diferentes Guías de Zerbikas. Lecturas grupales, actividades inter-escolares, réplicas, creación de cuentos, relatos cotidianos y muchas otras actividades surgieron inspiradas en los puntos de partida que nos sugieren unos materiales especialmente útiles a la hora de hacer volar la imaginación de niñas, niños y jóvenes acostumbrados a los métodos tradicionales, mostrándonos que las técnicas educativas interactivas dan excelentes resultados en lo que a respuesta del alumnado se refiere.

Los frutos de las alianzas

 El Proyecto Fortalecimiento de capacidades ciudadanas que recién concluimos, ha sido llevado a cabo en el marco de la cooperación internacional a través del Ayuntamiento de Portugalete y de Fundación EDEX, que aportaron material educativo de gran calidad, así como la experiencia de profesionales altamente calificados, como Iván Darío Chahín, en Habilidades para la Vida y Roser Batlle en Aprendizaje-Servicio. Ellos han apoyado al equipo de Convivencia y Ciudadanía a lo largo de todo el ciclo del proyecto, y su entusiasmo contagioso ha sido fundamental para asegurar la aprehensión de los temas.

 

retomemos convivencia ¿Qué tienen que ver un lápiz y un cubo de hielo o una cerveza, una lancha y un martillo? Aunque no lo parezca, todo en el universo está relacionado, sobre todo, yo, tú, él, ella y todas las personas entre sí. ¿Qué tienen que ver conmigo aquellas personas que no han nacido en mi país? ¿O las que tienen otra edad, género, religión, identidad sexual o politica? ¿Qué tengo que ver con las personas que actúan agresivamente o con las que aman apasionadamente? ¿Cómo pasar de un “juntos pero no revueltos” a un “juntos y además revueltos”? (Según el informe “Indicadores de Juventud 2013” del Observatorio Vasco de la Juventud, sólo el 6,5% de jóvenes (15-29 años) realiza tareas de voluntariado y al 41% no le gustaría compartir portal con población gitana).

Para aprender a relacionarnos con tantos parientes diversos que hacen parte de nuestra familia humana, para que las personas aprendamos a vivir juntas, mezclándonos en la escuela, en la calle y en el mundo entero, sin eliminarnos ni invalidarnos, son de gran utilidad las Habilidades para la Vida (HpV).  En Fundación EDEX, hemos venido descubriendo que estas HpV sirven para que una persona o un colectivo sepan relacionarse de igual a igual con las demás y con sus entornos (sin sentirse ni más ni menos que nadie).

Dos programas, una intervención educativa

Los Programas Retomemos, Una propuesta multiversal  y Retomemos, Una propuesta al derecho y al deber” son herramientas que se dirigen a adolescentes de 13 a 16 años, por medio del profesorado y otros agentes socioeducativos. Hoy, Oihana Rementería Roces, miembro del Equipo de Formación de EDEX, con el apoyo de la Dirección de Juventud y Deportes del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura y la Dirección de Víctimas y DDHH del Gobierno Vasco, imparte en Bilbao un taller que busca, en primer lugar, acercarse a la situación de la adolescencia respecto a la convivencia y la participación social; en segundo lugar, a las Habilidades para la Vida y, en tercer lugar, a las bases conceptuales de estos Programas y a su metodología.

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, les compartimos nuestro deseo de seguir avanzando en el derecho y el deber de ser semejantes, dos asuntos que contienen buena parte del articulado de esta Declaración.

Porinapsa e ICBF 1Crear equipos, formar personas y colectivos y replicar en personas niñas y adolescentes a través de procesos formativos. Esa fue la estrategia acordada por el Instituto PROINAPSA-UIS y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, en el marco del proyecto Fortalecimiento de equipos intersectoriales departamentales y municipales para la implementación de la estrategia de prevención de embarazo en la adolescencia, desde el marco de derechos sexuales y reproductivos, habilidades psicosociales para la vida y equidad de género.

El proyecto se sustenta en el conocimiento y apropiación de temas como sexualidad, derechos, habilidades para la vida y equidad. La formación y conformación de equipos locales garantiza que la capacidad de cada zona se fortalece, que los contenidos se apropian y adquieren sentido de acuerdo a las particularidades de cada lugar. De esta manera no se transmiten fórmulas sino que se empoderan colectivos para abordar integralmente la prevención de embarazos en la adolescencia.

El trabajo se desarrolla en 5 departamentos y 24 municipios de Colombia durante 6 meses. Llega con formación y material educativo para profesionales de Salud y Educación del ICBF, y, a través de ellos, a niñas, niños y adolescentes.

Cambio de lentes

Para el equipo técnico de PROINAPSA, trabajar en la prevención de embarazo en la adolescencia desde un enfoque de género, de habilidades psicosociales para la vida y de derechos sexuales y reproductivos significa ver con otros lentes,  pararse en una orilla más humana y menos intervencionista. “Más humana significa reconocer a las y los adolescentes desde sus capacidades, desde el enorme potencial que tienen, dejar de verles como un problema y centrarse en identificar lo que es necesario trasformar del contexto, de tal forma que se protejan sus derechos y se generen mayores oportunidades para soñar y construir la vida que quieren tener”, señala Alba Janeth Rincón, integrante del equipo técnico del proyecto.

Los lentes nuevos también aumentan la comprensión del llamado “problema” del embarazo en la adolescencia. Para Karen Arias, comunicadora del proyecto, “esto no es un problema de este grupo de edad. Es la resultante entre otros aspectos, de la ausencia de oportunidades, de escenarios y apoyos para desarrollar habilidades psicosociales que les permitan agenciar su propia vida, de las construcciones sociales alrededor del género y de la dificultad para reconocerles como sujetos de derechos”.

Dotación de materiales

Los equipos de trabajo que se formarán en las distintas regiones de Colombia serán dotados de materiales educativos con los que puedan “materializar” estas ideas en el trabajo diario. Uno de ellos es Habilidades para la vida, manual de entrenamiento, producido por EDEX. El uso de este material es una manifestación más del trabajo en alianza que EDEX y PROINAPSA vienen realizando desde 2006, y que ha permitido intervenir en distintos lugares de Colombia, entre ellos Engativá, Piedecuesta, Cundinamarca, y Socorro.

A partir del trabajo en equipo, la capacitación y formación, el cambio de lentes y la dotación de material educativo, el ICBF y PROINAPSA-UIS se proponen mejorar la oferta de programas y servicios dirigidos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años en el componente de salud sexual y reproductiva. El protagonismo de las personas en cada región, de la gente joven y adolescente, es un sello de calidad para sus acciones y compromete a distintos sectores de la población colombiana frente al desafío del embarazo adolescente.

Cuentos para conversar en familiaLa Universidad de la Vida

Muchas de los saberes esenciales de la vida se aprenden en lo que la gente mayor llama la Universidad de la Vida. Si existiera tal claustro, podría decirse que su primer nivel es la familia, ese grupo de personas con quienes convivimos por años y con las que aprendemos imitando comportamientos, escuchando relatos, argumentos, consejos, observando, jugando, preguntando.

Hoy son muchos los tipos de familia que tenemos: con sólo papá, sólo mamá, dos papás, dos mamás, con abuelas, abuelos, con tías y tíos, con otras personas cuidadoras. Todas ellas son distintas pero con algo en común: es con ellas con quienes aprendemos a vivir.

Herramientas educativas para la familia

Desde EDEX nos hemos propuesto acercar al mundo familiar una serie de herramientas educativas que animen su propósito de educar para la vida a sus hijas e hijos.  La más reciente de ellas, editada hace apenas un par de semanas, Cuentos para conversar en familia. Guía de entrenamiento.

