La Aventura de la Vida
Programa de Educación para la Salud que se dirige a escolares de entre 8 y 11 años, a quienes llega a través del profesorado y sus familias.
Navigate by
Dragging
Arrows
Keyboard
La Aventura de la Vida es un programa de Educación para la Salud formado a partir de la integración de dos ejes:
- Eje temático: centrado en los hábitos de salud sobre los que el programa se propone incidir: Alimentación, Actividad y descanso, Alcohol, Tabaco, Medicamentos, Higiene y Seguridad.
- Eje transversal: relativo a las habilidades para la vida (autorespeto, afrontar los desafíos, manejar la tensión, relacionarse y tomar decisiones), sobre cuyo desarrollo pivota el programa.
El programa se dirige a escolares de entre 8 y 11 años, a quienes llega a través del profesorado y sus familias. Su propósito es desarrollar en niñas y niños las competencias adecuadas para que estén en condiciones de asumir de manera positiva y crítica el cuidado de su salud y de la salud pública.
Desde su creación en 1989, “La Aventura de la Vida” se ha aplicado en España y en otros 16 países de Latinoamérica y el Caribe: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Las principales herramientas educativas del programa son:
- Para el alumnado: Un álbum de cromos para cada escolar de cada uno de los cuatro cursos de Educación Primaria a los que se dirige, integrado por 36 cromos y otras tantas historias.
- Para el profesorado: Una guía didáctica que presenta las pautas metodológicas y las actividades sugeridas para la dinamización educativa del programa.
- Para las familias: La guía titulada “10 pasos para educar a sus hijas e hijos ante los riesgos del alcohol y otras drogas”.
Otros proyectos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario y realizar análisis estadísticos sobre su utilización. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoPolítica de cookies