![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
|
![]() Actividad 1: Esta es mi familia Reunidos en pequeños grupos, los niños y las niñas comentarán algunos aspectos sobre su familia: cómo está conformada, cuántos miembros la componen, si viven con alguno de sus abuelos, quienes son los familiares más allegados, etc. Los niños y las niñas responderán a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es los que más te gusta de tu familia? 2. ¿Qué le quitarías y que le añadirías a tu familia para que fuese mejor? 3. ¿Qué actividades compartes habitualmente con tu padre? 4. ¿Qué actividades compartes habitualmente con tu madre? 5. ¿Qué actividad te gustaría poder realizar con cualquiera de ellos o con ambos? 6. ¿En qué situaciones crees que un niño debe ser separado de sus padres? Reagrupados, compartirán algunas de las respuestas y se reflexionará sobre el derecho de tener una familia y sobre las diferentes tipologías de familia que se encuentran representadas en el grupo. Procure hacer preguntas sobre aspectos formulados en el derecho tales como "que me oriente", "compartir actividades con mis padres". Exponer las situaciones en las que sería recomendable una separación de los niños y las niñas de su familia, o de uno de sus padres, para asegurar su propio bienestar. Actividad 2: “El mejor papá del mundo”, “la mejor mamá del mundo” Nuevamente reunidos por grupos, proponga que preparen una breve caracterización, ilustrada si lo prefieren, bajo uno de estos títulos: "El mejor papá del mundo" o “La mejor mamá del mundo". Para complementar la actividad e incluir la reflexión sobre los deberes, los niños identificarán en la representación comportamientos que ellos deban observar para contribuir a un ambiente de amor y comprensión en el seno de la familia.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
© EDEX 2008. |