Como su nombre lo sugiere, apuesta por la conversación como el motor del aprendizaje. Eso significa que no propone alguien que “enseña” y otras personas que aprenden. Por el contrario, apuesta por un tipo de familia en donde todas las personas que le conforman enseñan y aprenden desde sus distintas experiencias, saberes, preguntas e intuiciones.

Para lograrlo, la guía propone diez sesiones de entrenamiento salpicadas de propuestas para dibujar, escribir, buscar, jugar, reflexionar e investigar, para aprender juntos. Cada sesión se anima con uno de los Cuentos para conversar, historias protagonizadas por un grupo de niñas y niños que animan a tomar la palabra y aprender sobre la vida.

Este material educativo está siendo usado por primera vez en el oriente de Colombia, en los municipios de Oiba y Simacota, en el marco de un proyecto de cooperación que cuenta con el apoyo financiero de la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Barakaldo, y con el soporte técnico de EDEX y el Instituto PROINAPSA-UIS.

Otras herramientas

En el pasado, EDEX publicó la cartilla 10 pasos para educar a sus hijas e hijos ante los riesgos del alcohol y las demás drogas. Los pasos que contiene fueron pensados con un doble propósito: por un lado, fortalecer el vínculo que tienen padres y madres con hijas e hijos; y por otro, ofrecer herramientas para afrontar en familia la omnipresencia del alcohol y las demás drogas en nuestra sociedad. Es una publicación hecha a la medida de madres y padres con ganas de aprender, con deseos de transformarse.

Mirando al futuro próximo, a partir de 2016, la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida ofrecerá su segundo curso en línea, diseñado para papás, mamás y personas cuidadoras. Se llamará La Aventura de la Crianza, tendrá tres unidades y se cursará en un total de 4 semanas. Si desde ahora tiene interés por este curso, escríbanos a comunicacion@edex.es

Portada lomoSegún dábamos cuenta en anterior entrada, el proyecto Boys & Girls Plus tiene como objetivo la promoción de estilos de vida saludables en adolescentes de 13 a 19 años, con énfasis en la alimentación, el abuso de alcohol y las demás drogas y las conductas sexuales de riesgo. Se fundamenta en el modelo de educación en Habilidades para la vida, y se apoya en el uso de las redes sociales y en una webserie.

 Las labores preparatorias

Tras haber alcanzado durante el primer semestre logros como el mapeo a escala europea de programas preventivos con énfasis en las redes sociales y la elaboración del sitio webdurante el segundo, que ahora concluye, se han finalizado exitosamente las tareas programadas:

  • elaboración del material didáctico a disposición de los agentes educativos.
  • diseño de la formación a impartir.
  • formación de los agentes propiamente dicha, tarea ésta que en nuestro país hemos realizado en Girona, en colaboración con Dipsalut, en Álava con personal técnico de servicios de prevención comunitaria, y en Bilbao y Portugalete, sesiones que estos casos han tenido como protagonistas, fundamentalmente, educadores en medio abierto y de programas de garantía social que aplicarán el programa en ocho localidades, en los tres territorios históricos.

 La fase de implementación

El encuentro mantenido en Londres los días 9 y 10 de marzo por miembros  de las nueve entidades con el proyecto Boys & Girls Plus, procedentes de Bélgica, República Checa, Austria, Alemania, Dinamarca, Eslovenia, Inglaterra y España, ha servido para perfilar las tareas a acometer a lo largo de la nueva fase en la que entra el proyecto: la implementación en cada uno de los países participantes. La misma se inicia a lo largo de este mes de marzo y concluirá en octubre.

La cumplimentación de los cuestionarios pre y post diseñados al efecto nos permitirá evaluar tanto la idoneidad del material y la estrategia diseñados, como la eficacia del programa en relación al indicador de bienestar y autonomía en la toma de decisiones por las personas adolescentes elegido: el cambio producido en su percepción de autoeficacia.

 Herramientas de apoyo

A lo largo de la misma, los agentes que realizan su labor en educación formal y, sobre todo, en medio abierto, tendrán a su disposición dos herramientas didácticas de apoyo:

  • La webserie como hilo conductor

Características generales. La webserie está integrada por 25 episodios de unos 3 minutos de duración cada uno. Ha sido producida en formato de animación 2D, en blanco y negro, donde el color sirve para sugerir el futuro de los personajes, para aportar una mayor relevancia narrativa y emocional. Por último, los diversos elementos de la webserie permiten aplicar el programa en diferentes países europeos y en diferentes entornos educativos:

Ubicaciones: Las ubicaciones en las que se desarrolla la historia son fácilmente reconocibles por la población adolescente europea.

Diálogos: La comunicación entre los personajes se realiza mediante un diálogo visual con sonidos y gestos. La ausencia de palabras aporta más intensidad a la comunicación y permite acceder más fácilmente a los escenarios.

Sonido de fondo: La banda sonora es fundamental para comprender la serie. Hay un tema musical exclusivo y específico para cada personaje que subraya su personalidad, su carácter o, quizá, una ambición. Los temas musicales ayudan a reforzar el papel que desempeña un personaje en una escena concreta y a sugerir la influencia o el acercamiento de otros personajes. Algunos temas están mezclados para crear una cacofonía y otros generan armonía, dependiendo de las relaciones concretas entre los personajes.

Personajes. La webserie recrea historias universales fácilmente reconocibles para el público destinatario de todas las culturas europeas. Se representan sueños humanos positivos y negativos, especialmente los que más interesan a la población más joven: la necesidad de aceptación por el grupo, el gozar de una buena autoestima y el deseo de que los sueños se hagan realidad.

  • La guía para los educadores

A lo largo de sus 87 páginas, la guía para los educadores  se articula en los siguientes apartados:

Introducción: (Colaboración europea para promover los estilos de vida saludables; redes sociales, comunicación on-line y jóvenes; marco pedagógico; el programa)

Unidades didácticas: (Una cuestión de actitud. ¡depende de ti!; – drogas, toma de decisiones y presión grupal;  ¿qué pasa con las drogas?; ¡esto es lo que elijo!: yo y mi entorno;  estilos de vida y futuro)

Anexos y notas: (Activadores; instrumentos de evaluación del programa; información básica sobre el alcohol y drogas)

La propuesta didáctica incluye seis unidades didácticas, cuyo desarrollo se presenta pormenorizado, y requieren una dedicación de entre una y tres sesiones de 45 minutos. No obstante, se ha provisto al programa de la flexibilidad que el caso requiere, para mejor adaptarse a los diferentes entornos. Por ello, ofrece al mediador educativo la posibilidad de profundizar en algunos de los temas, y dedicar un tiempo de aplicación del programa de 3 sesiones de 45 minutos o de 6 sesiones de 135 minutos.

Imagen1El próximo 1 de diciembre, Día mundial de la lucha contra el SIDA, se pondrá de nuevo sobre la mesa, con intensidad, el largo camino que aún nos queda por recorrer en el combate de la epidemia, a pesar de la indudable mejora de la tasa global de nuevos diagnósticos del VIH en nuestro país, como pone de manifiesto el último informe sobre Vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA en España.  El informe señala, además, que la vía sexual es la forma mayoritaria de transmisión de la infección por VIH.

El compromiso de Fundación EDEX con el desarrollo positivo de adolescentes y jóvenes se concreta para el caso que nos ocupa, la prevención del VIH, en la puesta en marcha del “Programa de educación afectivo-sexual para la prevención de la infección por VIH”.

