![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
|
![]() Actividad 1: El hechizo del “olvido quien soy” Incite a su alumnado a imaginar que un hechizo mágico hará que cada uno de ellos olvide algunas de las características relacionadas con su identidad. El hecho tendrá lugar transcurridos dos días. Para protegerse del hechizo realizarán la siguiente actividad: Habrán de formar parejas, y a cada niño le corresponderá dibujar la silueta de su compañero, para lo cual éste permanecerá acostado sobre un papel mientras dibuja su contorno con un grueso rotulador.
Con posterioridad, cada niño y niña expondrá su dibujo y lo comentará con el grupo. Enfatice los elementos diferenciadores que cada niño o niña señale. Llame su atención sobre la parte del enunciado del derecho que dice "a desarrollar mi propia personalidad". ¿Qué entienden los niños y niñas? Pídales que mencionen algunos hechos que pongan de manifiesto la intolerancia frente a la diferencia en la identidad de las personas, y justifique la necesidad de defenderla y protegerla como un derecho. Llame la atención, igualmente, sobre el hecho de que cada persona puede tener identidades múltiples. Actividad 2: Somos muchos y diferentes Para abordar el aspecto referido a las creencias y tradiciones, y para eliminar el conjuro del Mago del Olvido, los niños deberán enumerar por lo menos 5 diferentes culturas y un rasgo característico de cada una de ellas. Los niños y niñas exponen en clase sus hallazgos y reflexionan sobre los aspectos que más les han llamado la atención. El educador permanecerá atento si en el grupo participan niños y niñas de otros grupos étnicos. Les invitará a que comenten al resto de los compañeros algunos aspectos de la cultura del país de acogida que más les llama la atención. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
© EDEX 2008. |