Pequeños, grandes en derechosPresentaciónLa ConvenciónGuíaTalleres
Pequeños, grandes en derechos
Antecedentes
¿Qué es la Convención?
¿Cuál es su significación?
Texto oficial de la Convención
Versión abreviada de la Convención
Versión de la Convención para menores
La Convención :: Versión de la Convención para menores

Todas las niñas y los niños del mundo tenéis los mismos derechos. Un Tratado Internacional los recoge.
Se trata de la Convención sobre los Derechos del Niño, que la práctica totalidad de los países del mundo han acordado.

1. Niño y niña
Tienes los derechos recogidos en la presente Convención, si no has cumplido 18 años.

2. Todos los derechos, para todos los niños y las niñas
Todos los derechos, para todos los niños y niñas: Tienes derecho a gozar de todos estos Derechos, cualquiera que sea tu sexo, religión, posición económica o capacidad física o intelectual. El Estado cuidará de que nadie sufra discriminación.

3. Los niños y las niñas, primero
Tienes derecho a que el Estado se ocupe de que las necesidades de los niños y las niñas sean lo primero a tener en cuenta en cualquier asunto que os afecte.

4 (I). Derechos para ser cumplidos
Tienes derecho a que el Estado vele por tus derechos.

4 (II). Cooperación internacional
Tienes derecho a que el Estado colabore con otros países para que en ellos se respeten los derechos de los niños y las niñas.

5. El cuidado y la guía de los padres
Tienes derecho a que tus padres u otras personas encargadas legalmente de ti, se responsabilicen de tu cuidado y orientación, y a que el Estado les ayude si tienen dificultades para hacerlo.

6. Vida y desarrollo personal
Tienes derecho a que el Estado vele por tu vida y tu adecuado desarrollo.

7. Nombre y nacionalidad
Tienes derecho, inmediatamente después de tu nacimiento, a un nombre y a formar parte de un país.

8. Preservación de la identidad
Tienes derecho a preservar tu nacionalidad, nombre y relaciones familiares. A que nadie utilice tu nombre y tu identidad sin tu consentimiento

9. Separación de los padres
Tienes derecho a vivir con tus padres, a no ser que te maltraten. Antes de que te separen de tus padres por tu bienestar, tienes derecho a ser escuchado y a que tus padres también lo sean. Cuando debas estar separado de alguno de tus padres, tienes derecho a mantener contacto con él. Si cualquiera de tus padres se ha visto obligado a separarse de ti, tienes derecho a saber dónde se encuentra.

10. Reunificación familiar
Cuando estés viviendo en diferente país al de tus padres, tienes derecho a reunirte lo más rápidamente posible con ellos.

11. Retenciones y traslados ilícitos
Tienes derecho a que el Estado tome las medidas oportunas para que no puedas ser trasladado ilegalmente a otro país, ni retenido en él ilícitamente.

12. Opinión
Tienes derecho a expresar libremente tu opinión, y a que ésta sea tenida en cuenta en todos los asuntos que te afecten.

13. Libertad de expresión
Tienes derecho a expresarte libremente, esto es, a buscar, recibir y difundir todo tipo de información e ideas, siempre que no dañen los derechos de otras personas.

14. Libertad de pensamiento, conciencia y religión
Tienes derecho a mantener tus propias ideas, creencias y religión. Tus padres tienen el derecho y el deber de guiarte.

15. Libertad de asociación
Tienes derecho a asociarte con otros niños y niñas, y a celebrar reuniones.

16. Vida privada
Tienes derecho a que se respete tu vida privada, tu domicilio y tu correspondencia, y a que nadie ofenda tu honor y tu reputación.

17. Acceso a una información adecuada
Tienes derecho a recibir información a través de los medios de comunicación; a que se te proteja de la información que pueda perjudicar tu bienestar; y a que se promueva la producción de libros y programas adecuados para ti.

18. Responsabilidad de los padres
Tienes derecho a que ambos padres se responsabilicen de tu cuidado. A que el Estado garantice tu adecuada atención cuando tus padres se encuentran en el trabajo.

19. Malos tratos
Tienes derecho a ser protegido contra el abandono, el maltrato, la explotación o la violencia por parte de tu padre o madre, así como de otras personas a cuyo cargo te encuentres.

20. Prevención del medio familiar
Tienes derecho a protección y ayuda especial si no te es posible permanecer junto a tu familia, ya sea temporal o definitivamente.

21. Adopción
Tienes derecho a una familia. En caso de ser adoptado, tienes derecho a que se elija la familia que mejor pueda atenderte, y a que nadie se beneficie indebidamente por ello.