 La iniciativa consiste en poner a disposición de agentes de salud y educación, que trabajan con adolescentes, una estrategia de comunicación educativa mediante la cual se pretende encender la conversación sobre sexualidad y sentimientos, con el propósito de contribuir a la construcción de relaciones satisfactorias, responsables y seguras mediante el entrenamiento en Habilidades para la vida (HpV) y la educación en valores con chicas y chicos adolescentes.

Porque sabemos que en ningún otro tema como en éste resulta tan evidente la pertinencia del “saber hacer” frente a la ineficacia de sólo “saber”, la estrategia responde a las siguientes claves:

Aborda la prevención del VIH en el marco de la educación afectivo-sexual, orientada a la construcción de un estilo relacional positivo que busca la satisfacción mutua y el manejo inteligente de los riesgos.

  • Promueve los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes.
  • Fortalece el entrenamiento personal en las 10 Habilidades para la Vida propuestas por la Organización Mundial de la Salud.
  • La dinamización la realizan agentes naturales de salud y educación, en los distintos escenarios institucionales en los que desarrollan su tarea.
  • Se soporta en una herramienta didáctica multimedia que facilita la puesta en marcha de procesos preventivos eficaces.

10 historias para promover la conversación

 – “¿Qué habéis hecho  hoy en la escuela?”, le preguntó un padre a su hijo adolescente.
– “Hemos tenido clases sobre el sexo”, le respondió el muchacho.
– “¿Clases sobre el sexo? ¿Y qué os han dicho?”
– “Bueno, primero vino un cura y nos dijo por qué no debíamos. Luego, un médico nos dijo cómo no debíamos. Por último, el director nos habló de dónde no debíamos”.
 
Anthony de Mello, en “La Oración de la Rana.Tomo 2. Editorial Sal Terrae, Bilbao.1988.
 

Retomemos, una propuesta sextimental, que es el nombre que recibe el material didáctico, más que convencer sobre lo que debe o no hacerse, busca conversar con las personas adolescentes sobre sus conocimientos, actitudes, valores y habilidades, de manera que se fortalezcan su comportamiento crítico, creativo y asertivo, y su capacidad para cuidar de sí y de las demás personas.

Se materializa en una serie en dibujo animado integrada por 10 episodios de  3 minutos, que se corresponden con el ejercicio de otras tantas Habilidades para la vida. Protagonizados por un grupo de chicas y chicos, el tratamiento comunicativo de los mismos marca la singularidad de la propuesta, conformada por historias tejidas de humor, ficción o exageración.

Historias que en su mayor parte tienen su origen en hechos reales, muchos de ellos tomados de la prensa escrita y de diversos estudios sobre la temática, a los que hemos dado los giros necesarios para convertirlos en acciones que visualicen la realidad que queremos ver.

El material se completa con una guía de uso para mediadores, que facilita el desarrollo de 20 sesiones con una duración máxima de  50 minutos cada una:

  • 10 sesiones para familiarizarse con otras tantas HpV.
  • 10 sesiones para promover la conversación en torno a las HpV aplicadas a las situaciones planteadas en las historias.

Formación de agentes de salud y educación en cinco CC.AA.

 La iniciativa, que ha recibido un año más el apoyo de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se ve facilitada y ampliada por la colaboración de diferentes administraciones autonómicas y locales, así como de organizaciones de la sociedad civil en cinco Comunidades Autónomas. Así, en las ciudades de Barcelona, Santander, Huesca, Lérida, Madrid, Bilbao y Zaragoza Fundación EDEX dinamizará talleres de formación dirigidos al personal sanitario y docente que trabajan con adolescentes en asociaciones, centros educativos, programas de garantía social, etc.

Las personas participantes, hasta 30 por taller, recibirán el material didáctico reseñado, al que se añade una secuencia didáctica digital, así como el acompañamiento que soliciten para compartir los aprendizajes con sus pares y para aplicar el programa con personas adolescentes, fin último de una iniciativa que busca tener un efecto multiplicador.

Agentes que deseen información acerca de lugares y fechas concretas de impartición de dichos talleres, que son gratuitos, así como las Administraciones públicas y organizaciones sociales interesadas en promover nuevos encuentros, pueden dirigirse a Fundación EDEX emilio@edex.es

Manos¿Qué habrá pasado?

Han pasado ya 365 días desde que se cerró el trabajo realizado en dos provincias rurales de Cundinamarca, región del centro de Colombia. Durante 10 meses del año 2013, se consolidó un equipo de trabajo promovido por la Secretaría de Salud de Cundinamarca (y su programa de Escuela Saludable), apoyada por la Secretaría de Educación, y con el liderazgo técnico y operativo del Instituto PROINAPSA UIS y de Fundación EDEX. Este equipo formó a docentes de instituciones educativas de las provincias de Rionegro y Magdalena Centro, para hacer Promoción de la salud y educación para la sexualidad en el ámbito escolar, utilizando los programas La Aventura de la Vida (educación primaria)  y MateriaVida (educación secundaria). Hubo talleres de formación, socialización de experiencias y entrega de materiales pedagógicos a cada institución educativa.

Un año después, una sana pregunta rondó a quienes lideraron el trabajo: ¿qué habrá pasado con lo realizado? Por los mismos días, el Ayuntamiento de Portugalete y Fundación EDEX aportaron recursos de cooperación internacional para fortalecer este trabajo con herramientas centradas en la promoción de la convivencia. Se volvió a convocar a las personas y escuelas que trabajaron en 2013 y se aprovechó la oportunidad para explorar los avances habidos 12 meses después.

Cambio de clima

El 69% de las personas docentes de secundaria afirmaron que “su rol docente ha mejorado mucho a partir del proceso iniciado y del uso de las herramientas pedagógicas señaladas”. Al detallar los motivos para decirlo, mencionaron aspectos como “Incluir la lúdica en el aprendizaje, mejorar la convivencia y abordar los problemas de la vida cotidiana en un ambiente de confianza y asertividad”.

En el caso de las personas docentes de primaria, al preguntarles por los beneficios que su estudiantado obtuvo, “el 85% dicen que el uso de La Aventura de la Vida les ayudan a relacionarse mejor, a solucionar problemas cotidianos y a mejorar su salud; un 79% destaca que les ayuda a mejorar su auto-concepto y a tomar decisiones asertivas; y un 76% afirman que les ayuda a ser críticos”.

Los aspectos señalados dejan ver que un cambio de clima se ha producido en las aulas de las escuelas rurales que formaron parte del trabajo en 2013. Confianza, lúdica y buen trato, son componentes esenciales de lo que se ha denominado el clima escolar, “las relaciones humanas armoniosas y positivas al interior de las escuelas para crear un ambiente propicio para el aprendizaje”[1]. No es un asunto menor, por cuanto UNESCO ha reiterado en 2008 algo que desde 1997 ha destacado: “el clima escolar es la variable que mayor influencia ejerce sobre el rendimiento de los estudiantes. Por tanto, la generación de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es esencial para promover el aprendizaje entre los estudiantes”[2].

Este cambio climático es resultado del arraigo que el trabajo de 2013 tuvo en el seno de docentes, instituciones y estudiantado. Para confirmarlo, un par de datos más:

  • Un 85% de las personas docentes de primaria y un 94% de secundaria dicen que están empleando los conocimientos adquiridos durante los talleres realizados en 2013. El 94% de docentes de primaria y el 69% de bachillerato, refiere haber mejorado su rol docente a partir de los aprendizajes y herramientas ofrecidas en el proceso.
  • La aceptación de los materiales ha sido muy positiva: un 82% del estudiantado de primaria ha valorado como alta la aceptación para La Aventura de la Vida y un 75% del estudiantado de secundaria ha valorado como alta la aceptación de MateriaVida.

