Pequeños, grandes en derechosPresentaciónLa ConvenciónGuíaTalleres
Pequeños, grandes en derechos
Introducción
Orientaciones
Agrupación del articulado: los Talleres
Evaluación
La Guía :: Evaluación

Propuestas que permiten la evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje:

“El bailarín” de los Derechos

Objetivo:

La actividad que presentamos tiene como propósito evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ofreciendo a los niños y las niñas un ámbito en el que puedan poner de manifiesto lo que han aprendido, lo que están resueltos a hacer para que una situación no deseable cambie, o cómo se han sentido a lo largo del proceso o en determinados momentos del mismo.

Actividad:

  • Se confecciona un “Bailarín” del tipo “Todos ponen”, que utilizábamos en los “Juegos reunidos” de nuestra infancia.
  • Perforamos un soporte rígido con un palito, que una vez sujeto actuará de agarradero y punta sobre la que girará nuestro bailarín. El soporte tendrá forma hexagonal, de modo que en cada uno de sus lados se pintarán dos números, del uno al doce, coincidiendo con la agrupación de los derechos sobre la que hemos venido trabajando.
  • Por turno, cada alumno o alumna hará girar el bailarín, y cuando éste descanse sobre uno de sus lados, el jugador elegirá uno de los dos derechos que le han tocado en suerte.
  • Lo que expresará acerca del mismo es algo que tiene que ver con el color del número elegido. Si éste es azul, el participante expresará lo que piensa; si es naranja, le corresponde exponer lo que siente, y si es de color amarillo, el alumno o alumna comunicaría a sus compañeros en qué dirección está dispuesto a actuar para gozar más plenamente de ese derecho.
  • El educador apreciará si el grupo ha avanzado suficientemente en las actividades de enseñanza y aprendizaje como para que la propuesta de evaluación cobre sentido.
  • De igual modo, a su criterio dejamos la manera en que habrá de crear el clima de escucha, ayuda y aceptación necesario para que los niños y las niñas puedan expresarse y sentirse bien cuando lo hagan.

“La Oca” de los Derechos

Objetivo:

Los niños progresarán en la identificación de sus derechos y de las situaciones en que éstos son vulnerados. Experimentarán cómo el disfrute de los derechos reconocidos en la Convención facilita su avance en el camino gozoso de la vida, y cómo su vulneración interrumpe o dificulta dicho progreso.

Actividad:

  • Sobre un tablero del “Juego de la Oca”, los niños y niñas sustituirán las “ocas” por cada uno de los doce números, que se corresponden con las “familias” en que hemos agrupado los Derechos recogidos en la Convención.
  • Las casillas que conllevan penalizaciones (la posada, el pozo, el laberinto, la cárcel, la calavera), serán reemplazadas por acciones o condiciones de vida que vulneran sus derechos, a su elección. Puede tratarse de ser unos padres que se pelean de continuo, un niño que abuse de un menor, una niña en silla de ruedas ante una barrera arquitectónica, una persona que vive en la pobreza, etc.
  • El puente y los dados sólo funcionarán en sentido de avance. En el primer caso, será reemplazado por La Convención, y en el segundo por la figura del Defensor del Menor.
  • Divididos en grupos de cuatro, cada uno confeccionará su propio tablero, hecho lo cual explicará al resto de los grupos el por qué de sus elecciones.
  • En sesiones posteriores, niños y niñas tendrán oportunidad de ejercer su derecho a jugar y se servirán para ello de su recreada Oca.
Logotipo EDEX
© EDEX 2008.