Pequeños, grandes en derechosPresentaciónLa ConvenciónGuíaTalleres
Pequeños, grandes en derechos
Los derechos de la niñez
Identidad
Familia
Salud
Educación
Bola Juego
Bola Igualdad
Bola Protección
Bola Participación
Bola Bienestar
Bola Paz
Bola La niñez, primero
Bola Solidaridad
SolidaridadTalleres :: Solidaridad :: Actividad principal

Actividad 1: En ocasiones, la cantidad y la calidad marcan la diferencia

Esta actividad tiene como propósito que las niñas y los niños identifiquen cómo la falta de recursos afecta al estado de los derechos de la infancia. Para lograr el efecto deseado y la percepción por parte de los niños y las niñas de las diferencias existentes, exagere en las diferencias que se plantean a continuación.

Siga los siguientes pasos:

  • Con la ayuda de una tiza o cinta adhesiva, divida el aula en dos partes manifiestamente desiguales.
  • Separe a los niños y las niñas en dos grupos, uno mucho más numeroso que el otro.
  • Elija un niño y una niña como observadores e indíqueles que a partir de ese momento deben permanecer atentos a lo que suceda en el aula.
  • Ubique el grupo menos numeroso de niños y niñas en el espacio del aula más grande, y al grupo más numeroso colóquelo en el espacio más pequeño.
  • Provea de papel, lápices, rotuladores, goma, pinturas de diversos papeles, pinceles, revistas, etc., suficientes a los niños y niñas que están en el espacio más grande.
  • A los niños y las niñas que están en el espacio más pequeño asígneles sólo un pliego de papel, lápices que no sean de color y en número que no alcance para todos, no les brinde ni revistas, ni pinceles.
  • A continuación, indique que cada uno de los grupos deberá realizar una prueba que consiste en elaborar un cartel sobre la palabra “SOLIDARIDAD”, y que una ayudante externo evaluará los dos carteles dando a uno de los dos por ganador.

Comente que los criterios de evaluación serán los siguientes:
 
- Creatividad: utilización de colores, distribución, limpieza y orden.
- Participación: el hecho de que cada uno de los niños y las niñas del grupo hayan contribuido en la actividad.
- Actitud de grupo: compañerismo y relaciones adecuadas de trabajo en grupo.

Asigne poco tiempo para la actividad. Si se presentan protestas por el grupo que tiene poco espacio y pocos materiales, ignórelas.

Pida la colaboración de uno de sus compañeros en el centro escolar o de una persona adulta. Si lo desea, explíquele en qué consiste el taller. Prepárele para que premie a los niños y las niñas que tienen más materiales y que les felicite efusivamente.

Después, oriente la siguiente reflexión en el grupo:

  • ¿Cómo se sintió el grupo mayor pero con menos materiales?
  • ¿Cómo se las arreglaron para realizar el cartel lo mejor posible?
  • ¿Cómo fue la participación en el grupo? ¿Alguno se quedó sin colaborar?
  • ¿Cómo se sintieron los chicos del otro grupo?
  • ¿Qué habría pasado si los dos grupos hubiesen compartido?
  • ¿Qué conclusiones podemos sacar con respecto a la relación entre cantidad de recursos y logro de los objetivos? (en este caso la tarea de realizar el cartel y ganar la prueba).
    Explique a continuación el concepto de Solidaridad.

Mencione cómo el estado del ejercicio de los derechos de salud, educación, alimentación, recreación, protección, y participación, entre otros, de los niños y las niñas, está relacionado con los recursos de que disponen sus países para protegerlos, y cómo algunos países no tienen tantos recursos como para cubrir las necesidades y derechos de todos los niños que viven en ellos.
 
Explique que en el mundo existen países empobrecidos, son precarios los servicios que se prestan a la población, y sus habitantes tienen pocos recursos económicos. (Puede utilizar un mapa para ilustrar la explicación).

Comente con los niños y las niñas la situación de otros países en los cuales sí se tienen todos los recursos y las necesidades de los niños y las niñas están amparados.

Mencione que la Convención señala que los países con más recursos económicos deben colaborar en la protección de los derechos de los niños de todo el mundo mediante programas de cooperación internacional. Puede, igualmente, trabajar sobre los conceptos de “caridad” y “solidaridad”.
Logotipo EDEX
© EDEX 2008.