Tomar la temperatura

La recolección de la información se realizó mediante el diseño y la aplicación, de manera voluntaria, de un instrumento de auto-diligenciamiento, los días 22 de agosto y 29 de agosto de 2014. En el caso de Primaria, se contó con representación del 80% de las instituciones educativas participantes del proceso de 2013. En Secundaria, el 93% de las instituciones educativas que formaron parte del trabajo diligenciaron el instrumento. El estudio estuvo a cargo del equipo de PROINAPSA UIS.

[1]UNESCO, Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe, SERCE: Segundo estudio regional comparativo y explicativo, primer reporte, 2008. Página 157.

[2]UNESCO, Resumen Ejecutivo. Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe, SERCE: Segundo estudio regional comparativo y explicativo, primer reporte, 2008. Página 45

 

Únicamente 25 educadores de nuestro país podrán tomar parte en el piloto del proyecto, junto a un número similar de profesores y educadores de otros 8 países de Europa, en los parámetros que se señalan aquí. El proyecto, del que dábamos cuenta en anterior entrada, ha sido financiado con el apoyo de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea.

La iniciativa tiene como objetivo la promoción de estilos de vida saludables entre adolescentes de 13 a 19 años, con énfasis en la alimentación, el abuso de alcohol y las demás drogas y las conductas sexuales de riesgo. Se sirve de las redes sociales, y se apoya en una webserie creada en el marco del proyecto Boys &Girls, al que da continuidad y nuevos desarrollos.

Formación y acompañamiento

Las personas que deseen tomar parte en tan singular propuesta recibirán la correspondiente formación, diseñada por los profesionales de Fundación Mentor, así como los materiales didácticos correspondientes. Herramientas cuya flexibilidad de uso permitirá la aplicación en diversos escenarios y con colectivos diferenciados, ya se traten de contextos educativos formales o informales, de acuerdo con los énfasis que la persona educadora estime pertinente (abuso de drogas, toma de decisiones o afrontamiento de la presión grupal) y acomodables al tiempo disponible (desde 3 sesiones de 45 minutos a 6 sesiones de 120 minutos. De igual manera, serán acompañados a lo largo del proceso, que incluye la correspondiente evaluación.

Los primeros frutos

En sus 6 meses de andadura,  Boys & Girls Plus ha dado ya los frutos previstos, algunos de los cuales son ya públicos, como es el caso del nuevo sitio web y del Mapeo a escala europea que ha permitido identificar los escasos programas en materia de prevención del uso de drogas que hacen uso de las redes sociales en su implementación, y que en el caso vasco se reduce a la iniciativa del Ayuntamiento de Portugalete.

Las instituciones y personas que deseen postularse para tomar parte en esta aplicación piloto pueden llamar al 944 425 784 y escribir a oihana@edex.es

Fue en el parque principal del municipio, el martes 26 de Agosto. Los preparativos iniciaron desde las 4:00 am. Las actividades arrancaron a las 8:00 de la mañana, con presencia de más de 500 personas jóvenes, algunos cientos de personas curiosas que se preguntaban qué era todo aquello, y las autoridades del municipio. A su lado, el amplio equipo técnico del Instituto PROINAPSA UIS, acompañado de las personas de EDEX en América Latina. Pero la Feria no fue un evento suelto sino una manifestación pública de un extenso y cuidado trabajo que desde meses atrás se viene desarrollando en colegios del municipio colombiano y con varias de sus organizaciones juveniles.

Esta historia empezó hace 14 meses cuando las entidades convocantes del proyecto (PROINAPSA UIS y EDEX) formularon un proyecto que se llamó “Piedecuesta joven, trae tu afecto que eso tiene su efecto”, avalado por la Alcaldía de Piedecuesta y sus Secretarías de Educación y Desarrollo Social.

Se buscaba la formación de grupos y organizaciones juveniles como líderes promotores de derechos sexuales y reproductivos y equidad de género, en un país en donde, en el 2011, poco más del 11% de mujeres entre los 15 y los 17 años fueron forzadas por hombres (novios, amigos, compañeros) a tener relaciones sexuales, y algo más del 14% entre los 18 y los 26 años han vivido situación similar; en una región (Santander) en donde sólo el 38% de las mujeres están económicamente activas, aun cuando representan poco más del 50% de la población; en un municipio (Piedecuesta) en donde los casos de maltrato en personas menores de 18 años aumentaron un 30% entre 2010 y 2011.

La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao encontraron que un proyecto de liderazgo juvenil centrado en sexualidad y equidad de género, era terreno propicio para invertir recursos de cooperación internacional, y así se puso en marcha.

Liderazgo juvenil

Luego vinieron encuentros de trabajo, formaciones a docentes y a líderes juveniles, réplicas con otras personas jóvenes, acompañamientos a colegios y organizaciones juveniles, pintada de murales, visitas a medios de comunicación, recolección de preguntas de la gente joven sobre sexualidad, búsqueda colectiva y cuidadosa de respuestas a esas preguntas. Desde Noviembre de 2013, muchos pequeños actos se fueron presentando, todos alrededor del tema de interés, la educación para la sexualidad y liderado por quienes son sus protagonistas, las personas jóvenes de Piedecuesta. Hoy el municipio dispone de 260 personas jóvenes líderes en el tema y de 63 docentes que les acompañan y asesoran. Además tienen el aval de las directivas y docentes de 10 Instituciones educativas del municipio y de 5 organizaciones juveniles.

Dialogando en público sobre sexualidad

El pasado 26 de agosto, el trabajo previo tuvo resonancia pública. La sexualidad, libre y responsable, fue el tema de cotilleo en el parque principal. La gente joven fue quien lo puso en la mesa, contando lo que se han preguntado, debatido y aprendido sobre ella en estos meses. Muy cerca, los equipos docentes y quienes lideran las organizaciones juveniles, les estaban acompañando y apoyando. Para que cada colectivo contara su historia, se instalaron 16 stand.

Hacia las 8 de la mañana más de 500 personas jóvenes se fueron juntando en dos puntos de Piedecuesta y empezaron a caminar con destino al parque. Frente a la marcha iba una banda musical repleta de alegría; luego saltimbanquis, más atrás banderas, pendones, un acordeón, grupos de baile, de canto, y gente, mucha gente joven vinculada a este aprendizaje colectivo en el campo de la sexualidad.

A las 9:00 am todos estábamos en el parque. Empezaron los actos públicos, la instalación y la presentación de los actos culturales que la gente joven había preparado para la ocasión. Mientras tanto, en los stand, se conversaba, aprendía y jugaba a partir de cada experiencia expositora. Y en las graderías, cientos de personas jóvenes seguían la jornada bajo un intenso sol, felices, bebiendo agua, compartiendo. Detrás de todos, una exposición fotográfica que contaba en detalle la manera en que se ha tejido este trabajo y este encuentro, 14 meses atrás.

