Cuatro situaciones imaginarias de entre las muchas que podríamos utilizar para ilustrar el abanico de opciones de lo que conocemos como violencia de género. Situaciones diferentes entre sí, pero que comparten un eje común: la falta respeto a la otra persona; a sus sentimientos, a sus decisiones, a sus ritmos…
En estos tiempos en los que emergen de catacumbas que parecían selladas por la historia voces denunciando una supuesta “ideología de género”, se hace más necesario que nunca desterrar el silencio que a menudo impregna estas situaciones. Y educar a chicas y chicos para que tales prácticas acaben resultando inimaginables; y para que, si se dieran, sea realmente impensable mantener la relación.
Propuesta educativa
En esta línea se enmarca nuestra iniciativa Retomemos, una propuesta sextimental. Con ella se persigue educar a chicas y chicos en edad adolescente en habilidades para la vida susceptibles de favorecer relaciones basadas en el reconocimiento de la otra persona y el respeto más escrupuloso a sus sentimientos y decisiones. Habilidades como la empatía, la asertividad o el manejo de emociones, que pueden favorecer comportamientos en los que el desprecio no tenga cabida.
Materiales educativos
«Retomemos» incluye los siguientes componentes didácticos:
Por una masculinidad alternativa
Mediante la propuesta educativa «Retomemos» pretendemos contribuir a deconstruir la imagen de la masculinidad rampante, que tanto daño ha hecho y hace a las mujeres y a los hombres mismos. Por eso, nos sentimos convocados por la campaña creada por la Diputación Foral de Bizkaia para conmemorar este 25 de noviembre el Día internacional contra la violencia hacia las mujeres bajo el eslogan Queremos tíos buenos, de la que dejamos aquí el vídeo.
0 Comentarios | "Ante la violencia de género, confiamos en la educación"