El próximo 19 de enero dará inicio el curso on line Prevención con P de personas, impartido por la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida. Será la edición número 14 de una iniciativa que en 2017 pilotáramos con éxito con la participación de 121 profesionales vinculados a la educación y la prevención del abuso de drogas en diversos países. Desde entonces, la colaboración económica por parte de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha sido una constante, lo que nos ha permitido que ediciones como la mencionada sean de acceso gratuito para los ciudadanos de nuestro país.
Una invitación al diálogo ante un asunto plagado de dogmas
El curso, asincrónico, tiene una duración de 25 horas distribuidas a lo largo de 5 semanas, cada una de las cuales se centra en una unidad didáctica específica, en torno a la cual promueve un enriquecedor foro de debate. Los contenidos de dichas 5 unidades son los siguientes:
UD 1. Adolescentes que toman decisiones: donde se reflexiona sobre los sentidos que adquieren los consumos de drogas en los contextos grupales en los que tienen lugar.
UD 2. La prevención como transformación cultural: que propugna un abordaje sereno de los consumos de drogas que evite el dramatismo y la sobre actuación que, con frecuencia, los acompañan.
UD 3. Prevención basada en el saber científico: módulo que aborda los componentes nucleares de la evidencia disponible, sin ocultar que el conocimiento científico es, por definición, provisional.
UD 4. ¿Qué habilidades para qué vida?: espacio de reflexión y diálogo en torno al modelo de educación en habilidades para la vida (OMS,1993) en el que fundamentamos nuestros programas preventivos.
UD 5. Entrenamiento en habilidades para la vida: que presenta metodologías y formatos de capacitación para un modelo que solo puede desarrollarse mediante dinámicas interactivas.
Docentes que asumen el desafío de educar sobre drogas
Si bien el contenido y la metodología del curso se han mantenido estables -que no petrificados- a lo largo de sus ediciones, cada una de ellas queda impregnada por la dinámica que las personas participantes imprimen, derivada de sus interacciones en los foros de cada unidad y del acompañamiento del tutor.
El precedente más inmediato lo encontramos en la edición convocada junto con el CEFIRE específico de educación inclusiva, bienestar y salud mental de la Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana. En la misma tomaron parte docentes que atienden diversas áreas curriculares en diferentes etapas, la mayor parte de los cuales carecía de formación específica en prevención del abuso de drogas.
La experiencia de docentes de la comunidad valenciana
A la finalización del curso, un reducido cuestionario invitaba al profesorado participante a dejar sus testimonios. Recogemos a continuación algunas de las respuestas a dos de las preguntas: “¿Qué te ha aportado?” y “¿Cómo te has sentido”:
– “Una mirada más amplia y humana sobre la prevención. Me ha hecho más consciente de la importancia de educar en habilidades para la vida desde edades tempranas y de la necesidad de trabajar desde la evidencia científica”.
– “Herramientas y habilidades para trabajar en la clase y también con mi propia familia”.
– “Este curso me ha aportado una perspectiva renovada y herramientas prácticas valiosas para conectar mejor con los adolescentes y abordar sus necesidades de forma más efectiva. Me siento más preparada para fomentar su desarrollo integral”.
– “Aunque parezca ñoño, me ha recordado el porqué empecé a dar clase y reavivado las ganas de dar clase que aunque no he perdido nunca la ilusión, ésta en ocasiones brilla con menos intensidad”.
– “Me he sentido muy cómoda con el grupo de compañeros/as. Creo que cada uno de nosotros hemos expresado libremente nuestras opiniones y siempre los comentarios de los docentes han sido constructivos y respetuosos”.
– “He sentido que pertenezco a un grupo donde se comprenden mis problemas para dar clase. Ha sido inspirador y gratificante leer lo que han compartido otros compañeros y compañeras. A veces, en el día a día del aula, uno va tan deprisa que no se detiene a poner en palabras lo que vive, y esta formación me hadado justo ese espacio para parar lo que hago, y darme cuenta de cuánto sentido tiene educar y enseñar habilidades para la vida”.
– “Ha sido un curso muy enriquecedor. Sirva de prueba que me ha pasado rápido y que, semana tras semana, esperaba que fuese lunes para “descubrir” información nueva”.
El atractivo encontrado en los foros
– “Los foros han sido un espacio adecuado para el intercambio de ideas y experiencias porque ofrecen una plataforma asíncrona que permite a las personas reflexionar y participar a su propio ritmo, superando las limitaciones del tiempo y la distancia. Facilitan la creación de comunidades en torno a intereses comunes, donde se pueden debatir temas en profundidad, compartir conocimientos y ofrecer apoyo mutuo, enriqueciendo así el aprendizaje colectivo y la construcción de perspectivas diversas”.
– “Aparte de contenidos y recursos sobre un tema muy importante para trabajar con adolescentes, el curso me ha aportado a través del foro conocer pensamientos e ideas de muchos docentes, de diversos niveles académicos y todos con nuestras experiencias seguro que hemos aportado algo”.
Requisitos para tomar parte
En esta ocasión, las 40 personas participantes serán seleccionadas de entre educadores y profesionales de la prevención cuya tarea se vincule a los programas de prevención universal en educación secundaria Unplugged y Habilidades para la vida – adolescencia, implementados por Fundación EDEX en colaboración con diversas administraciones públicas, y cofinanciados por la mencionada Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
Las solicitudes se enviarán a escuela@habilidadesparalavida.net antes del 19 de diciembre, haciendo constar nombre completo, DNI, centro de trabajo o estudio, localidad y correo electrónico. Las personas admitidas recibirán la confirmación de la plaza y las indicaciones para proceder a la matriculación. Quienes completen la formación, recibirán el Diploma expedido por Fundación EDEX y la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, en el cual constan nombre del curso, modalidad, número de horas y fechas en las que se realizó.
0 Comentarios | "Curso gratuito de formación en prevención del abuso de drogas"