Un silencio que se rompe

La impresión más fuerte que nos queda para el recuerdo es la del contraste. En el pasado, el tema de la sexualidad se trataba poco en escuelas y familias, mucho menos en las calles, y en las pocas ocasiones en que se hacía estaba liderado por una persona que enseñaba a otras. Ahora, la Feria de la Sexualidad lo colocaba en el centro del municipio, mostrando que personas adultas y jóvenes lo estaban estudiando con seriedad, aprendiendo a vivirlo con responsabilidad, libertad y autonomía y en un ambiente de alegría y solidaridad. Esa es la impresión que nos queda como aprendizaje: romper el silencio para conversar pedagógicamente sobre el tema, aprender colectivamente sobre las formas diversas de vivir una sexualidad plena.

En la historia de Colombia se enseña que en el municipio de El Socorro se produjo el primer levantamiento en contra de la colonia española. Fue liderado por una mujer que un día manifestó públicamente su desacuerdo con los impuestos ordenados por la Corona española. En pleno día de mercado, rasgó el edicto e hizo nacer la revolución comunera. Se llamaba Manuela Beltrán y era el mes de marzo de 1781, y la gesta de sus coterráneos le dio el nombre a la provincia de la que hoy es capital el Socorro, la Comunera.

Allí mismo, en El Socorro, se puso en marcha en el 2013 el proyecto “Promoción de la salud y garantía de derechos sexuales y reproductivos en 7 instituciones educativas” en el marco de la alianza entre el Instituto PROINAPSA UIS, EDEX y con el apoyo de la cooperación internacional proveniente de la Diputación Foral de Bizkaia. Desde que se presentó la posibilidad del proyecto, se contó con el deseo, el apoyo y el trabajo de 7 instituciones educativas del municipio, además de las Secretarías de Salud y Educación de El Socorro y de la Gobernación de Santander, así como de las personas de la sede de la UIS en El Socorro.

Para emprender un proyecto de derechos sexuales y reproductivos en un municipio colombiano de 30.000 habitantes, se necesita conciencia de la necesidad de este trabajo formativo, así como el espíritu combativo y libertario de quienes allí han habitado, para poder desprenderse de conceptos que han llevado a la juventud socorrana a vivir su sexualidad exponiéndose a riesgos. Gracias a ese deseo de soltar amarras, se pudo trabajar durante 19 meses con 5.171 estudiantes de secundaria de las 7 instituciones educativas. El proyecto buscó una vivencia de la sexualidad sana, responsable y autónoma.

El pasado 17 de Junio se cerró el proceso con el encuentro de experiencias. Fue un encuentro lleno de color, de música y creatividad, en donde se presentaron los resultados del proceso adelantado a lo largo de 18 meses.  Cada institución educativa, presentó las miradas e impacto que tuvo el proceso para su quehacer cotidiano y fue evidente la comunión y el trabajo conjunto de la comunidad educativa: padres de familia, docentes y alumnado.

Estuvieron presentes cerca de 400 personas quienes desde las 7:00 a.m. presenciaron la jornada.  Fue un momento para evidenciar los balances: se trabajó con 117  jóvenes líderes, 226 docentes de preescolar al grado once, 3 profesionales de la sede UIS-Socorro y la directora de núcleo educativo del municipio.  Así mismo mediante la formación entre pares, se impactó en 5171 estudiantes.

Al cerrar esta etapa, una de las conclusiones de mayor contundencia es que se requiere darle sostenibilidad al proceso, aprovechando la capacidad que ya forjaron docentes y personas jóvenes del municipio. Además, el renovado compromiso de la Diputación Foral de Bizkaia, PROINAPSA-UIS y EDEX facilitará la extensión del trabajo de promoción de derechos sexuales y reproductivos, en esta ocasión con niñas y niños de Oiba y Simacota.

Durante los días 20 y 21 de marzo, la ciudad de Gante ha acogido el primero de los encuentros que contempla el proyecto Boys & Girls Plus.  Liderada por Gent University, la iniciativa cuenta con la participación de EDEX y organizaciones de Alemania (Society for Applied Social Science), Austria (Maas Research and Consulting), Bélgica (Business Solutions Europa), Dinamarca (Sex & Sundhed – Danish Centre for Sexual Health Promotion), Eslovenia (Utrip), República Checa (Charles University in Prague) y Reino Unido (Mentor Foundation UK). Con éste, son nueve los proyectos relacionados con la promoción de la salud y la prevención de las drogodependencias en los que EDEX ha participado desde 1996, junto a 38 socios (Universidades, organismos multilaterales, Gobiernos y organizaciones del tercer sector) de 14 países de la Unión Europea.

Webserie de 25 episodios

La iniciativa busca continuar y optimizar la estrategia de comunicación educativa en formato de da continuidad a la estrategia de comunicación educativa en formato de webserie: Boys & Girls, desarrollada entre 2010 y 2012. Entonces, el proyecto dio lugar a la producción y evaluación de la efectividad de una campaña online apoyada en una webserie de 25 episodios de unos tres minutos dirigida a adolescentes de 15-18 años que ni estudian ni trabajan. Pretendió sensibilizar a dicho colectivo en torno a los riesgos asociados a estilos de vida poco saludables, con énfasis en los consumos de alcohol y las demás drogas, la dieta y el mundo afectivo-sexual. Al efecto, se crearon canales en las plataformas digitales más usuales, como Vimeo Youtube), se facilitó la descarga de los webisodios en los dispositivos móviles y se promovió su difusión en las redes sociales más usadas a nivel europeo (Facebook, Tuenti, Hyves…).

Promoción de estilos de vida saludables

El proyecto Boys & Girls Plus que ahora se inicia tiene como objetivo la promoción de estilos de vida saludables entre adolescentes que atienden a un patrón de comportamiento de riesgo múltiple, en el que están presentes el consumo de alcohol y otras drogas, la dieta inadecuada y las prácticas sexuales de riesgo.

 A la finalización del mismo, tras 24 meses de trabajo colaborativo:

  1. Se habrá realizado un “mapeo” a escala europea, en relación a programas de prevención de drogodependencias que se sustancian en la Red y que se basan en la evidencia científica, y obtenido conocimiento relevante en orden a optimizar el programa Boys & Girls.
  2. Habrá sido creado un material didáctico, concretado en herramientas impresas y recursos digitales, adecuado para su utilización en dos entornos: centros escolares y contextos socioeducativos no formales.
  3. Se habrá diseñado un módulo de formación tanto al profesorado como para otros agentes que operan con jóvenes en contextos educativos no formales.
  4. Con base en dicho módulo, se habrá formado a 200 agentes socioeducativos que de manera normalizada trabajan con personas adolescentes habrán recibido formación, con base en tal módulo.
  5. El programa se habrá aplicado, en entornos escolares y en espacios no formales (lonjas juveniles, casas de juventud, clubs de tiempo libre educativo…), con al menos 4.000 adolescentes, en los 8 países participantes.
  6. Se habrá incrementado y diversificado el colectivo de adolescentes que han accedido a la serie web Boys & Girls a través de los canales digitales más usados, e interactuado en las redes sociales en las que el proyecto está presente.
  7. Se conocerá más acerca de la eficacia de la intervención, tanto en contextos escolares como en entornos no formales, como resultado de la investigación realizada con base en los cuestionarios pre y post realizados con 4.000 adolescentes y sus educadores en los ocho países participantes.
  8. Las organizaciones promotoras habremos celebrado tres reuniones de trabajo, en la última de las cuales se habrá dado cuenta de los resultados del proyecto

Boys & Girls cuenta con un presupuesto de 589.570 €, de los cuales 471.656 € son aportados por la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea.

