Pequeños, grandes en derechosPresentaciónLa ConvenciónGuíaTalleres
Pequeños, grandes en derechos
Los derechos de la niñez
Identidad
Familia
Salud
Educación
Bola Juego
Bola Igualdad
Bola Protección
Bola Participación
Bola Bienestar
Bola Paz
Bola La niñez, primero
Bola Solidaridad
PazTalleres :: Paz :: Actividad principal

Actividad 1: La historia de Pazoqué

Lea con los niños y las niñas la historia de Pazoqué:

Pazoqué es un personaje que vive cotidianamente en la vida de todos los seres humanos. Es un personaje que no sabemos muy bien si es bueno o es malo, porque ni él mismo lo sabe. La vida de Pazoqué es en ocasiones muy triste y en otras tiene la apariencia de ser muy feliz, aunque sus estados de felicidad duran cada vez menos… Veamos por qué.
Pazoqué tiene el cuerpo dividido en dos partes. Su parte derecha tiene un rostro jovial, alegre y tranquilo. Se viste de colores claros, ama la naturaleza y los animales. Es generoso y bondadoso con toda la gente. Tiene la capacidad de escuchar atentamente a todas las personas. Cuando se encuentra en una situación difícil de resolver, prefiere guardar silencio y no dice nada, se retira por un tiempo y cuando tiene algo que decir habla clara y tranquilamente para que todos le escuchen.

La parte izquierda de Pazoqué es totalmente diferente: tiene el rostro torcido, sus cejas son arqueadas, su ceño esta fruncido y tiene granos. Todo el tiempo está vociferando. Se siente vulnerable, temeroso y atacado por todas las personas. Con frecuencia se enoja, dice cosas sin haberlas pensado, habla desesperadamente y… sin darse cuenta, insulta y hace daño a sus amigos. Tiende a pensar que siempre se le oculta algo. Por eso no confía en nadie y permanece listo para contraatacar.

Ahora comprenderás porqué es tan triste la vida de Pazoqué… Muchas veces la parte derecha trata de conversar con la parte izquierda; le habla pausadamente, logrando permanecer tranquilos y apacibles, juntos como en un solo ser, hasta que el lado izquierdo se vuelve a enojar… y así de continuo.

Pazoqué ha ido a ver a una doctora del corazón, pues le han dicho que si no logra "integrar" sus dos partes en un solo ser, vivirá para siempre desgraciado y no podrá lograr la felicidad. Así que la doctora ha dado a nuestro amigo del lado derecho una formula magistral que poco a poco permitirá a Pazoqué "integrarse" y lograr la felicidad.

Tras leer la historia, oriente a los niños y las niñas para que realicen un dibujo a escala natural de Pazoqué y construyan su vestido pegando recortes de revistas y periódicos. Los niños y las niñas deberán construir el lado izquierdo del vestido pegando imágenes relacionadas con la guerra y la violencia. El lado derecho estará construido con todas aquellas imágenes que los niños y las niñas relacionen con la paz (el amor, la amistad, la tolerancia, la confianza, la solidaridad y la felicidad).

Reflexione con el alumnado sobre el significado de la Paz y qué simboliza el personaje de la historia. Oriente la reflexión para que niños y niñas expliquen por qué es importante el derecho a la Paz.

Después de conversar en grupo sobre estos aspectos, entregue a cada niño y niña un papel de tamaño mediano y de color verde, que simboliza la esperanza. Cada niño deberá escribir en silencio uno de los ingredientes que debería tener la formula magistral que la doctora le entregó a Pazoqué para que pudiese integrarse y lograr la felicidad.

Cuando los niños hayan escrito la palabra, cada uno pasará y lo pegará sobre el vestido de Pazoqué, cubriendo los recortes de violencia y guerras. Si el niño lo desea, puede explicar por qué escribió esa palabra y qué significado tiene. Así, poco a poco, hasta que todo el vestido de Pazoqué quede cubierto con las palabras que los niños y las niñas han escrito.

Logotipo EDEX
© EDEX 2008.