![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
|
![]() Actividad 1: ¿Qué sabemos sobre los derechos? Para iniciar el proceso de aprendizaje con los niños y niñas sobre sus derechos es necesario que éstos entiendan el concepto del término “derecho”. Inicie la actividad preguntándoles cuáles son las necesidades más fundamentales para vivir. Tome nota de sus respuestas en la pizarra. Pídales que, de entre el listado que han creado, seleccionen las que sean más importantes. La selección le permitirá señalar temas generales como la salud, la alimentación, el medio ambiente, los padres o la familia, la educación, las diversiones, los amigos, etc. Brevemente, explique al grupo que para que todos los seres humanos podamos vivir necesitamos satisfacer estas necesidades. Explique que al existir situaciones como las guerras, los desastres naturales, personas con más recursos que otras e individuos que se aprovechan o abusan de los demás… ha sido preciso crear unas reglas o normas llamadas “derechos” para que todas las personas podamos tener aseguradas las condiciones fundamentales para vivir. Para aclarar el concepto de “derecho”, pregunte a los niños y niñas: Clasifique las ideas que los niños y niñas puedan tener y continúe con la siguiente actividad, que le permitirá trabajar con los niños sobre la Convención. Actividad 2: Conoce la Convención sobre los Derechos del Niño Introduzca la actividad a partir de una situación en la que los niños y las niñas identifiquen las reglas o acuerdos que existen para realizar una actividad en particular. Por ejemplo, enumeren las reglas que se precisan para practicar determinado deporte. Cuando hayan identificado las normas, escríbalas en la pizarra para que todos confirmen su acuerdo. Pregunté a los niños y niñas para qué sirven estas reglas. Explique que muchas de las actividades que realizamos en la vida cotidiana tienen “reglas” o “acuerdos” preestablecidos, que sirven para que todos los participantes estemos en las mismas condiciones y sepamos lo que debemos hacer. Comente a los niños y niñas que, según han hablado sobre los derechos y sobre los acuerdos, existe un “acuerdo” que todas las personas deben conocer y cumplir en relación con la infancia: LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Recuerde que la Convención:
Actividad 3:¿Qué es el UNICEF? Pregunte a los niños y niñas si han oído hablar del UNICEF; escuche sus respuestas y aclare sus conceptos. Explique que UNICEF es un organismo de las Naciones Unidas, y que su propósito es defender los derechos de los niños y niñas de todo el mundo, no sólo de los niños y niñas de los llamados países del tercer mundo. Para ello desarrolla proyectos y programas orientados a difundir la Convención sobre los Derechos del Niño y garantizar que los gobiernos protejan esos derechos. Seguidamente explique que para cumplir dicho propósito, UNICEF desarrolla distintos programas e invíteles a navegar por su página web y a participar en algunas de las actuaciones propuestas en la misma. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
© EDEX 2008. |