Una persona sola, da lástima”, dijo Gloria Esperanza Garavito cuando le preguntamos un día por qué insistía tanto en la importancia de la organización social. Como directora de Agrosolidaria, ella sabe que  la mejor manera de crecer es buscando compañía, socias y socios que, con sus distintos aportes, echen a volar los sueños. Y eso tan elemental y profundo a la vez, lo sabe también la gente del Distrito Federal en México que coordina  el “Proyecto para la Incorporación de la Perspectiva de Género en Escuelas Secundarias y el Impulso de la política de Igualdad Sustantiva de género en el quehacer institucional”.

Por eso, lo primero en lo que pensaron fue en conformar los Núcleos Transformadores, que como su nombre lo indica, tienen la difícil más no imposible tarea de transformar la cultura escolar.  Dichos núcleos están integrados por personas docentes, directivas y representantes de las familias porque, como lo dice la Dra. Sofialeticia Morales Garza, asesora técnica de la Administración Federal,  responsable de este proyecto, “no podemos descoser  en la escuela lo que se cose en la casa o viceversa, sino que tenemos que llevar la puntada juntos. Y esa puntada, ese tejido de igualdad entendida como diversidad, como respeto, empieza en la casa pero se consolida en el trabajo entre pares, en la escuela y en el papel y modelo que las personas docentes representan”.

En un segundo momento, pensaron en formar a esos Núcleos Transformadores, e invitaron a Fundación EDEX para acompañar el proceso. Fue así como estuvimos en Ciudad de México del 17 al 28 de febrero de 2014 para dinamizar sendos talleres sobre Habilidades para la Vida, enfocados a aprenderlas y a enseñarlas. El resultado: 186 personas formadas que integran hoy la Red de Núcleos Transformadores ligados a 37 Escuelas Secundarias del Distrito Federal de 3 direcciones generales diferentes: la Dirección General de Educación Secundaria Técnica (DGEST), la Dirección General de Servicios Educativos de Iztapalapa (DGSEI) y la Dirección Generalde Operación de Servicios Educativos (DGOSE).

Una de las personas participantes narra, de manera anónima  y breve, la experiencia vivida en esos días de taller:

Aprendí la diferencia entre la cantaleta y el encanto, cuál de estas me sirve más para el trabajo con adolescentes. También pasé por la parte de la sensibilización en que a veces no queremos observar nuestro entorno y nos centramos en nuestra persona, en nuestro punto de vista y perspectiva aferrándonos a cómo veo yo las cosas, sin aceptar la visión de la otra persona. Así mismo, se analizaron las habilidades psicosociales y cómo se interrelacionan entre sí. Cantamos, actuamos, hablamos, escuchamos, conversamos”.

Para acompañar su trabajo, cada uno de los planteles educativos participantes recibió materiales didácticos para trabajar las Habilidades para la Vida con adolescentes de primero, segundo y tercero de secundaria. Esta formación continuará con un acompañamiento virtual a lo largo de seis meses más, a través de un espacio privado creado para tal fin en nuestra Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida. Además,  una persona de cada plantel educativo, que ha sido elegida por los respectivos núcleos, participará en la VI edición del TransCURSO, un espacio on line para formarnos en HpV.

Si quiere conocer más sobre lo aprendido y realizado en estos días de talleres presenciales, se ha creado “Personas Educadas”, un espacio público en Facebook que será alimentado gradualmente con los frutos del trabajo de las personas que conforman estos núcleos transformadores que ya empiezan a poner en práctica lo aprendido, tanto en sus escuelas como en sus casas. A  la Dirección General Adjunta de Género, de la Subsecretaria de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, agradecemos la confianza que han tenido en nuestro trabajo al invitarnos a trabajar en este Proyecto.

Cada nueva experiencia de trabajo grupal nos reitera que el camino de aprender Habilidades para la Vida se recorre a paso lento y sin un punto de destino determinado. La lentitud aparece por no tratarse de un aprendizaje inmediato y al estilo del salto con pértiga, de un solo brinco.  Además, cada día nuestro GPS personal y social se va encontrando con novedades que nos hacen cambiar de ruta, reorganizar los planes y, siempre, ir respondiendo en presente a los desafíos de la vida diaria.

Esa fue la vivencia de la semana anterior en el Cantón de Curridabat, Costa Rica. Allí estuvo EDEX, por invitación de las ocho organizaciones que promueven el proyecto de prevención de violencias en la vida de la gente joven del cantón:  Ministerio de Salud de Costa Rica, Ministerio de Educación Pública, Caja Costarricense de Seguro Social, Instituto Nacional de las mujeres, Municipalidad de Curridabat, La Fundación PANIAMOR, y la Organización Panamericana de la Salud, con el apoyo de Open Society Foundation.

Trabajamos dos días con jóvenes y tres días con las personas adultas que les acompañan en su proceso de formación en el colegio, en los centros culturales y en las organizaciones de la zona. Durante la semana caminamos paso a paso, pensando, sintiendo, actuando. Se exploró dentro de cada persona y también en el contexto en donde se vive, jugando y analizando críticamente, buscando que la semana se pareciera a la forma en que siempre las personas hemos aprendido estas habilidades, es decir socializando.

Y lo cierto es que lo logramos. Los escritos de cada persona, las palabras compartidas, los hechos colectivos de solidaridad y reflexión, entre otros, mostraron que juntos podemos aprender habilidades con intención de transformar los contextos injustos e inequitativos en los que nos desenvolvemos,  las violencias que hemos normalizado, los roles que hemos aprendido según seamos hombres o mujeres.

Mientras que el taller se iba desarrollando, al fondo del salón se gestaba una sorpresa. Allí estaba instalada el área de refrigerios y almuerzos. Cada vez que disponía de un tiempo, la mujer que tenía aquello a su cargo se sentaba y escuchaba en silencio, observaba con cuidado, pensaba, asentía, celebraba, hasta que no se aguantó más y al cerrar la sesión del jueves me dijo: “si esto lo hubiera vivido hace 20 años, no hubiera permitido lo que pasó en mi matrimonio”.

Luego, ella contó de la aceptación con que asumió el mal trato de parte de su marido, su infidelidad y descaro, las palabras con que le hacía sentir que era una mala persona, que no le merecía… Todo fue aceptado con culpa, porque sentía que no lograba ser la mujer que le pedían. Hasta que hace un año él se marchó y ella quedó deprimida, sintiendo que no tenía cómo seguir viviendo después de haber defraudado a su esposo, de no haber podido ser mujer y esposa de la forma en que la enseñaron.  Sus hijas, ya mayores, lograron cubrirla de fuerza y afecto, la sacaron de la cama, le ofrecieron confianza y así, poco a poco, se pudo desprender de esa relación de más de 20 años.

A lo largo del taller observó a las personas jóvenes y adultas aprendiendo a conocerse, a fijar límites en las relaciones, a expresar afecto, a dudar de la violencia y el sufrimiento como destino, dispuestas a emprender juntas cambios que permitan establecer mejores relaciones, más equidad y, sobre todo, derechos. Le pedí que me dejara grabar sus palabras y algunas de ellas se pueden escuchar acá: [youtube]http://youtu.be/X4FhSIgJXCo[/youtube]

Fue una grata sorpresa saber que esta mujer estuvo caminando con nosotros en el aprendizaje. Nos hizo notar que las habilidades tienen poder de contagio, que cuando una persona ve a otra que ha emprendido el reto de fortalecer sus habilidades, siente deseos de sumarse, que cuando aparece un cambio en el contexto a manera de oportunidad para expresarnos, para conocernos, se acepta con gusto, se responde positivamente a la invitación de caminar juntos y transformar aquello que impide que cada ser florezca en plenitud.

