Pequeños, grandes en derechosPresentaciónLa ConvenciónGuíaTalleres
Pequeños, grandes en derechos
Los derechos de la niñez
Identidad
Familia
Salud
Educación
Bola Juego
Bola Igualdad
Bola Protección
Bola Participación
Bola Bienestar
Bola Paz
Bola La niñez, primero
Bola Solidaridad
ProtecciónTalleres :: Protección :: Actividad principal

Actividad 1: Buenos tratos

Aclaremos los conceptos
Para iniciar, lo más importante es aclarar el nivel de comprensión de los niños y las niñas sobre cada uno de los enunciados que conforman el derecho. Para ello, lea en voz alta el enunciado del derecho y pregunte a los niños y las niñas que entienden por:

- "… no recibir malos tratos, ni humillaciones"
- "… abusos sexuales"
- "… explotación"

Escuche atentamente lo que los niños y las niñas entienden, y asegúrese que comprenden los conceptos en cuestión.

Explique a los niños y las niñas que los castigos físicos, los insultos, las ofensas y cualquier otra acción que atenta contra la dignidad de una persona es lo que se llama maltrato.

Colóqueles en posición de entender que los malos tratos no son causados sólo por acción sino también por omisión, esto es, cuando dejan de atenderse las necesidades básicas de los niños y las niñas.

Con respecto al abuso sexual, aclare con los niños y las niñas los conceptos que expresen. Refiérase con naturalidad al hecho de que todas las personas tenemos zonas del cuerpo que son íntimas, y que en el caso de los niños y las niñas estas partes del cuerpo sólo a ellos pertenecen y no deben ser tocadas sin su consentimiento por otras personas, ni siquiera por familiares próximos.

Que algunas personas adultas proponen y obligan a los niños y las niñas a hacer cosas relacionadas con la sexualidad que no desean hacer y que pueden hacerles sentir incómodos o incluso hacerles daño, y que a estas prácticas se las denomina abusos sexuales.

Poner de manifiesto que en muchos países desfavorecidos los niños y las niñas tienen que trabajar para ayudar a alimentar a sus hermanos y mantener a sus familias. Anote que aunque los niños pueden desarrollar trabajos con este fin, no deben realizar tareas que les impidan estudiar o que perjudiquen su salud, como por ejemplo: llevar cargas muy pesadas, trabajar durante muchas horas diarias, hacerlo en condiciones insalubres, ser maltratado o insultado por sus superiores, ser utilizado para realizar acciones delictivas, entre otras. Aclare que la palabra "explotación" se refiere al trabajo infantil.

Representemos situaciones que hemos visto
Después de aclarar estas ideas, divida el grupo en tres subgrupos. En cada uno de ellos, los niños y las niñas comentarán situaciones de maltrato hacia otros niños que hayan observado o experimentado. Cada subgrupo escogerá una de las situaciones y realizará una representación, dando un final feliz a la historia.

Para finalizar, los niños y las niñas escribirán en un papel y en secreto una situación de maltrato sufrida u observada, y no se la mostrarán a nadie. Cuando todos hayan terminado de escribirla, cada niño y niña la depositará en la bolsa de papel que usted tendrá. En el patio el grupo hará un corro y en el centro colocará la bolsa de papel. En un acto simbólico, usted prenderá fuego a la bolsa y explicará que de esta manera el fuego se llevará los sentimientos de tristeza que esas acciones les hayan hecho sentir.

Logotipo EDEX
© EDEX 2008.