22. Niños y niñas refugiados
Tienes derecho a ayuda y protección especial si te ves obligado a refugiarte en otro país; a conservar todos tus derechos en el país de acogida; y a reunirte con tu familia si ello resultara posible.

23. Integración de discapacitados
Si sufres cualquier discapacidad física o intelectual, tienes derecho a recibir el cuidado y la educación necesarios para alcanzar la mayor autonomía posible; a convivir con los demás niños y niñas; y a incorporarte activamente a la sociedad.

24. Salud y servicios médicos
Tienes derecho a una correcta alimentación, agua potable, medio ambiente no contaminado y cuidados para no enfermar; a recibir atención médica cuando la necesites; y a que el Estado haga todo lo posible para acabar con las prácticas tradicionales que resultan perjudiciales para tu salud.

25. Internación
Si por cuestiones de salud física o mental hubieras sido internado en un establecimiento público fuera del medio familiar, tienes derecho a que se revise periódicamente tu situación.

26. Seguridad Social
Tienes derecho a disfrutar de Seguridad Social.

27. Nivel de vida
Tienes derecho a disfrutar de los recursos necesarios para crecer bien física, mental, espiritual, moral y socialmente; y a que el Estado ayude a tu familia cuando tus padres no puedan atenderte adecuadamente.

28. Educación
Tienes derecho a una educación primaria obligatoria y gratuita, y a poder acceder a la enseñanza superior en condiciones de igualdad de oportunidades; a que las normas de convivencia escolar respeten tu dignidad como persona.

29. Objetivos de la educación
Tienes derecho a una educación que desarrolle al máximo tu personalidad y tus capacidades; a que la escuela te eduque en el respeto de los Derechos Humanos; a que te prepare para vivir responsablemente en un espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad entre hombres y mujeres, respeto por los diferentes pueblos y culturas, así como por el medio ambiente.

30. Minorías y poblaciones indígenas
Tienes derecho, en caso de pertenecer a una minoría étnica o población indígena, a desarrollar tu propia vida cultural, practicar tus costumbres y hablar tu idioma.

31. Esparcimiento, juego y actividad cultural
Tienes derecho a jugar, descansar y practicar tus aficiones deportivas, artísticas o culturales.

32. Trabajo
Tienes derecho a ser protegido de la práctica de trabajos peligrosos o nocivos para tu salud, o que te impidan crecer bien, jugar o estudiar; a no trabajar antes de la edad permitida; y a que se reglamenten de manera apropiada los horarios y condiciones de trabajo.

33. Uso y tráfico de drogas
Tienes derecho a ser protegido contra el uso ilícito de drogas, y a no ser utilizado en la producción o el tráfico ilícito de las mismas.

34. Explotación sexual
Tienes derecho a ser protegido de la explotación y abusos sexuales, incluidos la prostitución y la utilización en prácticas pornográficas.

35. Venta, trata y tráfico
Tienes derecho a que el Estado tome las medidas necesarias para impedir tu secuestro o venta.

36. Otras formas de explotación
Tienes derecho a ser protegido frente a cualquier forma de explotación posible.

37. Tortura y privación de libertad
Tienes derecho a no sufrir torturas, penas o tratos crueles o degradantes; a no ser condenado a cadena perpetua ni a pena de muerte. A no ser encarcelado, salvo que no sea posible otra medida, y en todo caso durante el menor tiempo posible. En tal situación, tienes derecho a que te separen de los adultos, te traten con humanidad, te faciliten el contacto con tu familia, y te proporcionen una rápida y adecuada asistencia jurídica.

38. Conflictos armados
Tienes derecho a no participar directamente en conflictos armados antes de la edad permitida. En el caso de que tu comunidad se vea afectada por un conflicto armado, tienes derecho a recibir protección especial.

39. Rehabilitación y reintegración social
En el caso de haber sido víctima de abandono, abuso, explotación u otras formas de violencia, tienes derecho a recibir tratamiento especial que asegure tu recuperación y reintegración social.

40. Administración de Justicia de menores
Tienes derecho a ser tratado con dignidad y a ser defendido, en el caso de que fueras acusado o encontrado culpable de cometer un delito; siempre que sea posible, tienes derecho a que se evite tu procesamiento judicial e internación en instituciones. A recibir la ayuda que te permita volver a convivir con los demás.

41. Leyes que mejoran la Convención
Tienes derecho a que se aplique cualquier otra Ley propia que resulte más favorable para la salvaguarda de tus derechos que la presente Convención.

42-54. Difusión de la Convención
Tienes derecho a que el Estado dé a conocer la Convención tanto a los niños y las niñas como al conjunto de la sociedad, y a que adopten los trámites necesarios para su aplicación y entrada en vigor.

Logotipo EDEX
© EDEX 2008.