En Curridabat, Costa Rica, hay ahora un colectivo juvenil, un colectivo docente y un colectivo institucional (y una emprendedora mujer que atiende eventos), dispuestos a contagiar límites a la violencia, a propagar la equidad en las relaciones, la creatividad para relacionarnos sin prejuicios, comprendiendo que el reto no es tener privilegios sino derechos. Intuyo que ese contagio producirá pequeños cambios en el contexto que irán poniendo en duda las formas en que nos violentamos e invitando a relacionarnos en forma asertiva. Bienvenidos tales contagios, nos faltan con urgencia.

En diciembre de 2012 organizamos con el Área de Drogodependencias del Ayuntamiento de Portugalete y la Fundación Vivir sin Drogas la primera edición de una serie de debates sobre menores y drogas que bautizamos como Hackeando la prevención de las drogodependencias. Aquella primera edición la centramos en el alcohol. Puede descargarse aquí el documento que recoge las reflexiones de las personas que participamos. También pueden verse aquí los vídeos de las 10 ponencias que se presentaron y aquí el vídeo resumen del encuentro.

Este año, el tema elegido para el debate ha sido: Menores y cannabis. Los derivados del cannabis son las drogas ilícitas más consumidas por adolescentes, jóvenes y población adulta de nuestra comunidad. A pesar de la creciente “normalización” de su consumo, sus implicaciones de diversa naturaleza adolecen de una considerable confusión.

Si centramos el foco en los consumos adolescentes y en las políticas desarrolladas para su prevención, parece conveniente formularse algunas preguntas: ¿Tiene nuestra sociedad problemas con los consumos adolescentes de cannabis? Si es así, ¿cuál es su naturaleza y alcance? ¿Es inevitable pasar por el consumo de porros para tener un papel durante la adolescencia? ¿Estamos actuando en prevención del modo adecuado? ¿Qué nos enseña la experiencia? ¿Cómo, cuándo, dónde y por parte de quién deberían darse las intervenciones?

Son algunas de las preguntas sobre las que nos proponemos debatir en este II Encuentro, con el propósito de contribuir a mejorar las intervenciones a desarrollar en este campo. A este debate estamos invitando a 30 profesionales de diversos ámbitos relacionados con el tema que nos convoca (universidad, prevención municipal, asociaciones del sector, escuela, juventud, familias…) A partir de la presentación de cuatro ponencias, nos organizaremos en mesas, al estilo World-Café para debatir sobre el particular a partir de una batería de preguntas abiertas que propondremos, y cuantas interrogantes vayan surgiendo del propio debate.

Las conclusiones de cada mesa se presentarán al término del encuentro y, a partir de ellas, elaboraremos un documento integrador que recoja lo sustancial de cuanto en el debate grupal se plantee.

Celebraremos este encuentro-debate en el Centro Cultural Santa Clara de Portugalete, el próximo 12 de diciembre, en horario de mañana (09:00-14:30), según el siguiente programa y metodología:

El salón se llenó por completo desde temprano. Podían ser unas 450 personas provenientes de distintas regiones de Colombia, representando al gobierno nacional, a gobiernos locales y departamentales, y a ONG nacionales e internacionales. Todas con un deseo en común: participar del primer Foro Internacional de Prevención de Embarazo en la Adolescencia, celebrado en Bogotá el 24 de septiembre.

La mañana se concentró en revisar resultados de investigaciones cualitativas y cuantitativas sobre el tema. Fueron muchos datos, testimonios y reflexiones, que ayudaron a entender mejor la situación actual y a formular preguntas sobre lo que se ha hecho. Por ejemplo, una de cada tres mujeres ha sido madre antes de cumplir 20 años de edad y eso es algo que estadísticamente no ha cambiado en los últimos 20 años en el área andina, según lo compartió Jorge Rodríguez, demógrafo de la CEPAL. Él mismo se preguntaba, ¿por qué las personas adolescentes no han logrado tomar el control de su reproducción? Bien vale la pena emprender la búsqueda de respuestas, porque mientras las mujeres mayores de 20 años sí han logrado asumir el control de la reproducción, no pasa lo mismo con las que tienen menos de dicha edad.

En la tarde se abrió espacio para escuchar 9 experiencias exitosas desarrolladas en Colombia, las cuales fueron seleccionadas previamente por el Comité organizador. La de EDEX y PROINAPSA-UIS fue seleccionada como experiencia exitosa por su trabajo de Promoción de la salud con énfasis en educación para la sexualidad en instituciones educativas de Santander.

Este trabajo inició en 2007 y se mantiene en marcha, cubriendo 6 municipios santandereanos: Bucaramanga. Lebrija, Floridablanca, Piedecuesta, Socorro y Puente Nacional. Se ha contado con recursos de las organizaciones citadas y de Cooperación internacional vasca provenientes de la Diputación Foral de Bizkaia, y los Ayuntamientos de Sestao y Bilbao.

Los resultados muestran que se ha trabajado con 36 instituciones educativas de áreas urbanas y rurales, 1.088 docentes de primaria y secundaria, 8.405 estudiantes de primaria y 19.540 estudiantes de bachillerato. El proceso ha incluido el uso de diversos materiales, como Habilidades para la Vida, Manual para aprenderlas y enseñarlas, Materiavida sexualidad y Lo hacemos, una propuesta de educación para la sexualidad.

La convocatoria a este foro fue realizada por el Observatorio Nacional Intersectorial de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas –UNFPA– y el Ministerio de Salud y Protección Social.

El salón se llenó por completo desde temprano. Podían ser unas 450 personas provenientes de distintas regiones de Colombia, representando al gobierno nacional, a gobiernos locales y departamentales, y a ONG nacionales e internacionales. Todas con un deseo en común: participar del primer Foro Internacional de Prevención de Embarazo en la Adolescencia, celebrado en Bogotá el 24 de septiembre.

La mañana se concentró en revisar resultados de investigaciones cualitativas y cuantitativas sobre el tema. Fueron muchos datos, testimonios y reflexiones, que ayudaron a entender mejor la situación actual y a formular preguntas sobre lo que se ha hecho. Por ejemplo, una de cada tres mujeres ha sido madre antes de cumplir 20 años de edad y eso es algo que estadísticamente no ha cambiado en los últimos 20 años en el área andina, según lo compartió Jorge Rodríguez, demógrafo de la CEPAL. Él mismo se preguntaba, ¿por qué las personas adolescentes no han logrado tomar el control de su reproducción? Bien vale la pena emprender la búsqueda de respuestas, porque mientras las mujeres mayores de 20 años sí han logrado asumir el control de la reproducción, no pasa lo mismo con las que tienen menos de dicha edad.

En la tarde se abrió espacio para escuchar 9 experiencias exitosas desarrolladas en Colombia, las cuales fueron seleccionadas previamente por el Comité organizador. La de EDEX y PROINAPSA-UIS fue seleccionada como experiencia exitosa por su trabajo de Promoción de la salud con énfasis en educación para la sexualidad en instituciones educativas de Santander. Este trabajo inició en 2007 y se mantiene en marcha, cubriendo 6 municipios santandereanos: Bucaramanga. Lebrija, Floridablanca, Piedecuesta, Socorro y Puente Nacional. Se ha contado con recursos de las organizaciones citadas y de Cooperación internacional vasca provenientes de la Diputación Foral de Bizkaia, y los Ayuntamientos de Sestao y Bilbao.

