Programas que cubren toda la Enseñanza Obligatoria
Hablamos de los programas Cuentos para conversar y La aventura de la vida, dirigidos a la Educación Primaria con su propuesta de contenidos centrada en la promoción de hábitos saludables y la educación en habilidades para la vida; y programas para su aplicación en la Educación Secundaria, como Unplugged y Habilidades para la vida-Adolescencia, que focalizan sus actuaciones en el primer y segundo ciclos de ESO, respectivamente, y centran sus contenidos en la información sobre las drogas, el cuestionamiento de la percepción normativa y la educación en habilidades para la vida. Iniciativas reconocidas como «buenas prácticas» en el portal que, a tal efecto, promueve la DGPNSD, como sucede en los casos de La aventura de la vida y Unplugged, y programas como Cuentos para conversar y Habilidades para la vida-Adolescencia que, aun no habiendo sido convenientemente evaluados, responden al modelo conceptual y metodológico que cuenta con evidencia empírica de efectividad potencial.
Propuestas escalonadas, coherentes y fundamentadas
Los programas mencionados se emplean, escalonados por ciclos, a lo largo de toda la enseñanza obligatoria y van sumando destrezas y contenidos, gracias a los pilares que comparten, entre los que destacar:
– la apuesta por la educación en habilidades para la vida, por ser este un enfoque prometedor en materia de prevención del abuso de drogas, y otras conductas de riesgo;
– la confianza en la capacidad de los equipos docentes, que ajenos a “paracaidistas” con todo tipo de pelaje (por muy competentes que pudieran ser) asumen la responsabilidad que les corresponde en la educación integral de su alumnado y se forman de manera continuada para responder a tan importantes desafíos como el que representa el consumo precoz de drogas por una parte de su alumnado;
– la dotación de materiales didácticos validados por su aplicación en muy diferentes contextos, que en el caso del alumnado resultan atractivos y favorecedores de la expresión y la interacción, y que, manualizados a la vez que con razonable flexibilidad, son bien acogidos por el profesorado por cuanto ni le resultan difíciles de aplicar, ni representan un “además” sino un “cómo” acometer tan extenso como poco profundo currículo, en particular lo concerniente al desarrollo de las competencias social y ciudadana y autonomía personal e iniciativa;
– la puesta a disposición de cursos de formación por la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, que persiguen responder tanto a la función social a desempeñar como docentes, acompañándoles a desentrañar los fundamentos de los programas y entrenarse en las metodologías que subyacen en los mismos, como a su bienestar emocional, en no pocos casos tan precario como desatendido.
Amplia respuesta de los centros escolares
En colaboración con administraciones locales y autonómicas en Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, que respondieron positivamente a la invitación de Fundación EDEX tras consultar con los centros escolares de sus territorios, más de 14.200 escolares y su profesorado y, en menor medida sus familias, dispondrán de materiales didácticos gratuitos en soporte impreso. Si bien la demanda ha superado ampliamente la oferta de dichos recursos impresos, particularmente en el caso de Primaria, cualquier centro educativo del país tendrá oportunidad de acceder a ellos en formato digital en sus respectivos sitios web.
Formación on line del profesorado y otros agentes
También en esta edición, los programas apoyados por la DGPNSD incluyen formación gratuita de profesionales en prevención y profesorado, en esta ocasión en formato on line. Así lo hemos establecido, a tenor de la opinión de un amplio sector del profesorado y la recomendación de las administraciones públicas colaboradoras, en el convencimiento de que esta modalidad, experimentada con éxito, va a permitir mayor flexibilidad, menores costes de uno y otro tipo, mejor acomodación a los públicos y, sobre todo, mayor impacto.
Serán tres los cursos: Prevención con P de personas, particularmente dirigido a los nuevos técnicos de prevención y asesores de los departamentos de educación a partir del mes de enero, y Con Otros Ojos/Primaria y Con Otros Ojos/Secundaria, rediseñados para que se acomoden a los contenidos de los programas citados y respondan adecuadamente al medio millar de docentes a los que la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida espera acoger en los mismos.
0 Comentarios | "El Plan Nacional sobre Drogas renueva el apoyo a los programas escolares promovidos por Fundación EDEX"