Los resultados muestran que se ha trabajado con 36 instituciones educativas de áreas urbanas y rurales, 1.088 docentes de primaria y secundaria, 8.405 estudiantes de primaria y 19.540 estudiantes de bachillerato. El proceso ha incluido el uso de diversos materiales, como Habilidades para la Vida, Manual para aprenderlas y enseñarlas, Materiavida sexualidad y Lo hacemos, una propuesta de educación para la sexualidad.

La convocatoria a este foro fue realizada por el Observatorio Nacional Intersectorial de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas –UNFPA- y el Ministerio de Salud y Protección Social.

Desde hace una década, EDEX impulsa en nuestro país el modelo de educación en habilidades para la vida propuesto en 1993 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un modelo que persigue desarrollar en niñas, niños y adolescentes un repertorio de destrezas para mejorar su competencia personal y social a la hora de afrontar los retos del entorno.

Las 10 habilidades propuestas por la OMS son las siguientes:
•    Autoconocimiento.
•    Empatía.
•    Comunicación asertiva.
•    Relaciones interpersonales.
•    Toma de decisiones.
•    Solución de problemas y conflictos.
•    Pensamiento creativo.
•    Pensamiento crítico.
•    Manejo de emociones y sentimientos.
•    Manejo de tensiones y estrés.

Ninguna de ellas es en sí misma suficiente para garantizar la salud emocional, sino que es su presentación equilibrada en una persona la que puede suponer una contribución notable a su competencia social y ciudadana.

Todos nuestros programas educativos se basan en este modelo:
•    Educación para la salud: La aventura de la vida
•    Prevención de adicciones: ¡Órdago!
•    Promoción del bienestar adolescente: Retomemos
•    Educación antirracista: Los nuevos vecinos
•    Fomento del Emprendizaje social juvenil: Social Dreamers
•    Etc.

Para avanzar en este proceso, presentamos ahora una nueva propuesta dirigida a adolescentes. En lugar de responder a un tema específico (drogas, sexualidad, convivencia…), pretende promover la salud emocional de chicas y chicos. Se centra, por lo tanto, en el desarrollo de las habilidades mencionadas, en busca de un mayor protagonismo en la gestión de su propia vida. La herramienta se llama Habilidades para la Vida y Adolescencia, y ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de su Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

“Habilidades para la Vida y Adolescencia” da continuidad a la propuesta dirigida a niñas y niños bajo el título Habilidades para la Vida e Infancia. Al igual que esta, incluye dos componentes:
•    10 animaciones breves en soporte CD en las que se presentan 10 historias vividas por un grupo de amigas y amigos en torno a diversos asuntos relacionados con la socialización adolescente.
•    Una guía que presenta 20 actividades a dinamizar en espacios educativos, a partir del visionado de las animaciones.

Todas estas propuestas y alguna otra que dejamos fuera para no resultar prolijos, conforman el “Proyecto Habilidades para la Vida” mediante el cual nos proponemos contribuir al fomento de la salud socioemocional de niñas, niños y adolescentes.

El viernes 17 de mayo celebramos en Bilbao, en Bizkaia Aretoa, el encuentro Habilidades para la vida: herramientas para promover el bienestar y la inclusión social. Sesenta y cinco profesionales de diversa procedencia (ONG y administraciones públicas, educación e intervención social, etc.) nos encontramos en una mañana en la que pretendíamos presentar el modelo de formación en habilidades para la vida en el que basamos nuestro trabajo, y algunas de las herramientas que hemos creado para potenciar nuestra intervención en este ámbito

La inauguración corrió por cuenta del director de EDEX, Roberto Flores, que aprovechó la ocasión para recordar que la organización celebra este año su 40º aniversario. Estuvo acompañado en la mesa por el director de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Paul Ortega, y el director de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Gobierno Vasco, José Luis Madrazo, quienes vincularon el desarrollo de competencias y habilidades a sus respectivas áreas de responsabilidad e hicieron referencia al 40 aniversario de EDEX  con unas palabras de reconocimiento que no podemos sino agradecer.

Tras la inauguración, Miguel Costa, director del Centro de Promoción de Hábitos Saludables del Ayuntamiento de Madrid, dictó la conferencia Competencias y empoderamiento en tiempos de incertidumbre, en la que, entre otras cuestiones, animó a hacer una lectura de las habilidades para la vida en clave política, como herramientas de transformación personal y social.

Claudia Victoria Téllez presentó una panorámica general de las políticas públicas de la Alcaldía Mayor de Bogotá en relación con la convivencia y la ciudadanía, seguida por Diana Mena que presentó la aplicación de La aventura de la vida en Engativá.

Seguidamente, Gladys Herrera, directora pedagógica de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, e Iván Darío Chahín, director de EDEX en América Latina y El Caribe, presentaron las señas de identidad de la formación presencial y online en habilidades para la vida. En este último apartado, TransCURSO, curso online en Habilidades para la Vida, está ya próximo a cerrar su tercera edición, y se encuentra en este momento en fase de recogida de inscripciones para la cuarta.

Finalmente, Oihana Rementería y Nerea Jiménez, presentaron las dos herramientas creadas por EDEX en este último curso para promover la resiliencia en niñas y niños, y en adolescentes, respectivamente.

Dimos así término a una jornada breve pero intensa, que permitió compartir mapas conceptuales, experiencias y herramientas que esperamos ir dando a conocer progresivamente.

En EDEX llevamos desde el año 2000 promoviendo el modelo de formación en habilidades para la vida, dirigido a niñas, niños, adolescentes y a las personas encargadas de su educación. Estas habilidades son competencias imprescindibles para mantener un mínimo autocontrol, aun en condiciones de adversidad. En situaciones de desventaja social, el manejo efectivo de estas competencias puede marcar la diferencia entre la inclusión social o el riesgo de exclusión. Necesarias a cualquier edad, es durante la infancia y la adolescencia cuando mejor pueden aprenderse.

Hablamos de las siguientes 10 habilidades propuestas en 1993 por la Organización Mundial de la Salud:

Para presentar nuestro trabajo en este ámbito hemos organzado para el viernes 17 de mayo el Encuentro Habilidades para la Vida: Herramientas para promover el bienestar y la inclusión social. En la inauguración de este Encuentro participarán Paul Ortega, director de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, José Luis Madrazo, director de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Gobierno Vasco, Claudia Victoria Téllez, de la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Bogotá y Roberto Flores, director de EDEX.

A continuación comenzará el siguiente desarrollo temático:

  • Miguel Costa, director del Centro de Promoción de Hábitos Saludables del Ayuntamiento de Madrid hablará de “Competencias y empoderamiento para tiempos de incertidumbre”, a quien tendré el enorme placer de presentar.
  • Claudia Victoria Téllez y Diana Mena presentarán el trabajo desarrollado en Bogotá en la promoción de la convivencia y la ciudadanía.
  • Gladys Herrera, directora pedagógica de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, presentará la formación online en este campo.
  • Iván Darío Chahín, director de EDEX para América Latina y El Caribe, hablará de la formación presencial del profesorado y de los equipos profesionales de acción social.
  • Oihana Remetería presentará una herramienta para educar en habilidades para la vida a niñas y niños: Habilidades para la Vida e infancia.
  • Nerea Jiménez presentará una  herramienta para educar en habilidades para la vida a adolescentes.

Una mañana intensa en la que esperamos compartir con profesionales de la educación y la acción social las propuestas que hemos ido elaborando a lo largo de los pasados años..

  • Recursos didácticos Edex
  • eDucare
  • Los Nuevos Vecinos
  • Retomemos